Gran actividad en la calle al punto de la mañana, la cotidiana, pero hoy con una losa de preocupación. Así les sucedió a los griegos, avisados hace meses, y que hoy están pidiendo auxilio en manifestaciones airadas porque su país está prácticamente en venta. Les dijeron que «venía el lobo» y ya ha comenzado a devorarlos. Entre los muchos factores que les influyeron a ellos, a nosotros, y a todos los demás, nos encontramos con que hemos sido víctimas de políticas neoliberales deshumanizadas y que en el caso griego y español –tampoco en Portugal- no había base para sustentar grandes reacciones, ni se arbitró medida alguna compensatoria.
Ahora, el mercado nos ha elegido como paganos. Standar&Poor´s –que tiene guasa el nombre- ha decidido rebajar la calificación de la deuda española, lo que nos obliga a pagar más por ella. La griega ya va de “bono basura”. Junto a Moody´s y Fitch, decide premiar, castigar, calificar en definitiva, a países enteros (con personas dentro), como si de un colegio se tratase. ¿Alguien los eligió, los contrató, para tan decisiva misión? No. O sí: el mercado.
Un excepcional artículo de un periodista estupendo, Andrés Villena, a quien conocí buscando trabajo y que terminó recalando en Telecinco, avisaba, en Marzo, del peligro que nos acechaba y daba todas las claves. Señalo solo algunas: “Las agencias de ‘rating’ o de regulación son empresas privadas cuya función es analizar, en base a modelos matemáticos complejos, la rentabilidad y el riesgo de los instrumentos financieros que empresas, instituciones o Gobiernos pretenden llevar a los mercados para financiar sus actividades”. Entre estos instrumentos o productos nos encontramos con deuda pública soberana, pero también con lo que fuera la ‘última moda’ antes de la crisis: complejos paquetes financieros normalmente vinculados a hipotecas de dudoso cobro, también denominadas hipotecas ‘subprime’. Por estas agencias pasaron, de este modo, los letales virus de la crisis financiera y económica que vivimos en la actualidad con toda crudeza. Y no fueron eliminados, ni mucho menos.
¿Cómo pudieron dejarlas pasar? Muchos expertos han reflexionado sobre este fenómeno: “como decía Financial Times en mayo de 2007 -justo antes de la explosión de las hipotecas basura- «en muchas ocasiones, ejecutivos de S&P, Moody´s o Fitch acaban siendo fichados por Wall Street». O “ la caída de Lehman marcó un hito en la historia del capitalismo financiero globalizado. No obstante, la crisis no parece haber afectado a las agencias de ‘rating’, cuyas estimaciones siguen siendo muy tenidas en cuenta por inversores y mercados: «Hacen que aumente el riesgo en épocas de bonanza y que las crisis sean más acentuadas. El sector público tiene algo que decir».
Europa naufraga. Hace mucho tiempo. Llevan más de 30 años buscando “acercarse a los ciudadanos” porque tiene “un problema de comunicación”. Durante más de 3 décadas. El presupuesto para 2011, es de 142 600 millones de euros (copio y pego del email que me enviaron para no alterar las cifras) Y nos dicen que, con ellos, van a “impulsar la recuperación económica e invertir en la juventud europea y en las infraestructuras del mañana”. Nada nos especifican de cuánto se lleva su pesada e ineficaz burocracia. Y cuánto dinero dan ellos, y el resto de poderes públicos, por ejemplo, a asociaciones “sin ánimo de lucro” para que, ante 10 ó 15 personas, divaguen un rato sobre la UE, incluso sobre “cómo acercarla a los ciudadanos”, en el mejor de los casos. Lo cierto es que cada país se mira a sí mismo, vota en local, y procura sus intereses. Que ya ni siquiera somos interlocutores privilegiados, porque lo son EEUU y China –por eso no va a venir de momento Obama a Europa, suprimiendo una tradición-.
Y en medio nosotros, con nuestros políticos secuestrados –más o menos voluntariamente- por poderes que nadie ha elegido. Pero abocados a ser quienes más paguemos la crisis que ellos han fabricado o tolerado. Si cualquier ciudadano que quiera informarse, puede hacerlo ¿Ellos no? ¿Por qué no salen los políticos y explican lo que está sucediendo en realidad? ¿Por qué no lo afrontan? Al menos los portugueses han visto a gobierno y oposición unidos para parar el golpe de los grandes especuladores. Aquí, el PP babea aguardando su oportunidad, mientras ayuda a “los inversores” a que nos den un guantazo mayor. Todo sea por el poder. ¿Y hay alguien que, seriamente, crea que una persona como Rajoy lo hará mejor? ¿Más neoliberalismo solucionará el problema o lo agravará? El PP defiende a ultranza, precisamente, «el mercado«. Pero ¿qué están haciendo los socialistas, además de política neoliberal y dar palos de ciego?
Manden a paseo a el mercado, y a sus agencias de calificación. A ése, insolidario, codicioso y tirano. Nacionalicen bancos –no todos, para que compitan en mejores productos para el ciudadano-, y creen empresas para ocupar a los ya casi 5 millones de parados en algo productivo para todos. Menos carreteras y estatuas, y más educación y elaboración de productos esenciales. Incluso algo imprescindible, especializado, que sirva de moneda de cambio para nuestras necesidades dependientes. Igual otros países acosados tomaban ejemplo. Porque, no, esto no se va a arreglar por este camino. Las voraces fauces de “el mercado” –todos ellos con nombres y apellidos, pero diluida su responsabilidad en sociedades “anónimas”, eludiendo muchos de ellos el pago de impuestos en paraísos fiscales- no paran aquí. Tienen la sartén por el mango. E igual hay que quemarse para arrebatársela. Es que, sí, ¡viene el lobo! está debajo de la cama.
Soto
/ 29 abril 2010Hola Rosa y amigos contertulios:
Estamos indefensos completamente ante «el poder financiero preestablecido,anonimo él».Por una parte la impotencia ante una organización especuladora, trepadora ella de todo lo que ve a su alcance,por otra parte, nosotros, los ciudadanos de a pie ,indiferentes siempre a lo que cree que no va con ellos ;una parte de ellos siendo conscientes se ven impotentes ante la maginitud de nuestra imposibilidad de maniobra «ante el peligro».
La clase politica «queda al descubierto» de lo que es,cuando suceden «estos tremendos movimientos»:unos ineptos,unos mediocres y unos profesionales de un «puesto de trabajo más » para su sustento personal;creo que por lo menos un cincuenta por ciento podria encuadrarse en el contesto mencionado.
Estamos en un momento ,en que vemos el peligro encima de nuestras cabezas(«casi tocandola») y nuestra reacción está bloqueada ,la situación puede con uno.
Apertas aagrimosas
Víctor
/ 29 abril 2010Esto es un cuento de terror que empezó en los años cincuenta con lo que se conoció como escuela de Chicago, con Friedman de líder. Sus primeros experimentos de liberalización, desregularización, privatización empezaron en las dictaduras de Brasil, Chile y Argentina en los sesenta y setenta. Son el modelo de sociedad a la vamos, desigualdad y autoridad férrea para controlar a los descontentos de esa desigualdad. Después llegaron Reagan y Tatcher, los impulsores de la ideología neoliberal en los países desarrollados. Su fin: el desarrollo del capitalismo financiero, la forma más extrema del capitalismo, aquel que mantiene la tasa de ganancia en eterno aumento, pues los costes fijos que pueden aminorarla, desaparecen. Su forma de perpetuarse, la producción periódica de crisis. Es un círculo virtuoso. El capital financiero crece por especulación; la especulación genera burbujas; las burbujas, al estallar crean crisis; las crisis aumentan el poder del capital financiero pues se toman nuevas medidas que le favorecen; vuelta al principio.
El sistema se ha sofisticado. Ya no son necesarios los añejos dictadores sudamericanos, con la transformación de los ciudadanos en consumidores pasivos, incapaces de movilizarse, sumidos en la ignorancia y el embrutecimiento, se puede mantener una fachada de democracia absolutamente inoperativa. Esto es así porque ningún partido con capacidad de gobernar representa una alternativa al sistema. Son solo dos versiones de la misma ideología.
Los culpables no son los especuladores. Centrarnos en unos nombres es un error. Ellos son la consecuencia del sistema. Como son los paraísos fiscales. El sistema es el causante, pues es el que ha conseguido que el capital financiero sea 10 veces superior al capital productivo.
Dos libros fundamentales que me permito recomendar:
La teoría del Shock de Naomi Klein
Democracia S.A. de Sheldon S. Wolin
apajerabierta
/ 30 abril 2010Totalmente de acuerdo contigo Victor!!
El problema es que no le veo solución (aunque si fin…)
Joan
/ 30 abril 2010Interesante articulo de Juan Torres Lopez que habla sobre las agencias de calificación:
http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=1869&Itemid=99999999