Desde anteanoche siento como si me estuvieran cortando la espalda con una motosierra. Como la máxima intensidad –mucha- depende de movimientos entendí que podía ser una contractura o pinzamiento –no una fractura-, pero que necesitaba comprobación médica. Nunca lo hiciera, la que fue clínica de referencia en España, la Jiménez Díaz de Madrid, se ha masificado en la nueva filosofía de que la salud es una “oportunidad de negocio” y me tuvo 5 horas en urgencias, 4,45 de ellas esperando. Y no de cualquier forma.
Como en un cuento de terror, los pacientes son obligados a aguardar solos porque sus acompañantes no caben. No han previsto otra sala, por ejemplo, para ampliar el espacio. Y no se nos permite salir. Con las sillas desvencijadas (y eso sí todo muy bien pintado en los accesos), no se autoriza abandonar la habitación ni siquiera hasta el dintel de la puerta para –en mi caso- apoyar la espalda en la pared. Primero vino una mujer con uniforme que, incluso por su acento, parecía de la KGB. Luego, un cambio de turno nos trajo a un español que acariciaba una porra diciendo: Está prohibido. Todo allí estaba prohibido. Salvo permanecer solos durante horas, aspirando virus varios, y el dolor de tantas personas. Una mujer que se había roto el brazo al caer en una acera desvencijada de Gallardón (concretamente en la calle Caleruega) veía crecer la inflamación de su brazo sin que le llegara el turno, con una cara de pena que me daban ganas de abrazarla. Otra temblaba literalmente en su silla de ruedas. La cueva de los horrores sin otra salida que escapar sin diagnóstico. Pregunto ¿Qué necesidad hay de aumentar el sufrimiento de los ahora llamados «clientes»?
Ciertamente el personal no daba abasto a trabajar. Por eso, una joven doctora que me atendió me argumentó que “las urgencias están saturadas por gente como yo que acude sin necesitarlo”. Con un par de ovarios, lo ha puesto en el informe –un tanto dulcificado-, tal como le reté a hacerlo. De nada le sirvió que le argumentara que ellos deberían ser los primeros en negarse a que se comercie con la salud y se trabaje en esas condiciones. Pero yo trabajo desde los 13 años y creo he pagado con creces la atención que pueda necesitar.
Pendiente de un estudio de alergias medicamentosas desde hace dos meses en esa misma clínica, me recetó lo único que –por no haberlo tomado- no sé si me va a provocar alguna reacción. Lógicamente, no lo he tomado, no fuera a requerir volver a tan siniestro lugar.
En 2005 hice un reportaje sobre el sistema sanitario español que ya se veía amenazado. La OMS todavía nos consideraba el séptimo mejor del mundo. Y descubrí datos como éstos: Es la primera empresa de España, 300.000 empleos directos, y mas de dos millones indirectos, el 6% de la población trabaja en sanidad. Genera enormes gastos, pero también ingentes beneficios: el 5% del producto interior bruto. Han de cuidar de algo tan delicado como la salud de todos los españoles y residentes en nuestro país, prácticamente en cuanto necesiten para conservarla e incluso promoverla y gratis salvo en el copago de medicamentos a los menores de 65 años.
Mirad cómo terminé el reportaje:
La OMS definió la salud ya en el año 1947 como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia». Una utopía hacia la que numerosos profesionales intentan caminar. Mientras, los números mandan. La mayor parte de los sistemas sanitarios tienden a priorizar, a racionar, porque dicen que ya no es posible dar todo, a todos y gratis. Los más utilitaristas favorecen a los ciudadanos que dicen merecen los recursos por su estilo sano de vida y discriminan a los que no se cuidan. Dicen que será el futuro inevitable. Es una labor de todos conseguir que la sanidad española, universal y gratuita, resuelva sus problemas para seguir siendo una de las mejores y justas del mundo.
Seis años más tarde, echad un vistazo a Cataluña o Madrid y decidme hacia donde ha evolucionado.
Eso sí, no volveré a “saturar” las colapsadas urgencias a no ser que me lleven inconsciente. Mejor la motosierra en la espalda, que el terrible cuento de terror que viví ayer y que, sin duda… ha empeorado mi espalda.
Tracio
/ 1 noviembre 2011Lección aprendida. La culpa es mía porque me duele y colapso urgencias. Lo que tengo que hacer es que no me duela, no ir a que me curen. En Urgencias solo se entra con el placet del doctor cuando se va con una fractura como mínimo, y si se está medio muerto o echando espumarajos mucho mejor. Cada vez se superan más. No es solo que nos transformen en clientes, es que somos clientes que nunca tienen la razón. Qué mercado!
Mec
/ 1 noviembre 2011No se trata de que se tenga razón o no, sino de tener sentido común y hacer uso de las urgencias por cosas IMPORTANTES DE VERDAD. Un dolor de tripa o un catarro no son motivo de urgencias. Y ojo, que no soy médico, ni sanitario, ni estoy relacionado de ninguna forma con el sistema sanitario: soy un usuario más. Pero un usuario que hace uso del sistema CON CABEZA.
Carmenchu
/ 1 noviembre 2011No es gratis. Lo pagamos entre todos: nos lo retienen en la nómina, las empresas a su vez también pagan una cuota a la Seguridad Social… Que no paguemos en el momento no quiere decir que no sea gratuita: los jubilados o los niños, o los parados, no cotizan pero ya lo hicieron, o lo harán, en su momento. Por eso mismo, es un derecho y base del estado del bienestar. De ahí el peligro de bajar impuestos y cuotas empresariales: la excusa perfecta hacer inviables esos derechos y poder hacer negocio ofreciendo lo mismo, o menos, pero con carácter privado.
azoguegirl
/ 1 noviembre 2011En el 2009 tuve una experiencia similar en el mismo hospital (4 horas de espera habiendo perdido la visión parcial en un ojo) pero, afortunadamente los médicos que me atendieron, a pesar de las trabas burocráticas – que fueron muchas – cuidaron de mi y me curaron. No defiendo el sistema, al contrario, defiendo a los que, a pesar del sistema, siguen preocupándose por nuestra salud.
Javier orti
/ 1 noviembre 2011Rosa María, en Valencia también han empezado a degradar la sanidad, la educación y los servicios sociales, además viene como noticia hoy, el sr. Alberto Fabra recorta millones de euros en políticas activas de empleo; mientras F1, ciudad de la luz, tenis, y no se cuantas cosas más que no necesita nadie. Un saludo y que te mejores. Javier.
Víctor
/ 1 noviembre 2011Es lo que pasa cuando el atender a la mejora de la salud de las personas se considera un gasto y no una elemental inversión.
Está última crisis es una gran oportunidad para tanto sinvergüenza que se está lucrando con nuestras desgracias. Todo el dinero que se está retrayendo de nuestra salud está en otro lado. En sus bolsillos. La aceptación de esta situación solo es posible mediante una quiebra absoluta de la autoestima de nosotros, los grandes perjudicados, los de abajo. Y en eso están. Al final, Rosa, una siniestra (aunque joven doctora) te culpabiliza por tener un fuerte dolor de espalda. Todos, en algún u otro aspecto, somos, según ellos, culpables de nuestra precaria situación.
Ellos viven una vida a todo tren mientras nosotros padecemos los infiernos que nos han creado. Y si alguien hace el mínimo reproche a su humillante situación – véase Grecia proponiendo un referéndum – la ira de los mercados o la de las jóvenes médicas caerá sobre ellos.
Rosa, que te mejores.
angelsmcastells
/ 1 noviembre 2011La culpabilización en marcha, y la pobre doctora abrumada por el trabajo ejerciendo la doble labor sanitaria y represora que le encomienda la desesperanza aguirre. ¡Cómo se te ocurrre, Rosa, ir por un dolor insportable a urgencias en un día de puente, que ya se sabe que para ahorrar han restringido a menos de la mitad la atención a las personas enfermas, porque «si están de fiesta no acuden a los hospitales» (Conselleria de Salut de Catalunya dixit, entre otras muchas burradas…) No hay que estropear el gran negocio de la privatización sanitaria poniéndose enfermos! A quien se le ocurre! Y tu, además, con un cuadro de alergias que complican todavía más la fase resolutiva… Nada, Rosa, tienes que dar ejemplo como tu ex-compañera de TVE, Letizia Ortiz, e ir a la Rubert para que te resuelvan en media hora todos los achaques (je,je… la contaminación en Madrid es fuente renovada de problemas alérgicos y respiratorios mucho más serios de lo que se quiere admitir desde la Botella) y de paso te ahorquillen el mentón o te afinen la nariz… que lo que es olfato y la pluma, los tienes de miedo. Porque de lo que se trata es de eso: de negarse a ser «cliente» para ejercer nuestros derechos. Que los servicios de salud no son gratuitos. Son de acceso universal porque pagamos impuestos y porque, gracias a nuestros padres, a nosotros y a las izquierdas, el mundo salió de la Edad Media, las beneficencias y los absolutismos… ¿o no?… Con dolores dorsales incluidos, un post magnífico, Rosa. Un beso, y que te mejores.
Zana
/ 1 noviembre 2011RMA, espero que te recuperes rápida y totalmente .
Pero en parte eres algo culpable de lo que te pasó. Sí, elegiste mal la consulta donde hacer que te mirasen la espalda por mucho que «creyeses» que te dolía. Deberías haber ido, (tú, yo, y unos pocos), al psiquiatra. Por dos motivos, 1) para que te confirmase el verdadero especialista que tu dolor no está en la espalda sino en tu imaginación, y 2) porque si el 90% de las personas que estaban contigo en la sala de espera están de acuerdo con lo que les pasa, la rara eres tú (y nosotros) y ya sabes, la consulta donde vamos «los raros» es la de psiquiatría, ellos «los normales» van a las de astrología y cartomancia.
Y para que no se olvide, aún a fuer de ser repetitivo: la introducción de las empresas privadas (o sea del concepto de beneficio económico) en la sanidad española fue aprobada por el PSOE y el PP en la Ley 15/96…desde entonces seguimos votándoles y apoyándoles.
LMC
/ 1 noviembre 2011Creo, creo que la FJM no es pública, aunque sí se atiende a personas que pertenecen a la SSocial. La médica que te atendió tenía razón: tu dolor debía ser mortificante, nadie lo pone en duda, pero una urgencia hospitalaria no debería atender lumbalgias ni gripes no complicadas ni dolores de muelas ni nada similar… y es la mayor parte de las atenciones que los usuarios solicitan cada vez con más asiduidad. La médica escribió eso en el informe que te dio… por que tenía razón.
Por favor, no me lo tomes a mal y no pienses que te estoy chinchando, ni nada parecido. Es la realidad…
Ello no resta razón a lo que afirmas de la forma de teneros en urgencias, sin poder salir o hacinados. O las malas maneras, si la hubo, la falta de una gestión adecuada de los casos que iban llegando o la falta de otras cuestiones importantes.
Los servicios de salud están para atender a los ciudadanos, a los pacientes… cierto. Y al personal que atiende en esos servicios eso es lo que se les debe exigir, por supuesto: es su labor y eso no lo discute nadie. Pero ello no impide que el usuario/paciente sepa hacer un buen uso de esos servicios. Nada es gratis, de hecho lo pagamos todos los que tenemos nómina… por ello debemos hacer un uso racional de estos servicios para que funciones de forma correcta y no se saturen con cuestiones banales que podrían ser atendidas perfectamente en otros servicios: centros de salud y ambulatorios con atención 24h, que para eso están.
No defiendo en absoluto los miserables recortes que se están llevando a cabo en la CCAA del PP, en CAtaluña y en otras de forma solapada del PSOE. No, no lo defiendo, ni lo justifico. Soy de izquierdas y lucho por unos servicios públicos de calidad y tan buenos como han sido hasta hace poco. Pero con dichos recortes el personal está bajo mínimos en algunos casos y hacen todo lo que pueden en la mayor parte de las situaciones -que de todo hay… de todo-. Por ello en las urgencias de hospitales se debería atender solo las situaciones verdaderamente urgentes. Perdona que te diga… lo tuyo, no lo era.
Llevo como profesional sanitario en el sistema público de salud 22 años. He atendido muchísimas urgencias y he tenido que soportar muchas malas maneras de personas que llegaban por una NO URGENCIA, se le ha hecho esperar porque se debía atender a personas graves de verdad y se han puesto como basiliscos, reclamando que se les atendiera antes porque…¡habían llegado antes! Las urgencias, sean de hospital o de cualquier otro centro, no son la cola del mercado. Se sigue -o se debería seguir- criterios de importancia o gravedad y no el orden de llegada. Por eso se les hace esperar tanto a los que acuden a estos servicios por cuestiones no graves: porque los que están dentro trabajando están atendiendo a otros casos aparentemente más graves -aunque siempre hay excepciones, que yo no me caso con nadie ni pongo la mano en el fuego por nadie; sólo defiendo mi proceder-.
No niego que lo pasaras mal. De hecho lo sé porque yo también he sufrido algo similar. Nadie niega tu dolor y tu incomodidad. Espero que ya hoy estés mejor…
Espero haber explicado, sin ninguna intención de molestar o fastidiar, cómo funcionan los servicios de urgencias. Se debe esperar cierta responsabilidad por parte de los enfermos y usuarios para que, dado la mengua indiscriminada que se está operando en los últimos tiempos en recursos y personal, los escasos recursos que quedan funcionen de la mejor forma posible y en urgencias se atienda casos de verdad graves. Es nuestra responsabilidad como usuarios, que también la tenemos.
rosa maría artal
/ 1 noviembre 2011Verás Lola, pertenezco a la Asociación de la Prensa y nos dieron a elegir de forma excluyente o la SS o la APM, por tanto, mi «centro de salud primaria» es la Jimenez Díaz. Y desde los 13 años trabajando creo poder exigir que me atiendan, y que no empeoren mi espalda por ese hacinamiento durante 5 horas… Como ha dicho Angels, si fuera Letizia o cualquiera de los dueños del cotarro, me hubiera ido a la Ruber Internacional y en una hora hubiera estado atendida. De hecho intenté promover que los pobres parias que allí estábamos nos fueramos todos a la Ruber y pasaramos la factura a Esperanza Aguirre. ¿O no lo hice? completamente, no, pero algo sugerí y algún seguidor del «viva las caenas» se molestó.
GURKEN
/ 1 noviembre 2011Me ha gustado el artículo, describe muy bien en lo que se está convirtiendo la sanidad pública. Ahora todo es una «oportunidad de negocio» expresión que no dejó de utilizarse en mi empresa en cuanto la sacaron a bolsa. Desde entonces los empleados nos convertimos en otra «oprtunidad de negocio» y así nos ha lucido el pelo.
LMC
/ 1 noviembre 2011Pues si tu centro de salud de urgencias es la FJM, no tengo nada que decir.
Mi intención no era molestarte ni nada similar, espero que me creas. Y te aseguro: no es necesario irse a la Ruber, con ser Esperanza Aguirre y entrar por cualquier puerta de un hospital público ya no existen listas de espera ni hacinamientos.
Espero que hoy ya estés mejor.
Xaquín
/ 1 noviembre 2011Malo ir por urgencias sin sentir un dolor muy fuerte de espalda. Y algo debe doler cuando se aguanta a una kgbista aficcionada (entre otras lindezas, durante 4 horas, acaso somos masocas?).
Pero muy malo que una profesional, en vez de aclarar/convencer que el dolor no es para tanto, se empeñe en informar burocraticamente del comportamiento negativo (convenientemente dulcificado, eso sí) del paciente…
Rafael Aparisi
/ 1 noviembre 2011Siento mucho todo lo que te ha acaecido, Rosa María.Llevé varias veces a mi Madre a urgencias del único hospital comarcal de la zona en donde habito físicamente-tenía 6 derrames cerebrales en su haber-, y me conozco a la perfección lo que comentas. El nuevo, se iba a inaugurar a finales de este año, y según comentan, mascullan, barruntan…lo han pospuesto para 2.013/2.014. Para mas «inri», esas mismas voces, siguen barruntando que hay una deuda acumulada próxima a los 180 millones de euros, que proviene del anterior ¿gobierno? local-vivo en una ciudad de unos 80.000 habitantes-. ¡Resumiendo…no hay un duro!.
La última vez, puse una denuncia. Pasado algo mas de un mes, recibí la respuesta por parte de la Inspección. Casi me echan la culpa a mi.
En fin…Parece ser que la larga fiesta impagada en la que hemos bailado ¿inconscientemente?, ya no da para mas. Somos todos culpables…unos por callar cuando se nadaba en la abundancia y otros por ocultar mediante sus altavoces públicos, lo que estaba sucediendo.
Haiku musical
Entre castañuelas y palmas
en una fiesta no pagada
este País se desangra.-Rafael Aparisi-.:
Manoli.
/ 1 noviembre 2011Rosa Mª, espero que estés mucho mejor. ¿Cómo pueden pensar que la gente se va a Urgencias a pasar 5 horas como si fuera una diversión?, Yo me dí de baja de la mutua a la que venía pagando desde hace casi treinta años porque ya no puedo pagarla y la doctora de la Seguridad Social (en Barcelona) me lo desaconsejaba debido a los recortes. Ahora, si tengo que hacer uso de la Seguridad Social lo hago casi con mala conciencia. Y me rebelo contra mí misma. ¿Es esto lo que quieren? ¿que esperemos hasta que no podamos más para ir al médico?.
Salud.
Virginia
/ 1 noviembre 2011Rosa, espero que te vayas poniendo mejor de la espalda. No se si te llegaron a hacer radiografías…es inaadmisible. Te leía y es que es tal cual para los de prensa y para muchos profesores de universidad que han de elegir Muface o Muface.
De momento, como ya he pasado por muchas peripecias hospitalarias con toda la familia, más o menos, te acompaño en el dolor y desde luego la cuilpabilización es ya lo que faltaba, cuando hace unos meses aún podías ir a urgencias y te atendían con muy buen trato en la SS. De la cosa privada, no quiero ni hablar.
Mi hijo ahora tiene un problema de desplazamiento de rótula y le han de escayolar…pues veas tú, le pusieron mal la escayola…y dice que no le da la gana volver, que ya se rehabilitará como pueda.
Y yo con la espalda, Rosa, voy a un masaje de vez en cuando, porque las cervicales se trastocan mucho y se extiende hasta las lumbares. practico un poco de chikung por la mañana y me obligo a parar, a desconectar.No se, ,también me di de baja de Sanitas, porque se pasaron con la anestesia. Se siente una muy sola y muy desarmada.
Y además en la privada están igual de llenos de gente.
Enfin, que los médicos están, muchos hasta las narices, pero , conozco a muchos que prefieren que sean manos privadas las que lleven las riendas . No lo entiendo.
Que tiempos aquellos en los cuales daba gusto nuestra medicina.
En mi caso toda la medicación que llevo me la han pasado a genéricos y con mala baba por parte de la farmacéutica, porque no la pagan desde julio.
Espero que descanses y te repongas. Cuídate mucho , Rosa, ojalá tengas a alguien que pueda acompañarte para tener un diagnóstico preciso y no el de las ats que plagan los hospitales hoy en día.
Que mala baba reina entre todos..que mala baba. Ojalá que no tenga la mayoría absoluta el PP, ojalá se quede todo muy repartido.Quiero pensar que esto es un mal sueño.
Un abrazo muy fuerte Rosa
rosa maría artal
/ 1 noviembre 2011Gracias, Virginia. A todos.
Maricarmen
/ 1 noviembre 2011Hola Rosa, espero que te encuentres mucho mejor, a mí lo único que me funciona con los dolores de espalda es la mantita eléctrica y el valium. Eso como tratamiento sintomático pero para cuidarla de verdad hay que soltar lastre, tomarse la vida con serenidad, la espalda es muy sensible al estrés y cuando duele nos está diciendo que tiene demasiada carga encima, demasiadas preocupaciones. Para fortalecerla algunos médicos recomiendan tomar B12, pero lo que realmente funciona es una buena dosis de sosiego y tranquilidad. Que te pongas bien, guapa.
Pastora
/ 2 noviembre 2011Los comentarios completan ampliamente el terror q supone acudir a las urgencias, y que tan bien describe Rosa María. Yo os contaré otra modalidad de terror al acudir a un especialísta buscando el diagnóstico de tu «incomprensible» enfermedad, y residiendo en el Baleares de los 90_2000 ,»reinando» el PP, cuando descubrieron junto a sus «aliados» el negocio de la fusión Sanidad pública_gestión privada :las fundaciones. Pontenciaron las fundaciones en detrimento del hospital de referencia. A los especialistas del hospital los fueron despojando d autonomía en el ejercicio, y les marcaron 15 min por paciente. Y en esas estube rodando por consultas traumatológicas mas de 10 años, para acabar diciéndole al médico que no saldría de la consulta sin saber qué me estaba pasando. Tube que sentarme penósamete en el suelo para demostrarle que no podía levantarme por mis propios medios. Todo se aclaró: al neurologo muscular, distrofia muscular que, tras 10 años de rodar, estaba en el umbral de la silla de ruedas.(termino )
pastora
/ 2 noviembre 2011Pido disculpas por el largo comentario, pero deseaba narrar la brutal distancia, con fatalísimas consecuencias, que hay entre los verdadesos intereses de esto «políticos advenedizos(por eso corruptos) y los verdaderos intereses del estado del bienestar. Sus ocultos programas llevan como objetivo el total desmantelamiento. Un abrazo a tod@s . ¡Cuidate Rosa!.
julio
/ 2 noviembre 2011Hay que ser más ecuánimes y comprender que los recortes en Sanidad son necesarios, porque: hay que mantener algo tan inútil como el Senado, hay que mantener miles de asesores, asistentes y paniaguados en la Administración, nuestros prevostes tienen que hacer viajes al extranjero con cualquier pretexto y con séquitos multitudinarios, hay que forrar bien de pasta a los jefes de las cajas de ahorros, después de haberlas aruinado, son necesarios los muchísimos coches oficiales de alta gama, hay que mantener las subvenciones a los partidos, la iglesia y los sindicatos, hay que seguir protegiendo el fraude fiscal de los poderosos, hay que mantener los privilegios económicos de diputados y demás Padres de la Patria, etc., etc., etc. En fin, que son muchas cosas las que el Estado tiene que atender y no podemos ser tan egoístas con nuestros insignificantes males.
Celemín
/ 2 noviembre 2011Las urgencias, son como esa maldición gitana que dice que «juicios tengas y los ganes». Desgraciadamente, el lunes también tuve que asistir a urgencias con un dedo del pie literalmente machacado por el peso de una cama. En la clínica Nuestra Señora de América, no tuve que esperar las cinco horas, pero si hora y tres cuartos desde de que me hicieron la radiografía del pié hasta que el doctor quiso volver de su cena. No conozco los detalles de la sanidad de la SS porque a penas la piso. pero si he observado que, las urgencias de los hospitales de la sanidad de compañías mutualistas ha empeorado muy mucho. La gente, acuciada por el mal funcionamiento de la SS ahora acude en masa a asociarse a Adeslas, Sanitas, Mapfre, etc. Eso produce muy buenos beneficios a esas compañías y que los centros de urgencias de las mismas, al ser iguales que hace diez años, se colapsen también.
La Rancia sabe muy bien lo que hace. Pero sus votantes son estúpidos amemoriados.
Salud y mejoría.
http://celeming.wordpress.com
julio
/ 3 noviembre 2011Por la supresión del Senado: ¡No votemos senadores!
@Alexp1963
/ 6 noviembre 2011Cuanta verdad en los comentarios, mi hijo quinceañero tuvo la «fortuna» de padecer la mononucleosis infecciosa, hasta aqui pude parecer normal, gracias a Dios, parece que dentro de lo que cabe se ha recuperado, ya está jugando al basquet aunque sólo algunos minutos, lo que indica que la cosa va mejor. El problema es que los resultados de las analíticas médicas para el diagnódtico y alcance de los posibles efectos segudarios los tendremos el jueves dia 9 de noviembre. Curioso no!!! Que el resultado llegue después de estar casi curado y después de 3 semanas . Si esto no es una consecuencia de los recortes es una sanidad de pena.