Si está muriéndose, pulse 1

-Si está muriéndose, pulse 1.

-Si puede llegar a la consulta por su propio pie, pulse 2.

-Para el resto de circunstancias, deje su nombre y número de teléfono que cuando la operadora se pare a respirar, le llamará.

Esta puede llegar a ser la alterativa del seguro privado de salud, ante el deterioro de la sanidad pública creado por el Partido Popular (y CiU en Cataluña). En el conjunto del Estado con sus políticas y en distintas comunidades autónomas. La que a mí me afecta es Madrid. Comunidad a cuya sanidad comenzó a darle el tajo mortal Esperanza Aguirre, hoy candidata mejor situada para la alcaldía de la capital.

Estoy viviendo con cierta proximidad el caso de un paciente que acude a su ambulatorio con un problema imprevisto y le dicen que tiene que pedir hora y si es urgente acudir adonde su propio nombre indica: urgencias. Hombre, para tanto no es. Finalmente le atienden, de favor, en espera de que pida hora para su médico habitual.

Está de baja y no le han sustituido. Insistiendo, consigue hora con otro facultativo del centro para una semana después. Una semana. En medicina general.

Están abocando con claridad a que se suscriba un seguro privado. Van viento en popa. Allí las puertas giratorias y las gateras como las llama Angels Martínez Castells funcionan a pleno rendimiento. Hoy mismo trae noticia eldiario.es. El negocio de la sanidad privada crece como la espuma. La media de fondos públicos per cápita ha caído un 10,3% en cinco años, mientras que el sector del aseguramiento ingresa un 14% más: 894 millones de euros.

Pero también están muchos de ellos saturados. También se topa el paciente con esos contestadores que aplazan algo tan simple y vital como que un médico te vea y te ponga un tratamiento. Los contestadores de disco saturados es una realidad, aunque -todavía- no han incorporado la variable que cito en el título: Si se está muriendo, pulse 1. A este paso puede ocurrir.

Profesionales defensores acérrimos de la sanidad pública -al punto de haber perdido dinero en las huelgas por defenderla-  se ahogan en sus cupos. 3.000 pacientes tiene el de una amiga mía en Atención Primaria. Menos mal que no van todos a la vez. Los responsables del PP andarán poniéndole una vela a alguna de sus vírgenes predilectas. O no. Sospecho que les importa un pimiento. Y, por lo que se ve, a sus votantes también.

Tampoco es raro que algunos médicos tiren por la calle de enmedio y receten ansiolíticos y antidepresivos a la mínima,  La proliferación de estas prescripciones sería digna de estudio. Lo hacen por si es «psicosomático». Si no lo es, los enfermos se quedan más calmaditos con su mal.

Mi servicio médico lo tengo suscrito por la Seguridad Social a través de la Asociación de la Prensa de Madrid que, como muchas otras, parece tener ese servicio como objetivo prioritario para sus asociados. Las especialidades se atienden en régimen de copago, repago.

Como exfumadora (sí, lo logré) acudí hace poco a una revisión de neumología, que fue mínima, porque no me hacía falta más. Visita para prescribir, un par de espirometrías (soplando a un ingenio mecánico no al  Gran Colisionador de Hadrones) y nueva visita para resultados. Todo estupendo. Para colgarme en un cuadro como ejemplo. Me han clavado 28 euros. La mitad de lo que cuesta un servicio privado para todo un mes, con especialidades, pruebas, operaciones y todo.

Y gracias que no nos cae una hepatitis C o enfermedades graves que ahí sí que la has palmado.

El servicio nacional de salud español estuvo hasta 2013 -como suelo repetir- el quinto entre los más eficientes del mundo en la lista Bloomberg. Aguantó el tirón gracias a la calidad y entrega de sus profesionales. En 2014 ya se encuentra en el 14 y yo lo veo caer en barrena.

El PP dice otra cosa. Con todo su cinismo. La verdad va por un lado y ellos caminan impertérritos mirando al frente.

pp.sanidad

Y no se le rebate con eficiencia. Y se lucha en cambio para que nada cambie. Es flagrante el apoyo mediático a que nada altere sustancialmente el sistema tal como está.

Cuando metes la papeleta en la urna, votas también que se carguen el sistema de salud. En la misma disyuntiva están en el Reino Unido. Todo para que se forren unos pocos. Es paradójico que se hable de que no se puede costear todo, mientras se cobran sobresueldos. En A, como admitió Rajoy, y en B, como confirma hasta la inefable Aguirre.

El que saca algo del entierro allá sabrá con su ética, pero que las víctimas se vayan alegremente a secundar estos atropellos es inaudito.

8 comentarios

  1. A veces cuando oigo que nuestra sanidad es una de las mejores del mundo pienso:¿cómo serán las peores? Mi marido murió hace unos meses y su médica de cabecera ni siquiera se personó a firmar la defunción. Como me pedían un Certificado Médico Oficial para trámites se lo pedí. Me tuvieron más de 1 mes esperando y tuvo que intervenir el coordinador del CAP. No entro en detalles por escabrosos. La sensación que me ha quedado es de total desamparo. (Escribo desde Cataluña.)

  2. rosa maría artal

     /  4 mayo 2015

    En este caos, dependes de los profesionales de buena voluntad. Siento mucho lo ocurrido. Es irremediable. Pero sí se puede intentar que no vuelva a ocurrir. Por este camino vamos en picado. Así no. Un beso.

  3. Desgraciadamente la tendencia a la degradación de la sanidad pública se ha ido acrecentando en los últimos años, aunque viene de lejos, y si no es peor es gracias a la profesionalidad de los equipos humanos, lo que explica el auge de los seguros privados. Yo mismo he acabado contratando uno para toda mi família, harto de las demoras y listas de espera desesperantes, siendo consciente de que pagas la sanidad dos veces, la privada, y la contribución a la pública, pero en mi caso tener que esperar nueve meses para una simple ecografía fué la gota de colmó el vaso. Y a la vista de las encuestas preelectorales parece que los votantes de este país no están por la labor de querer cambiar nada, ya que la primera fuerza en casi todas partes parece que seran los que nos han gobernado de forma tan lamentable durante los últimos cuatro años.

  4. Laura, lamento mucho lo ocurrido a tu marido. Yo también he pasado por algo parecido hace dos meses, con la muerte de mi compañera. No tuve que esperar un mes para el certificado de defunción,pero pasé casi cinco horas insistiendo al teléfono para que pasara un médico a firmar la defunción, para poder hacer los trámites con la funeraria.¡No había ninguno disponible ! Yo escribo desde Palma de Mallorca. Eso añadido a que, desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, insistiera desesperadamente para que vinieran los de paliativos (un equipo de 2 para toda la zona sureste de la isla), o algún médico de urgencia (ninguno en el 061 a las doce del mediodía) a atender a mi compañera que ya estaba entrando en estado de coma. Es decir que SOLO HAY SERVICIOS MÍNIMOS,porque NO HAY PERSONAL, y GRANDES INMUEBLES (hospitales) INMOVILIZADOS figurando el el balance del SNS.Es criminal que haya escandalósas listas de espera y grandes hospitales casi desiertos , y enfermos desahuciados sin atención médica, y más cargos políticos que facultativos en atención ambulatoria.
    Un abrazo

  5. Los dueños de la sanidad privada son fondos de inversión. Los fondos de inversión se mueven por lo que venden: RENTABILIDAD. No hace falta seguir…
    salu2

  6. Trancos

     /  4 mayo 2015

    Pues no. No es raro. Lo de «si está muriéndose pulse 1». En este país no.
    Conversación con una compañía de teléfonos. Espero que la grabaran para la posteridad:

    -Quiero dar de baja el teléfono de mi padre.
    -¿Nos puede explicar la razón de su demanda?
    -Sí. Que mi padre se ha muerto.
    -¿Es usted el titular de la línea?
    -No. Era mi padre. El que se ha muerto.
    -Lo sentimos mucho pero para atender esta demanda ha de solicitarlo el titular de la línea.

    ¡¡¡TÓCATE LOS HUEVOS!!! (perdón)

  7. Reblogueó esto en EL TÁBANO.

  1. Si está muriéndose, pulse 1 | EL ...
A %d blogueros les gusta esto: