España: sueldos mileuristas, sueldos millonarios

Lund (Suecia) en el verano de la inflación (2008), para entenderse en euros, hay que quitar un cero. Los tomates cuestan 2 euros, por tanto.

Lund (Suecia) en el verano de la inflación (2008), para entenderse en euros, hay que quitar un cero. Por tanto, un kilo de tomates cuesta 2 euros y uno de naranjas 1 euro.

Francisco González es el asalariado mejor pagado de España. El BBVA que preside ha hecho públicas las retribuciones de sus directos. González ha ingresado 16 millones de euros el año pasado, entre sueldo fijo, variable, y dotación para su fondo de pensiones -apunte este último en el que lleva aculados 72,54 millones de euros-. Además dispone de un blindaje -por si le expulsan del banco- que asciende a 93,7 millones. Y eso que, dada la crisis, ha visto reducidas sus prestaciones en un 5%. Es decir, en 2007 ganó un 5% más.

 Los directivos españoles son los quintos mejor remunerados de Europa. El sueldo medio anda por los 4 millones de euros anuales, con una interesante revalorización anual del 15%, algo más que la inflación, que nos aplican al resto.

En España, hay, al mismo tiempo, 11 millones de «mileuristas» -sueldos iguales o inferiores a mil euros mensuales-. Seguimos ganando un 33% menos que nuestros vecinos de la antigua Europa de los 15. Con un nivel medio de impuestos, una de las más altas elevaciones de precios desde la entrada del euro, nuestro poder adquisitivo ha mermado en los últimos diez años. La OCDE lo ha cuantificado. Dice que el salario real medio español ha bajado un 4% en esa última década.

Con el permiso tácito de mi editorial, FOCA, reproduzco el cuadro orientativo que incluyo en mi libro, «España, ombligo del mundo»:

graficoFuente: EUROSTAT 2008

Pongo ejemplos tangibles: En Dinamarca, los camareros ganan 2.300 euros al mes, más propinas, por jornadas de 37 horas semanales. Por atender, por ejemplo, un restaurante con terraza. Alguien que llegue sin preparación alguna obtiene desde el primer día 1.500 euros mensuales. Más propinas, insisto. Otro caso: uno de los sueldos más bajos de Suecia es el de conductor de autobús: 1.800 euros por 40 horas semanales. Los suecos miran incrédulos a quien les dice que ser «mileurista» en España es casi un lujo, frente a los menos de 600 euros del salario mínimo que se han venido cobrando hasta ahora. En la foto podéis ver que sus precios no difieren tanto de los españoles. Incluso las naranjas son baratas allí que aquí donde las producimos. 1,80 cuestan hoy, en el super de unos grandes almacenes… en oferta.

El paro nos acosa, los empresarios y hasta el ministro Corbacho piden moderación salarial. ¿No es una desvergüenza?

Entrada anterior

24 comentarios

  1. luis

     /  11 febrero 2009

    Totalmente de acuerdo contigo Rosa. La parte de los camareros fue una de las cosas que más me impactó de tu libro. Una cosa muy curiosa que llevo años preguntándome es la siguiente: ¿Cómo se puede ganar lo mismo siendo, por ejemplo, basurero que ordenanza o conductor repartidor; que secretaria etc?¿Nadie se pregunta el por qué? Yo desde luego que sí. Estoy hablando de empleos que no tienen una gran cualificación pero es que resulta que te metes en las páginas web de empleos y los salarios son prácticamente idénticos en este tipo de profesiones con lo que al final lo único que te queda es decir: «bueno, me cambio de trabajo porque está más cerca de mi casa o no me deslomo tanto como en este otro que tengo para seguir ganando mil cochinos euros (o menos)». Tenemos estandarizados los sueldos. Luego de estos polvos vienen otros lodos. Muchos chavales jóvenes dicen que no quieren estudiar (¿Para qué?) porque lo que les espera a la mayoría, haya o no estudiado es esta basura de mercado laboral. Y lo triste del tema es que mucha gente al final acaba tirando hacia trabajos funcionariales para los que no tienen ningún tipo de vocación (policía, guardia civil etc) sólo por el hecho de tener un sueldo algo mejor que la media de la calle y fijo al menos(de las condiciones laborales de estos cuerpos ni hablo y podría bastante por experiencia propia). Eso sí, los directivos, políticos y demás gentuza de este tipo, buenos coches, buenos sueldos y encima a recortar derechos y prestaciones sociales.

    Lo siento Rosa, por mucho que digas, no tengo ninguna fe en que esto mejore.

    Por cierto, ¿no te parece lamentable la actitud de la sociedad española cuando los entrevistan en los telediarios de que lo único que piden es un trabajo? De acuerdo que está cayendo la que está cayendo pero…creo que se debería pedir un trabajo y «algo más»(mejores sueldos etc». Todavía tenemos mentalidad de pobres y país tercermundista a la espera de lo que nos quiera dar el señorito.

    un saludo y siento si soy muy radical

  2. rosa maría artal

     /  11 febrero 2009

    Eres estupendo. Un lujo para este humilde blog. Gracias. Estoy de acuerdo en todo.

  3. Hola!

    Vivo en Dinamarca y me gustaría comentar un par de cosas.
    El ejmplo que pones de los camareros no sé si sera el mejor, primero porque en Dinamarca no se dan propinas y segundo porque es una de las cosas (cafeterías y restaurantes) más caras con respecto a España. Por poner un ejemplo, un café con leche cuesta cerca de 4 €.

    Lo que también merece la pena comentar es que el sueldo medio es alto, pero es muy difícil llegar a ganar mucho (ojo, lo digo como algo positivo!) y que el nivel de vida es en Copenague algo más alto que en Madrid y en el resto de Dinamarca más bajo. De todos modods, la diferencia entre sueldo – nivel de vida acaba siendo positiva en Dinamarca.

    EL caso más sangrante es el de la vivienda. Aquí también han tenido «burbujilla», pero aún así los precios son más acordes al nivel real de la economía. Por poner un ejemplo, vivo de alquiler, en un apartamento de 90 m2 y con agua, calefacción y electricidad pago unos 600 € al mes. Vivo en la ciudad número 24 en cuánto a población. No sé como será en otros sitios, pero en León, de donde soy, con sueldos más bajos, piden más o menos lo mismo.

    Por lo demás, felicitarte por el artículo. Intentaré echarle un vistazo al libro, pues desde la distancia se ven mejor las cosas.

    Un saludo.

  4. Angel

     /  13 febrero 2009

    La tabla tal y como esta es incompleta. Has de añadir el nivel de impuestos que se paga en cada pais. Conozco gente en Dinamarca que han renunciado a una promocion con aumento de sueldo dado que les hacia pasar al siguiente nivel impositivo (todavia mas alto que en el que ya estaban, bastante mas alto que es español en cualquier caso) de tal forma que cobrarian menos neto.

  5. adrian

     /  13 febrero 2009

    Pues no le veo nada raro, la verdad. Comparar sólo los sueldos es como no comparar nada… un restaurante le pagará al camarero en proporción al dinero que genera. Si alguien piensa que los hosteleros españoles se están haciendo de oro, pues lo tiene muy fácil, que se monte un negocio ya mismo.

    Sobre los sueldos de los directivos, más de lo mismo. El BBVA sabrá lo que tiene y/o debe pagar a sus directivos, es una empresa privada.

  6. nickenino

     /  13 febrero 2009

    En españa hay una arraigada costumbre de señoritos y jornaleros. Unos con muchos derechos y posibilidades de mejora, y el resto. A veces parece un sistema de castas.

  7. PJ

     /  13 febrero 2009

    no debería olvidarse de hablar de una de las principales razones del desempleo: el salario mínimo. claro que en Dinamarca, Suecia, Finlandia, etc, no existe esa anomalía que algunos gobiernos les gusta introducir en el mercado.

  8. JP

     /  13 febrero 2009

    Curioso tu comentario PJ… Saltas de Dinamarca a Suecia, y te dejas en el camino a Reino Unido, Luxemburgo u Holanda… Eso se llama remar a favor… Dime, ya que tan claro lo ves… ¿Que trabajo puede darle tan poca rentabilidad a un empresario como para pagar, por 8 horas al día, 5 días por semana, menos de 600€ al mes?

    No, lo siento, pese a que es cierto que hay que medir otras variables, como los tipos impositivos o el coste medio de la vida, lo cierto es que en España nos han timado desde siempre con los salarios… Y lo más sangrante, que ha dado lo mismo nuestro nivel de preparación. Algo querrá esto decir sobre nuestra economía, sobre nuestros empresarios y banqueros, sobre nuestros políticos y sindicatos… y sobre nosotros mismos también.

  9. Javier

     /  13 febrero 2009

    Mmmm. Si nos timan con los salarios en España es que los empleadores se forran… ¿No? Comparar solo una variable me parece sesgado. La productividad en España es lamentable y creo que algo de eso puede tener que ver. ¿El sueldo es proporcional a qué? ¿A las horas? ¿A la productividad?

  10. alberto

     /  14 febrero 2009

    y esos salarios mínimos, supongo que serán antes de impuestos,no?

  11. Jan

     /  14 febrero 2009

    Hola Rosa,

    Interesting article. 4 euros for café latte in Copenhagen is not normal. I guess it has been on Starbucks or a similar US place. Dinamarca is expensive, sure. In Sweden I paid yesterday 0, 80 euro for filter coffee on a good restaurant. 7 euros for “menu del dia”, including salad and ice water. No wine or beer of course. Nobody drink alcohol for lunch in Sweden. Normally; coffee is included in the prize for lunch, but on my Italian place I pay 1,50 euro for espresso or 2 euros for doble espresso (= my normal coffee). As you know, In Spain I usually drink café cortado.

    No, the prices in Europa are similar. I think it was expensive in Barcelona. What is more interesting (than coffee) is the price for autos, refrigerators etc. Everything is the same, expects tax. I.V.A in Sweden is 25 % (12 % on food). Apartments and villas are much, much cheaper in Sweden compared to Spain. I think Sweden has the best standard of living in the world. My house is about 400 000 euros. In Spain (Zaragoza) I guess 800 000 euros. Note! In Sweden, we have no law about minimum salary. Everything is an agreement between the labour unions and the employees. LO in Sweden (= UGT) is still very powerful.

  12. Interesante.

    Una cosa sobre los sueldos de Dinamarca ….: Aquí no se da propinas – así que no importa si los sueldos de los camareros son «más propinas». Si las propinas son zero euros …

    De los sueldos brutos de Dinamarca tienes que deducir unos 50 por ciento en impuestos – las reglas son algo más complicadas, pero 50 por ciento es normal.

  13. Ángel, aquí también sucede así. A mi me subieron el sueldo un 12% y la siguiente nómina cobré menos por el salto en escala salarial que ese aumento suponía. Eso pasa en cualquier país europeo.

  14. jesus

     /  25 agosto 2009

    Interesante información.
    Dice la ONU que el 2% de la población acapara el 50% del pib.
    Esto no es democracia, ni la habrá donde la relación no sea 100%-100% pib.
    La desigualdad nunca puede ser la base de la libertad.

  1. Escolar.net » Sueldos
  2. Sueldos : Blogografia
  3. Cositas de la vida » Blog Archive » + Blogs
  4. Sueldos: España VS Europa « Dosis de Ingenio
  5. Salarios en España « El rincón de la memoria
  6. UnMundoMejorEsPosible.es » Blog Archive » Sueldos en Europa y otros menesteres
  7. Klax Box » Archive
  8. 7×7 (XV) Intemporales « Diario de hoy
  9. Aberraciones sexuales y algo más « El Periscopio
  10. Revisin de impuestos