La Caja B del PP y la Caja B de España

Las revelaciones sobre la financiación en sucio del Partido Popular que está publicando y documentando eldiario.es harían caer gobiernos en cualquier país serio. Desde los SMS del presidente del gobierno y del PP a su exteroreso, Bárcenas, con su “Luis, sé fuerte”, España salió de toda lógica. Pero ahí siguen. Todos ellos. Acrecentando una sensación de disloque de la democracia, de la sociedad, de la más elemental decencia y coherencia.

Eldiario.es aporta datos concluyentes: el PP y su antecesor AP tienen caja B, sobresueldos y todo tipo de privilegios y patrañas desde sus inicios, desde que comenzaron a andar. “No vale la metáfora de las «manzanas podridas»: el árbol del PP está podrido desde sus raíces; está emponzoñado desde que nació”, escribe el director del periódico Ignacio Escolar.

Resumiendo:

eldiario.es ha tenido acceso en exclusiva a la contabilidad secreta que guardó Rosendo Naseiro, tesorero del PP con Manuel Fraga y José María Aznar

  • Entre 1987 y 1988, el partido mantuvo una cuenta corriente oculta que movió 204 millones de pesetas con ingresos en efectivo y cheques al portador firmados por el entonces secretario general en la breve presidencia de Hernández Mancha, Arturo García-Tizón, hoy presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, nada menos.
  • La cuenta 5632-2 del Banco de Fomento es descrita en estos documentos como «confidencial» porque sus movimientos «no aparecen en nuestra contabilidad».
  • La última cantidad que quedó en esta cuenta oculta –ocho millones de pesetas– coincide con la primera anotación de los papeles de Bárcenas a nombre de R. N., las iniciales de Rosendo Naseiro.

Naseiro es encausado por corrupción del Partido Popular, junto a otros miembros del partido, entre ellos Ángel Sanchis, tesorero también. Pasa 5 días en la cárcel y al salir se papapeta contra las traiciones de su partido del que no quiere ser chivo expiatorio, dice. Así que registra una carta ante notario diciendo que es José María Aznar quien está detrás de la Caja B y los sobresueldos del PP. «Bajo la supervisión, directrices y criterios de Aznar», dice exactamente.

Surte efecto, a no ser que fuera pura casualidad… casualmente. El Caso Naseiro es sobreseído en el Supremo por «irregularidades» en su instrucción: unas cintas (hoy borradas) en las que se habla claramente de la búsqueda de enriquecimiento. Dicen que no cuentan con supervisión judicial para ese fin. Unas escuchas irregulares fueron también las que, por decisión del Supremo igualmente, apartaron a Baltasar Garzón de la instrucción de la Gürtel e incluso de la carrera judicial.

Como anécdota, la apostilla que la wikipedia mantiene, asombrosamente -suelen estar ágiles cuando se les cuela propaganda-, acerca de Eduardo Zaplana, que, cómo no, formaba parte de la historia:

La escuchas telefónicas anuladas por la ilegalidad cometida al obtenerlas, y determinada frase Estoy en la política para forrarme de Vicente Sanz (ex-presidente de la Diputación de Valencia por el PP) en una conversación con Eduardo Zaplana, continúan utilizándose como arma arrojadiza por los adversarios políticos del ya retirado político valenciano.2

Pobriños.

Ante el atronador silencio de la mayoría de los grandes medios, eldiario.es sigue publicando Los Papeles de Naseiro:

El PP de Fraga y Aznar repartió sobresueldos, pagó en negro y defraudó a la Seguridad Social. 

  • En 1990, el PP repartía sobresueldos entre sus dirigentes mientras mantenía a muchos de sus trabajadores en negro.
  • Durante sus años de oposición en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón cobró un sobresueldo anual de 1.425.600 pesetas, al margen de las dietas que cobraba como parlamentario.
  • También cobró sobresueldos en esa época el actual secretario de Estado Antonio Beteta.
  • El propio PP admite todo tipo de prácticas irregulares en unas auditorías internas que encargó Rosendo Naseiro a las que ha tenido acceso eldiario.es

Y el resultado, con la #marcaPP en las entrañas. Dice Ignacio Escolar en el artìculo ya aludido:

nacho.raicespodridas

En el capítulo de reacciones, tenemos que Hernán Mancha llama a la SER para calificar de «hoja parroquial que no lee nadie a eldiario.es». Al día siguiente, Pepa Bueno le entrevista en el estudio de Hoy por hoy. Y el antiguo presidente del partido, en un tono mafioso y franquista, amenaza a la peridodista y a la cadena, si no gana Rajoy. Y este gravísimo hecho… sigue sin tener apenas eco. Ni en el grupo PRISA.

Pepa Bueno y El Intermedio de la Sexta, también algunos de sus debates, han tratado el tema, pero no el resto de los medios.

Rajoy ha patentado el sistema de caminar mirando al frente como si nada fuese con él. Se le cae a jirones toda la credibilidad y le resbala. El problema es que también lo ignoren los que tienen que ser garantes de la demcoracia y el bien común desde las Instituciones. De todas las Instituciones. España también parece tener una Caja B, muy podrida. Es atronador como luchan por conservarla. De ahí su muy partidistas posiciones en las próximas elecciones.

En el fondo, el editorial sobre el tema más visual lo ha firmado el viñetista Manel Fontdevila. Dirigido a todos, ciudadanos también, en realidad: hipócritas. Aunque quizás se queda corto.

fontdevila.hipócritas

The New York Times: «La ominosa ley Mordaza de España»

Foto de Pablo Blazquez que publica The New Yorker, uno de los medios que han referido la manifestación holograma   desarrollada en España por primera vez en el mundo. No sin razón.

Foto de Pablo Blazquez que publica The New Yorker, uno de los medios que han referido la manifestación por holograma desarrollada en España por primera vez en el mundo. No sin razón.

Mientras la prensa española anda tan ocupada con Grecia y Venezuela y, en la misma línea, con la campaña electoral española, The New York Times firmaba el 22 de Abril un duro editorial donde expresamente pide al gobierno de la UE que impida la entrada en vigor de la «ominosa ley mordaza de España«.

nyt.leymordaza

Así lo justifica:

«El 10 de abril, un grupo llamado No Somos Delito o No Somos un Crimen, proyecta un holograma como manifestación de protesta frente al edificio del Parlamento en Madrid. Por el momento, las protestas virtuales en forma de hologramas no son ilegales en España. Aunque parezca increíble, sin embargo, casi cualquier otro tipo de protesta pacífica pronto lo será si una nueva ley entre en vigor en la fecha prevista el 1 de julio.

La ley sobre la seguridad ciudadana – apodada como «ley mordaza» – define la protesta pública efectuada por personas reales enfrente del Parlamento y otros edificios del gobierno como una «perturbación de la seguridad pública», punible con una multa de 30.000 euros. Las personas que participan en protestas espontáneas cerca de los servicios públicos, centros de transporte, centrales nucleares o instalaciones similares se arriesgarían a una multa asombrosa de € 600.000. El «uso no autorizado» de imágenes de los cuerpos de seguridad o la policía – presumiblemente destinado a los reporteros gráficos o simples ciudadanos con cámaras tomando fotos de policías o soldados – también conllevará una multa € 30.000, por lo que será difícil documentar los abusos.

La ley fue introducida en 2013 por el gobierno del primer ministro Mariano Rajoy, cuyo partido conservador goza de mayoría en ambas cámaras del Parlamento. La cámara baja aprobó la ley en diciembre, a pesar de las súplicas de los grupos de Derechos Humanos y las Naciones Unidas, y el Senado la aprobó el mes pasado.

El propósito principal de la ley, al parecer, es ayudar al partido gobernante a mantener su control del poder, a través de desalentar las protestas contra la austeridad que han revertido en un amplio apoyo al partido Podemos populista. Podemos parece que va a hacer grandes avances en las elecciones de este año.

La Comisión Europea debe actuar con rapidez para condenar la nueva ley. Maina Kiai, el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica, ha instado a los legisladores españoles a rechazar la medida, argumentando: «Los derechos a la protesta pacífica y expresar colectivamente una opinión, son fundamentales para la existencia de un país libre y una sociedad democrática «. La nueva ley mordaza de España  se remonta inquietantemente a los días oscuros del franquismo. No tiene lugar en una nación democrática, donde los españoles, como ciudadanos de la Unión Europea, tienen más que un derecho virtual a la pacífica protesta colectiva.«

«Una nueva especie de espectro se cierne sobre Europa», concluye otro medio, The New Yorker, que también relata el problema que vivimos a causa del gobierno de  Rajoy. Y sin embargo un país con ciudadanos tan imaginativos tampoco es un lugar perdido como parece.

Por cierto, The Economist también ha lanzado un duro ataque a Rajoy y a la presunta recuperación de la economía: «Su futuro es tan incierto como el de los trabajadores españoles», dice del presidente del gobierno.

Como en la antigua España aislada del mundo, muchos medios, tertulias y periodistas solo miran al exterior para ver cómo aprovechan elementos que usar en la campaña electoral española (Grecia, Venezuela). Pero, salvo para la pobre gente que tiene esa única fuente de «información», ya no cuela la selección arbitraria.

Uno de los medios al servicio del PP contaba este domingo que, dada la bajada de expectativas de voto,  van a ver de acercar a Rajoy a los ciudadanos. Probablemente – y conocido el percal- será una cosa así:

rajoy.plasma.largo

rajoy.plasma.corto

A %d blogueros les gusta esto: