La Cámara de los Lores británica acaba de tumbar una ley del gobierno conservador de David Cameron que, según cuenta la periodista Soledad Gallego-Díaz, “supone reducir sustancialmente las ayudas que reciben las familias más modestas. Los lores creen que no hay nada más importante que el debate sobre la aplastante desigualdad que padece el Reino Unido, hasta el extremo de hacer algo de lo que no se recuerda precedente histórico: oponerse a una ley aprobada por los Comunes”.
El Instituto de Estudios Fiscales del Reino Unido cuantifica en 1.000 libras la pérdida de ingresos de tres millones de británicos con la medida que proponía el gobierno Tory. Iba a comenzar a aplicarse en diciembre. Ahora no se anula pero se va a retrasar la entrada en vigor 3 años, tiempo en el que ya se habrán celebrado nuevas elecciones. Una suspensión en la práctica.
Algunos observadores temen que David Cameron reduzca el poder de la Cámara Alta británica, como respuesta, o que introduzca nuevos miembros conservadores de su cuerda, según NewStatesman o The Independent.
Lo cierto es que entre los propios conservadores británicos cunde la alarma por los drásticos recortes que está aplicando Cameron cuando se ha visto con mayoría absoluta. Piensan en los electores, en sus votos muchos de ellos, pero bueno es que alguien se ocupe de ellos y no de los intereses empresariales que los utilizan.
También la Iglesia anglicana ha intervenido. Para el obispo de Portsmouth, el reverendo Christopher Foster, la medida era «moralmente indefendible». El de York dijo que era dejar a las familias «en manos de usureros». Así lo recoge también The Independent.
Recordemos que el Tribunal Constitucional de Portugal tumbó en su día recortes abusivos de Passos Coelho, ese presidente conservador a quien el presidente de la República de su mismo partido, Anibal Cavaco Silva, quiere mantener en el cargo aunque los ciudadanos no le han dado la mayoría en las elecciones.
Las reacciones de esta feroz Europa azul ya vemos por dónde van. Recortar poderes o manipular resultados.
Lo cierto es que produce una extraña emoción, teñida de dolor, ver que en algunos países los ciudadanos tienen quienes les defiendan, con el poder de lograr medidas efectivas. Los propios conservadores que no forman una piña de intereses y la iglesia en Gran Bretaña. Los tribunales independientes, en su día, en Portugal. Que la separación de poderes existe todavía.
¿Y todos nuestros prebostes qué hacen? Es hora más que sobrada de cambiarlos.
olgabaselga
/ 28 octubre 2015Estupendo ejemplo de lo que debe ser una democracia. Comparto en Google+. Gracias, Rosa.
eva
/ 28 octubre 2015Pero la reflexión sobre todo esto es muy triste, como Camerón ha ganado y sigue gobernando?
Cómo siguen triunfando esas leyes?
No les duele a los pobres británicos el pellejo, de los palos que se han llevado durante décadas.
El miedo ha cundido por Europa, el mismo miedo que campa por América.
El miedo a ser pobre. Parece que no nos hemos dado cuenta que ya lo somos.
Gracias por tenernos al dia. Un abrazo.
Unsui
/ 28 octubre 2015Coincido con EVA. Estamos en plena doctrina del Shock. Tenemos miedo a cambiar el voto no vaya a ser que haya una revolución, me echen del trabajo colectivicen mi casa no pueda pagar las letras… Estamos mal´, sí , pero al menos estamos…» Más vale malo conocido que bueno por conocer»… «Estos son profesionales..». (del robo!).
Los Amos lo saben y es fácil transmitir consignas que generen miedo. ¡¡¡Ahhh el miedo!!! ¡¡¡que emoción tan útil para los Amos!!!
D. Mariano nos viene a decir eso tan viejo de «O yo o el caos» y como siempre, sigue funcionando. Por si fuera poco el proceso independentista de Cataluña ha supuesto un auténtico premio gordo de la lotería para esos dos granujas que son Mas y Rajoy.
La verda que deprime todo esto
Saludos
Andrés Hamerlinck Grau
/ 28 octubre 2015Convendría algún artículo sobre la Cámara de los lores, en principio una cámara de patricios, sea nobles o por méritos.
Resulta curioso que una institución tan conservadora corrija los desmanes de un gobiernos salido de la urnas.
Gallardeteword
/ 29 octubre 2015Respondo a Andrés Hamerlinck Grau / 28 octubre 2015
Si, estaría bien un artículo sobre la Cámara de los Lores. Lo que no imposibilita para destacar-en su trayectoria moderna- su absoluta independencia y su rigor en la interpretación de la Justicia Universal, de los Derechos Humanos y Civiles.
Creo que eso es lo que hace el post de Rosa María Artal. Y no es para menos, teniendo en casa un «monarca» totalmente desvinculado de los ciudadanos (para su caso súbditos).
Un saludo