La voz de nuestro admirado Iñaki Gabilondo, calificando a los participantes en el llamado Debate Decisivo de A3 Media, lleva camino de disparar algunos memes. Así suele suceder cuando quien opina posee un valioso criterio.
Iñaki no vio ninguno gran ganador y sí un perdedor: el ausente, el presidente Rajoy.
Albert Rivera, candidato de Ciudadanos, le decepcionó, dice. Repara Gabilondo en que lanza sus mensajes atropellado, “como un papagayo” y sin aplomo. Le ve inmaduro aún. Yo siempre lo he visto así, a veces con algo más de calma, otras menos que el lunes: en el debate de El País estuvo más suelto. Da la sensación de ser el vendedor de un producto. En este caso la política y economía ultraliberal que dirigen personas como Luis Garicano, quien llegó a proponer en 2012 un gobierno de tecnócratas y notables. Países como empresas. Lo cierto es que a él, a Rivera, también le «venden» muy bien los medios.
Los adjetivos que Iñaki dedica a Pedro Sánchez, candidato del PSOE, son para animar a cualquiera: Sólido, serio, consecuente, aplicado, lleno de madurez y de aplomo. Su presencia es muy noble y su porte viste muy bien el cargo, pero le falta algo. Está encajonado por las circunstancias históricas, del pasado, y de ahí hay que salir con algo más de gas.
Coincido en que no se puede pedir cuentas eternamente a un partido por lo que hizo, cuando intenta abordar otra etapa con otra dirección. Parece que mucha gente le pidiera al PSOE disolverse. Y es cierto que también cuenta en su haber con logros que supusieron avances considerables. En la sanidad que fue universal hasta la llegada del PP, o en los avances en igualdad y violencia contra la mujer, en lo que llaman “gasto” social de Zapatero. Los errores históricos son grandes también, la corrupción y modificar la Constitución para que el pago de la deuda prime sobre las necesidades de los ciudadanos son de muy grueso calibre. Pero las “herencias” son completas.
Y creo que Pedro Sánchez precisamente le pone ganas, muchas, pero comete errores tácticos que producen rechazo. Repetir dos veces en el debate y varias veces más al día siguiente que “Podemos no ganará”, puede ser tan verosímil o no como que el PSOE tampoco, pero indica a quién considera su rival electoral y no es el PP. Su falta de modestia un poco inmadura –humildemente creo que el PSOE ganó el debate ha repetido varias veces este martes– es un hándicap. Mentar a Grecia y criticar a Podemos a través de Syriza, siendo primos hermanos del PASOK que con ND ocasionó la quiebra es bastante indigno. Y haber callado, todos, a la ejecución de Grecia decretada por la UE, empeorando las condiciones, por convocar un referéndum igual o peor.
A Pablo Iglesias -el ganador del debate y con muy amplio margen según todas las encuestas-, también le enjuicia Iñaki con grandes elogios: Excelente, muy en su papel, certero, puntiagudo y con un gran dominio de la situación. Muy directo, el que mejor conectó con la gente. Luego concluye que el mayor inconveniente que le ve a Pablo Iglesias es que “costaba imaginarlo como presidente.» Y añade: «quizás porque él no se ve todavía”.
Pocas personas conocen como Iñaki Gabilondo el arte del discurso y la oratoria, de las ideas, es un maestro. Y lamento discrepar. Pero hoy el PSOE se empecina en colocarse como ganador y parece mostrarse víctima de una traición porque no se les reconozca. Y ya ha habido quien ha comentado que si, de verdad, nos imaginamos a Pablo Iglesias de presidente. Para el propio Gabilondo en el caso de Pedro “su presencia es muy noble y su porte viste muy bien el cargo”. Máxime adornado de tan grandes cualidades como dice el maestro de periodistas tiene el candidato del PSOE. Por cierto, es otro de los aspectos en los que suelen destacar a Albert Rivera, lo “guapo” que es y lo bien que viste. ¿Qué nos están queriendo decir pues? Igual también hay que plantearse qué pide y compra gran parte de la sociedad en política.
Hasta no hace mucho las características para acceder a la presidencia de países eran ser hombre, blanco y rico. Y costó mucho, heroicidades y hasta muertes, que eso cambiara algo.
Personalmente a mí me ha costado mucho imaginar como presidente a Mariano Rajoy, con las peculiaridades que lo acompañan y que se reflejan en la negativa valoración popular que ostenta. Y ahí ha estado 4 años y no es improbable que repita.
A muchos les costó imaginar a Ada Colau o a Manuela Carmena de alcaldesas de las dos principales capitales españolas. Y a muchos otros alcaldes y concejales.
Pero la imagen de los plenos en municipios y comunidades empieza a tener el color de la realidad de la calle, del común de los ciudadanos, no tanto de las élites. Aunque de nuevo –como a presidentes no ricos, mujeres y negros- se les exija más.
En la mentalidad conservadora calan los clichés de la buena planta y el buen traje o traje clásico. En la frivolidad de la sociedad actual también. Lo que importan, a mí al menos, son las ideas, la preparación, la honestidad, la búsqueda del bien común, incluso la pasión y la emoción. Me cuesta mucho más imaginar de presidentes a corruptos, mentirosos, manipuladores o artífices de políticas que favorecen a los ricos en detrimento de la mayoría -el brutal aumento de la desigualdad en España no ha llovido del cielo- o a quienes amparan esas conductas.
Los alegatos finales del debate, récord histórico de audiencia por cierto con más de 9 millones de espectadores y más del 48% de share, dan una idea para quienes no lo vieran. La política importa, y lo que sí es cierto es que empieza a tener un aire más saludable. Por cierto, yo creo también que el ganador fue Pablo Iglesias. Y que faltó Alberto Garzón de Unidad Popular IU. Y el candidato de UPyD.
Aquí los vídeos de los cuatro participantes.
* Actualización:
Debió hacerlo tan bien en el debate Pedro Sánchez que el editorial de El País de este miércoles apuesta por él, de forma contundente. En 10 días, el diario de PRISA ha pasado de «el momento dulcísimo» de Rivera a optar por este caramelo:
Solo cabe comparar a dos candidatos con hechuras presidenciales, Pedro Sánchez y Albert Rivera. Con una clara diferencia entre ambos: mientras el aspirante del PSOE se ha conducido por encima de lo esperado, la proximidad de los focos ha perjudicado las altas expectativas creadas en torno al candidato de Ciudadanos, que ha dejado ver debilidades y nerviosismos poco compatibles con un pretendiente al principal puesto ejecutivo de la política española.
Desde el principio se temía que Rivera y sus Ciudadanos fueran más una marca que un proyecto, un estado de ánimo más que una verdadera formación política lista para gobernar el país. Lamentablemente, lo que se le ha visto en los debates no ha servido para despejar ese temor.
7
/ 8 diciembre 2015Reblogueó esto en Raciozinando.
Gallardeteword
/ 8 diciembre 2015«Mariano Rajoy se ha comportado como un jefe de estado (no lo es, pero vale) B(muy bueno lo de ´B`, posiblemente sin proponerselo) ,que no cesesitamos para nada». Es la frase que destaca,en mi opinión, de la Opinión de Gabilondo.Todo lo demás que nos dice sobre el debate es tan previsible como casi todo lo que se ha escrito de el, desde anoche. Y,en realidad, sólo quería comentar la idea de Presidente de Iñaki Gabilondo. Le debe parece que el atuendo de Pablo Iglesias NO HACE PRESIDENTE. Y esa percepción «suya» de que Iglesias no se «veía» a sí mismo como tal, no es más que el reflejo de su Imagen Presidencial (y no comento lo de «de Albert Rivera esperaba más» ¿trás tantas BATALLAS, ESPERABA de Rivera? ¿Espera Algo?)
En fin, me he centrado en Gabilondo porque estoy asqueada de la unanimadad de medios y prensa en que, en cualquier caso, Podemos sigue siendo MARGINAL 😦
Esa es mi lectura,claro
Josep
/ 9 diciembre 2015He intentado ver el video de Pablo Iglesias y lo han bloqueado. Me gustaría saber por qué han bloqueado el de Pablo Iglesias y no el de Pedro Sánchez porque lo veo muy grave.
rosa maría artal
/ 9 diciembre 2015Es cierto, Josep. Así que mejor pinchar el enlace.
narbona
/ 10 diciembre 2015¿Qué nos están queriendo decir? Ahí está la clave del artículo. Que hasta un respetado periodista con Iñaki incida en algo tan secundario como la indumentaria -el porte- es significativo de qué escala de valores son los que impregnan en nuestra sociedad. Por que si es así, malo. Peor si no lo es, porque se estaría fomentando dar prioridad a lo accesorio por encima de lo principal. Nefasta pedagogía, de cualquier forma.
Respecto al PSOE, no es que no se le reconozcan los méritos de lo realizado. Que no es otra cosa distinta a la deriva de la socialdemocracia por último: «Progresismo que no afecta al bolsillo de los ricos (Derechos civiles, por ejemplo), y mayor gasto social que la derecha dentro del marco neoliberal» -tal como señala Javier Valenzuela en su artículo «Mújica, reforma fiscal y 20D». Que Podemos e Izquierda Unida tengan propuestas más socialdemócratas que el PSOE, dice mucho.
Porque, lo queramos o no, lo que distingue a unas formaciones políticas de otras -la línea de demarcación en definitiva, tal y como subraya el mencionado artículo- vendría determinada por quienes están al servicio del IBEX-35 y quienes al de los intereses de la mayoría de la población. Ese es el meollo de la cuestión. Y lo que debiera importarnos.
María Dolores Amorós
/ 11 diciembre 2015Magnífico, Rosa. Lo he leído mientras comía y no he podido entrar hasta ahora. Papeleos y revisión ‘obligatoria’ del coche -se ha quedado sin aceite el pobre- me han ocupado buena parte de la tarde. Del resto me he ocupado yo personalmente. En fin, horitas de regresar a casa…
Siento, y lo digo en serio, que Iñaki Gabilondo haya dejado de ser «mi admirado periodista» de aquellos años de no hace demasiado. Si su videoblog de ayer era tendencioso, el de hoy es infumable [ A la caza del PSOE http://cadenaser.com/programa/2015/12/10/hoy_por_hoy/1449731943_612515 ]. Dos tazas del mismo avinagrado caldo.
Evidentemente, ganó este debate y los habidos antes Pablo Iglesias, con unos 60 o 70 € puestos sobre su piel, frente a los miles que acicalaban el porte de sus contrincantes. La imagen fresca, limpia y transparente de Pablo Iglesias oscurece las mejores hechuras de Hugo Boss o cualquier otro modisto/sastre. Es la palabra, su contenido, sus hechos-garantías lo que me importa de alguien que se ofrece a ser presidente de mi país. Le ofrezco el puesto de inmediato y con sumo convencimiento.
Tampoco yo quiero un «candidato al Oscar», como preciosamente relatas en el artículo de hoy publicado en vía @eldiarioes:» Buscamos un presidente de Gobierno, no candidatos al Oscar «, por @rosamariaartal http://www.eldiario.es/_1b7f1764
Coincido plenamente con tus palabras que hago mías: «Desde el poder actual o sus proximidades se trata de afianzar la idea de que lo serio es lo de siempre: el bipartidismo»
Por eso y por muchas más cosas que me producen hartazgo no pienso ver el #DebateADos. No me interesa.
Lo que Pablo Iglesias y resto de personas de Podemos han conseguido en apenas tiempo (tú lo viste ya cuando el #15M, al igual que el admirado José Luis Sampedro y otros) es tan grandioso que la Historia dará cuenta de ello.
Treinta y cinco años de inmovilismo, ‘ahora yo, después tú’, invadiendo sin pausa los derechos fundamentales que nadie regala, que son de las personas por el simple hecho de ser-persona, arruinando nuestras sonrisas y nuestros bolsillos, impidiendo que nuestros descendientes tengan acceso a la Universidad pública y de calidad (porque la Cultura y el Pensamiento libre son peligrosos para los que manejan el cotarro), cercenando algo tan sagrado como la Sanidad pública de y para todos… Y unos jóvenes preparados, muy preparados y con las ideas muy claras han sido capaces de dar la vuelta a todo, hasta el punto que incluso pueden llegar a ocupar la presidencia del Gobierno… es grande, muy grande.
Respecto a la ausencia de IU lo lamento. Pero no podemos olvidar que Alberto Garzón ha querido permanecer fiel a la formación política en que milita en lugar de dar el necesario salto a Podemos. Y que IU lleva en sus espaldas una mochila que contiene demasiadas cosas que necesita vaciar en un vertedero. El problema del caciquismo de IUCM sigue ahí, el inmovilismo de Cayo Lara a realizar primarias hasta que no tuvo más remedio está presente, su obcecación en ‘colocar’ a Willy Meyer para las europeas también está en el recuerdo de muchos, y su aceptación de entrar a formar parte del CGPJ con una Secretaria Judicial como vocal, que nada podía resolver, y sin embargo SÍ formar parte de la ‘casta’, al politizar el Poder Judicial, le han hecho mucho daño.
En fin, ya quedan pocos días, y que a estos jóvenes de Podemos hay que apoyarlos hasta el fina, cada cual con sus propias habilidades, me queda claro. ¿Qué es difícil que puedan salir? Claro que sí. Ya me veo a los tanques paseando por las principales capitales de España. Pero hay que seguir intentándolo.
Por ell, el 13D, hay que estar en Madrid a las 12h en la Caja Mágica. Allí estrá también Ada Colau. Y el 18D, el cierre de Campaña será en Valencia. Si no pasa nada muy serio, allí nos encontraremos.
Enhorabuena, Rosa. Gracias de verdad ¡¡
María Dolores Amorós
/ 11 diciembre 2015Josep: aquí tienes el último minuto de Pablo Iglesias:
María Dolores Amorós
/ 11 diciembre 2015Josep: El debate decisivo 7D completo con Pablo Iglesias, Pedro Sanchez, Rivera y Santamaría: