Era famosa por sus dibujos cuando Rolf Fehlbaum, el dueño de la empresa alemana demobiliario Vitra, le brindó la ocasión de levantar su primer edificio: la estación debomberos de su fábrica. Era el año 1994 y sólo una década después (2004), obtuvo elPremio Pritzker que es el más prestigioso en arquitectura. Mujer, musulmana, y dedicada una actividad que prácticamente solo conocía nombres masculinos.
Ha muerto este 31de Marzo, a los 65 años, de un ataque cardíaco en el curso de una bronquitis. Fue una pionera que, no sin esfuerzos, abrió cauces.Escribí un artículo del blog hace 5 años, cuando la actualidad permitía hablar de asuntos varios. Vuelvo a él para recordarla a través de su obra.
Este es el proyecto para el Performing Arts Center de Abu Dhabi. Se trata de una de las espléndidas creaciones de la arquitecta Zaha Hadid. Nacida en Bagdad y criada en Londres, donde ubica su estudio. Fue, en 2004, la primera mujer en obtener el mítico Premio Pritzker, que en 2010 recibiría también (compartido) la japonesa Kazuyo Sejima.
Licenciada en matemáticas y arquitectura, Hadid dio clases en Harvard, Yale y fue titular de una cátedra de arquitectura en la Escuela Superior de Artes Aplicadas de Viena.
El Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza 2008 fue uno de sus trabajos en España. Arriba el exterior, aquí, el interior.
Inscrita en la corriente del “desconstructivismo”, Zaha elevó las consabidas torres altas, altas, con esta gracia. Están en Dubai. Todo en ella es innovación.
Cuenta El País que Hadid «llegó a ganar concursos, como la Ópera de Cardiff en Gales, que finalmente no le encargaron, dándole el proyecto a Norman Foster. Supo resistir. Y se volcó más en la escultura y el diseño. Por ejemplo, estos zapatos para la firma brasileña “Melissa Plastic Dreams”, utilizando polímeros de plástico para sus creaciones.
Edificios emblemáticos llevan su firma. El MAXXI de Roma, la Opera de Guangzhou, el colegio Evelyn Grace en Brixton, el St. Anthony’s College de Oxford, el centro cultural Heydar Aliyev en Baku, el centro acuático para las Olimpiadas de Londres, el centro Guangzhou Opera House de China…

Zaha Hadin. Aliyev Centre. Baku.
Tenía muchos más proyectos, pero su trayectoria acaba aquí. Quedará su obra… inolvidable. Y su personalidad. Una luchadora. Un aliento rompetópicos. Femeninos, en la arquitectura, en los genes del nacimiento, en el mestizaje de culturas.

Pastora Gallardo
fct
/ 31 marzo 2016una extraordinaria arquitecta
erre2de2
/ 1 abril 2016Hace unos 6 meses me he alojado una noche en el Hotel Silken Puerta de América de Madrid, concretamente en la primera planta que es la diseñada por Zaha Hadid. Espectacular, no se me ocurre mejor calificativo, totalmente diferente a todo lo que ya conocía.
Gallardeteword
/ 2 abril 2016He sido seguidora de esta Gran Mujer, Rompedera en todos los ámbitos 🙂 Voy a intentar subir una imagen, como homenaje humilde a Su Legado. Que la tierra te sea leve Zaha! https://gallardete.files.wordpress.com/2016/04/zaha-hadid-at-nova-shoe-launch-in-paris-iihih.jpg
Gallardeteword
/ 2 abril 2016Sorry! No ha funcionado. Lo intento de nuevo , a ver si hay más suerte.
Gallardeteword
/ 3 abril 2016Hola querid@s Periscópic@s. Bueno, intento de nuevo insertar la imagen. Pero , por si acaso no fuera bien entendida, deseo explicar que la intención de esta imagen es subrayar (aunque tal vez no lo consigue) la realidad unívoca de ArquitecturaViva_Zaha Hadid.
En fín, a ver si ahora hay más suerte con la imagen.
Un abrazo
rosa maría artal
/ 3 abril 2016Gracias, ya lo he puesto en el artículo.