Cambio trabajoso y prolongación de la agonía bipartidista

rajoy.sanchez.independentismo

Uno de los dos podría presidir el Gobierno pero el camino no es fácil ni duradero

Es como si hubieran dado la llave a cambios pero mandando custodiar la cerradura a la política de siempre. 7.200.000 personas han mantenido su apoyo al Partido Popular, sus políticas y su idiosincrasia. Pierde votos y escaños, la mayoría absoluta, y cosecha el peor resultado de su historia, pero el PP sigue siendo el partido más votado. Y es un resultado inaudito porque, como ya escribí, lo ocurrido en esta legislatura se sale del ámbito de la ideología: podríamos estar hablando del budismo del partido Nuevo Kōmeitō japonés y los hechos acontecidos seguirían siendo igual de escandalosos. Recortes ideológicos, corrupción, autoritarismo, mentiras, manipulación, desigualdad, cinismo, encabezando la lista.

El PSOE de Pedro Sánchez también registra su peor resultado hasta ahora en toda su larga trayectoria, pero quizás como fue superior al que dieron los sondeos, se está presentando como un triunfo. 90 diputados es un subsuelo, pero sí es cierto que tienen en su mano posibilitar e incluso encabezar gobierno.

podemos.20d.vanguardia

Lo más relevante ha sido la irrupción de Podemos y las confluencias en distintos territorios con 69 diputados.  Sus apoyos los condicionas a reformas fundamentales. De la nada a la tercera posición en escaños. Primera fuerza en Cataluña y el País vasco. Segunda en territorios de peso político, entre ellos Madrid, Galicia, Comunidad valenciana, Baleares, Canarias… También en numerosos municipios de menor tamaño. Y sin apenas presupuesto de campaña –la han costeado los ciudadanos, no los bancos-, de forma que las disparidades de medios se vieron hasta en los carteles. Muy escasos en el caso de Podemos.

carteles.pablo.albert

Ciudadanos entra en el Congreso nacional con 40 escaños, muy por debajo de lo esperado. Las encuestas y los medios sobrevaloraron a la formación de Rivera e infravaloraron a la de Pablo Iglesias. En la intensa noche electoral, algún demoscópico en jefe lo dijo. Yo creo que esa actitud no fue inocente. Albert Rivera vende su triunfo pero lo cierto es que se ha quedado con menos fuerza para hacerlo.  El souffle se ha desinflado un tanto.

La Izquierda Unida de Alberto Garzón solo obtiene 2 diputados –él y Sol Sánchez, ex presidenta de ATTAC-, dos personas de enorme valor, pero no tendrá ni grupo parlamentario. Garzón hizo una excelente campaña, con imaginación, pero la mochila, en mi opinión, pesaba demasiado.

Los interesados en la nueva moda española de los pactos y las calculadoras, pueden consultar numerosos artículos sobre el tema. El de Ignacio Escolar es un buen resumen. La paradoja es que los partidos nacionalistas de Cataluña y Euskadi pueden ser decisivos, pese a haber quedado relegados por Podemos en sus circunscripciones. Igual volvemos a saber que se habla catalán y vasco… en la intimidad, naturalmente. Catalunya por cierto ha mandado a Ciudadanos a la quinta posición y al PP a la sexta.

La lenta lucha por la igualdad registra otro tímido avance, 15 diputadas más que en la legislatura anterior, hasta 140… de 350 asientos. Podemos y PSOE en cabeza.

La intervención de Rajoy en su balcón, con su esposa Viri y su escudera Soraya, notablemente afectadas, indica que él sigue sin enterarse de lo que ocurre. Y con la prepotencia que ha mostrado en esta legislatura. Intentará formar gobierno. Lo tiene difícil.

rajoy-balcon1-696x383

Pedro Sánchez si lo sabe, se comporta como si lo ignorara y habla de gran triunfo. La contestación interna es notable y crecerá. Quién le iba a decir que el menosprecio a su rival por las primarias Eduardo Madina le pasaría probablemente una factura decisiva. El socialista vasco ha quedado fuera del Congreso tras ser desplazado a la séptima posición por los fichajes de Sánchez. Irene Lozano, de UPyD, colocada en cuarto posición causa hoy doble malestar. Ella dijo claramente que iba porque con el PSOE lograría un puesto. Sin complejos. Otra gran luchadora socialista, Ángeles Álvarez, tampoco logra escaño. El PSOE precisa una regeneración profunda por la que no optaron los militantes al elegir a Sánchez.

No tenemos presidente de gobierno tras las elecciones, habrá que negociar. Podría estar entre Rajoy y Sánchez, aunque no sabemos por cuánto tiempo, si se llegará a acuerdos o serán necesarias nuevas elecciones.

Sánchez tiene otro sapo con el que lidiar: quienes mandan sin presentarse a las elecciones el pacto que quieren es el de PP/PSOE. El expresidente Felipe González ya volvió a repetir estos días que eso aconsejable… “por el bien del país”. No nos dijo  de qué país. Van a presionar lo indecible para ese gobierno PPSOE. Dirán que en Alemania funciona. En el Reino Unido mandó a David Clegg a galeras. En España ocurriría igual. Pero por intentarlo que no quede y siguen los beneficios de estas políticas a queines deben llegar. Igual hasta se consigue.

El antiguo cargo de la antigua CiU escribió anoche:

guardans.educar

Es este país el que necesita educar a sus ciudadanos, a todos. El agónico final del bipartidismo se prolonga. No sabemos por cuanto tiempo más, ni el daño que todavía hará. La España que bosteza sigue poniendo barreras, pero algo distinto ha empezado. Tardaremos en verlo y para algunos no llegará a tiempo. Los españoles han votado cambio, pero con sordina, con trabas. Las grandes metas siempre exigen mucho esfuerzo. Pero cuando al menos apuntan es un respiro.

 

6 comentarios

  1. Tras la decepción inicial, el análisis más en frío sólo puede ser optimista. La irrupción de Podemos en el Congreso, con la fuerza que lo ha hecho, es en sí una revolución para un país tan remolón como España, amodorrado tras 40 años de dictadura y otros 40 de una democracia acomodaticia. Es sólo cuestión de tiempo que el cambio se complete. Ahora sí lo veo posible.
    Puede que el PsoE acabe suicidándose en ese «gran pacto de Estado» y que durante un tiempo nos sigan apaleando por el «bien común», y eso, en mi opinión, significaría una victoria contundente para la izquierda real (si de una vez consigue presentarse de verdad unida) en la siguiente cita electoral.
    Las próximas semanas van a ser divertidas.
    Saludos.

  2. Patricio

     /  21 diciembre 2015

    Patricio.
    El bipartidismo aguanta con algo más del 50% de votos.
    Las formaciones que forman parte de Podemos han obtenido un excelente resultado, 69 ,Ciudadanos también ,40,.
    Estas dos fuerzas entran con fuerza en el Parlamento .
    Va a ser imprescindible » pactar» para gobernar.
    El que peor lo tiene es Sánchez . Si pacta o se abstiene para que gobierne el PP va a ser algo que a sus bases no les gustará.
    Si se postula él como presidente ,con la ayuda de Podemos y los nacionalistas independentístas , va a ser el desmadre.
    Tiene Sánchez a la presidenta andaluza de adversaria para presidir el PSOE .
    (En Andalucía los socialistas han ganado las elecciones, y uno de cada cuatro diputados al Congreso son andaluces).
    .Haga lo que haga , Sánchez lo va a tener «muy jodido».
    El PSOE corre el riesgo de quedar como el PASOK en Grecia .
    Y si no se llegara a ningún arreglo ………señores ……..¡ elecciones para el año que viene!
    Muy interesante……
    Ayer he visto en la televisión a muchos jóvenes ilusionados , emocionados en la calle aclamando a Podemos y a sus líderes.
    Me han gustado las declaraciones, ayer por la noche, de Albert Rivera .
    Vamos a ver que pasa…….
    Buenos días a todos.

  3. Recordar tb que la antigua CiU ha sido relegada al 4º puesto dentro de Catalunya, aunque no ha perdido suficiente para dejar de joder 😦 saludos.

  4. rosa maría artal

     /  21 diciembre 2015

    Patricio, de repente me ha asaltado una duda: ¿Eres de verdad o todo es una coña? Con perdón.

  5. eva

     /  21 diciembre 2015

    Que lento nos parece todo cuando los protagonistas de la historia somos nosotros y es que no hay nada mas lento que construir, porque para tirar todo abajo se va muy rápido, fijaros lo que les ha cundido a los del PP, con la machota que ya les dejara el PSOE.
    Suerte a todos que nos queda un camino largo, intentemos que nadie se quede atrás, aunque a algunos tengamos tentación de matarlos a pellizcos.

  6. Miguel

     /  22 diciembre 2015

    Con todos los medios que se han puesto para que el personal tuviera otras alternativas, desgraciadamente España ha seguido votando a la corrupción. Pese a robar más que nadie en todo el planeta Tierra, el PP ganó otra vez.
    Así que lo que ha sucedido en estas elecciones no es suficiente para decir que se abre un nuevo período histórico o se haya producido un cambio de época, porque España, sigue siendo azul franquista.
    Todo eso gracias a una ley electoral antidemocrática (Garzón con casi un millón de votos tiene dos escaños, otros menos de 60.000. Distribución que fue aceptada por los «demócratas» que se acostaron con los franquistas en la transición-traición)…(y siento decirlo pero lo demuestra el resultado) también al habitual aborregamiento y “cultura» política del español medio, que se cree bien informado y enterado…Salvo intereses, claro…porque eso de «mientras yo vaya caliente», se lleva bastante por aquí como ya sabemos.

A %d blogueros les gusta esto: