¿Error de diagnóstico?

Pues verá Vd, la comunidad de vecinos en la que vivo va a entrar en bancarrota. Nos movemos para los gastos con un presupuesto de 3.000 euros mensuales, y el vecino del bajo izquierda no paga los 60 euros que le corresponden. Los del ático A y B, en particular, están irritadísimos. Son ellos -una reprimida solterona teutona muy adinerada y un napoleoncito de bolsillo- los que pagan más que nadie en la casa, debido por supuesto a que cuentan con unos dúplex estupendos de 240 metros cuadrados. «Nunca debimos aceptar que esos desarrapados formaran parte de nuestro ilustre club«, dicen. Y toda la escalera asiente, sumisa, no vayan a enfadarse los que mandan y les toque algo en la reprimenda.

vista parcial del ático A

El presidente de la Comunidad y la junta no saben cómo contentar a los de los áticos. No les vemos jamás el pelo, pero sabemos que han corrido a saquear el fondo comunitario, de todos, para pagar lo que exigen, que, no sabemos por qué, es mucho más -muchísimo más- de los 60 euros que deben los del bajo izquierda. Lo cierto es que el conchabeo de la junta y los vecinos privilegiados que los mueven a su antojo, solía molestar a algunos propietarios, pero ahora ya no ven otra cosa que ese agujero insondable que dejan los morosos con sus 60 euros. Si es que son unos manirrotos, si es que hacen fiestas y ruido, incluso se solazan en  refociles amorosos que aspavientan a los estirados de los áticos. Qué ordinariez.

No comen, porque ya no comen, que hemos puesto barricadas en la puerta para que no les lleguen los pedidos del supermercado, pero ellos ahí siguen, resistiendo, y, lo que es mucho peor, mancillando este glorioso edificio, lleno de gente bien, basado en unas armoniosas y altamente democráticas normas de convivencia. ¿Los echamos? No, es que se resquebrajará la casa, es que aquí rige la norma de «quien debe paga y con creces». Pero ya la escalera es un clamor:Toda la culpa -gritan muy bien aleccionados- la tienen los vecinos del bajo izquierda. Merecen cualquier cosa que les pase. ¡Estaríamos buenos!

Grecia representa apenas el 2% del PIB de la UE (60 euros).

Útiles para aprender a sumar

Entrada siguiente

29 comentarios

  1. Maravillosa metáfora de una realidad «vecinal» palpable. Pero en la historia vecinal que nos relatas, existe el artículo 21 de la Ley 8/1999, de 6 de abril, de reforma de la propiedad horizontal. Solo que hay que aplicar la legalidad.

    Grecia falseó, supuestamente, sus cuentas cuando las presentó allá por el año 2.001-si no recuerdo mal-. Tan culpables fueron los ¿gobernante? de Grecia, como los políticos/dirigentes/supervisores europeos que no las supervisaron, dando comienzo a una orgía que ha terminado en un abrazo letal para ambas partes. Lo que no se puede ni debe, es vivir en un ático millonario, cuando debes hasta el primer recibo, cuando según la Biblia, Dios dijo…hágase la luz.

    No se puede vivir en una fiesta a perpetuidad-como las de la famosa «Bodas de Camacho»-, a costa del resto de los vecinos.

    Como lo siento…lo expreso.¡Feliz día!.

  2. Se me olvidó dejar plasmado un enlace. Solo intento enriquecer el artículo de Rosa María, para que nuestros comentarios vayan ampliando correctamente nuestras mentes. Saludos.:

    Haz clic para acceder a Hay-alternativas-web.pdf

  3. rosa maría artal

     /  3 noviembre 2011

    Rafael, es que no hay que «sentir», sino sumar y restar, deducir. No te dejes llevar por la propraganda. ¿Qué es más nefasto para el sistema los bancos a los que damos multimillonarias inyecciones de dinero público o las mínimas deudas de Grecia con el 1,7% del PIB de la UE que representa? Pura propaganda interesada centrar las críticas en Grecia. Así mantienen el chiringuito tal como ellos lo quieren.

  4. Intento no dejarme llevar por corrientes interesadas,Rosa María. Como todo humano pensante, puedo estar equivocado, pero ofrezco mi visión personal de forma objetiva-por lo menos lo intento-.Por cierto, Grecia es algo mas del 7% del PIB de la UE. Un abrazo, luchadora.

  5. Maricarmen

     /  3 noviembre 2011

    Rosa me ha hecho mucha gracia la metáfora porque yo utilizo las comunidades de vecinos para explicarles a mis hijas el funcionamiento de la política. Y en buena parte de las ocasiones, las situaciones son tan absurdas que poniendo ojos como platos te acaban diciendo: anda ya mamá eso no puede ser así! Y es que cuando se traduce lo que sucede a la cotidianidad resulta tan irracional e inmoral que sus mentes aún inmaduras (por suerte) no llegan a enterder el mundo de los adultos, y es en ese preciso instante cuando una se plantea qué significa ser adulto, qué significa madurar? No estaremos asimilando madurar a normalizar? No parece que madurar significa flexibilizar valores, relativizar el código ético?.

  6. Lo peor de todo, es que ni siquera han dejado de pagar la cuota de la comunidad. Lo peor es que, los vecinos del ático les han obligado a vender la cocina a una empresa de catering, el salón a una de eventos y uno de los dormitorios a un hotel. Lo peor es que, ahora, los vecinos del bajo, ni siquiera tienen con qué ganar dinero, porque las barricadas les impiden salir de su domicilio y como ya no tienen cocina, ni salón, ni uno de los dormitorios, no pueden dedicarse ni al cátering, ni a los eventos ni alquilar la habitación a un huesped.
    Pero los vecinos del otro bajo, y del 1º A que también fueron expedientados y obligados a vender parte de sus estancias, miran con temor por si les acaban quitando el piso y los del 1º B que cuyo presidente era muy amigo de los del bajo y del primero, ya ha alquilado todas las estancias del piso y le da los ingresos a los del ático.
    Eso si, cada cuatro años, hay elecciones a presidente y los vecinos van y votan, y encima se creen que el el edificio hay democracia.

    Salud, Rosa y gracias por el ejemplo clarificador.
    http://celeming.wordpress.com

  7. Lobito Vermello

     /  3 noviembre 2011

    Por supuesto Rafael. La lógica nos dice que un sujeto sin recursos no puede pretender ser miembro de un «selecto club» de elevadas cuotas mensuales. Y este argumento tan desgastado ultimamente es muy válido para el día a día de un individuo o de un reducido grupo familiar, y esa es una lección que en menor o mayor medida hemos aprendido todos los ciudadanos.
    Pero hay que ser cuidadosos a la hora de extrapolarlo a la política economica de un Estado. Recordemos que durante las vacas gordas, al «selecto club» le interesó abrir sus puertas y ventanas a todos los que quisieran, sin mirarles la cartera al detalle, porque era bueno para el «infinito crecimiento» económico.
    Lo más facil es señalar al «vecino pobre» que no paga y hacerle limpiar ahora las escaleras de todo el edificio y, de paso, que recojan y digieran la basura de todos los vecinos. Pero debemos recordar que «Grecia» no es un individuo malvado, estafador y ladronzuelo. Grecia es un conjunto de PERSONAS, muchas personas.
    Recordemos también que Grecia es uno de los integrantes de ese otro club, al que nuestros queridos compañeros norteños llamaron PIGS, y del que nuestro querido país también es miembro. ¿Pensarás lo mismo cuando los mercados y «Merkozy» decidan que le toca a Italia?¿Esperarás todavía a que le llegue a España?

    Grecia las pasará putas, con rescate o sin él, con Europa o sin ella, aunque me viene a la memoria cierto país que del corralito y la ruina, poco a poco levantó de nuevo un buen ranchito.

    En mi humilde opinión, está muy bien guardar la casa de uno, pero no a cualquier precio. Este sistema hace agua por todas partes y quizás se llegue a un punto de inflexión. Cada día, se deshumaniza más el discurso, se envilece por la usura y el materialismo. De seguir así ¿Para qué vivir en sociedad? ¿No es esto la ley de la selva?

    Queda mucho por replantearnos, y muchísimo por trabajar… pero juntos y como iguales; si no no tiene sentido.

    Saludos. @LobitoVermello

  8. soutelo

     /  3 noviembre 2011

    Hola,Rosa y amigos contertulios:
    El miedo,producto de una falta de autopreparación integral hace muchisimo daño,nos hace caer en la sumisión y dependencias abusivas.Este tipo de sociedad de mercado a ultranza produce unas desigualdades muy fuertes ,y, este mismo mercado también muy publicista nos produce comportamientos infantiles por el dichoso consumismo y nos impide administranos con cabeza ,adaptarnos a situaciones con algo de defensa.propia.estamos en el peor de los escenarios para vivir con algo de inteligente felicidad.
    Rosa ,con tu permiso,os dejo un enlace de la noticia periodistica de prensa en la que interviene el 15-M pontevedrés.Xose Ferreira ,soy yo,pero claro ,no está bien escrito. ,porque yo me llamo Xose Cerdeira.
    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/02/galicia/1320253899.html
    Apertas agarimosas

  9. rosa maría artal

     /  3 noviembre 2011

    Enhorabuena, Xose, es una iniciativa estupenda.

  10. ¡Bravo! Buenísimo post, Rosa.
    Cuando la democracia entra por la puerta, el mercado salta por la ventana. O viceversa. Saludos indignados!!!
    http://15mikel.blogspot.com/

  11. Para Lobito Verrmelho: Perdón…quise escribir Vermello. Es que ya ni en las Universidades se sale preparado-gramaticalmente hablando-.Quizá quisiste escribir…Bermellón.

    Me ha encantado tu perífrasis y/o circunloquio digno de un mitin de la revolución del 68 de París.¡Te felicito…pero llegas tarde en el tiempo y en la retórica bien amueblada.!.Desde siempre, prefiero el original a las copias.

    No voy a decirte que los habitantes de Grecia, han vivido a expensas de los demás socios de la UE, sin pagar sus deudas y viviendo en un mundo artificial, sin apenas aportar ingresos al Estado, del que ahora reclaman un bienestar social. Todo derecho, no lo olvides, tiene una una obligación inherente. Resumiendo, para que me entiendas…si no ingresas al Papá Estado, la vaca no tiene leche para alimentar a sus retoños.

    Si crees que el marxismo-leninismo es la solución; te invito a ir a China, Cuba, Corea del Norte…o a la Rusia de centro izquierda de ahora. Por si no lo sabes…acaban de denegar la paga a los que casi se suicidan por el bien de todos, cuando fueron a sofocar el desastre de Chernobil. ¿No te suena? Cachis en la mar, que eso no te lo han dicho en tu casal fallero. ¡Ver para creer!. Sin acritud.

  12. Cuando los vecinos del bajo izquierda fueron a comprar el piso, los gerentes de la Comunidad les exigieron ciertos datos sobre su solvencia económica (tales como tener un pequeño déficit, algún terreno o patrimonio histórico, ciertos ahorros, etc.) Esos datos debían ser confirmados por una agencia “independiente” y de “prestigio”. La agencia, previo pago, manipuló los datos de los vecinos del bajo izquierda, como había hecho con los datos de todos los vecinos que se lo solicitaron. Así que nadie se extrañó que en una urbanización destinada a vivir sólo gente rica, o muy rica, viviesen también reponedores por horas de estanterías de supermercados, trabajadores de la limpieza a media jornada, un minero jubilado y enfermo, etc.
    Los vecinos del ático, que se dicen enfadados, después de mucho “discutir”, han colocado de presidente del Banco Central Escaleras (BCE), o sea el banco que gestiona el dinero de la Comunidad, a quien supervisó, y supuestamente ayudó a tergiversar, las cuentas de los vecinos del bajo izquierda, del bajo derecha, del 1º izquierda y así hasta llegar a los del ático.
    No hay sorpresa.
    Todo esta planificado al detalle, incluso el aparente conato de rebelión escenificado, cuando el padre de familia del bajo izquierda murmuró, en la reunión de vecinos, que iba a consultar mediante referéndum con sus hijos si aceptaban las condiciones impuestas por los vecinos del ático. Los del ático se rieron y los demás pensaron que estaban nerviosos. Los del ático saben que sólo se celebran referéndums para ganarlos, y que los que se pierden, como el de la Constitución de Escaleras, se celebran al cabo, con otro nombre y la misma letra, y así hasta que se gane.
    Sí, una mentira planificada por el amo de la finca y ejecutada por su mejor perro guardián.

  13. Rafael:
    ¡¡¡qué espantoso fracaso el del comunismo: la gente pasando hambre ante tiendas vacías!!!
    Cierto, ¿pero qué se puede decir del capitalismo?: ¡¡¡gente pasando hambre ante tiendas llenas!!!
    No es mía la frase, así que no sé si está escrita con o sin acritud, es de El Perich

  14. Shy Girl

     /  3 noviembre 2011

    El origen de la deuda pública griega

    Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra.

    Hoy más que nunca, Grecia somos todos

  15. @tudanco

     /  3 noviembre 2011

    No debe recaer en los griegos toda la culpa de la situación generada. No debe caer sobre ellos las consecuencias, también, de una falta de control. Pero sobretodo, no puede caer sobre ellos unos recortes que, como dice el artículo, harán caer a sus habitantes en la falta de futuro. Europa era esto, ¡pues vaya!

  16. Para Zana…Muy cierto, compañero. Las ideologías se han pervertido. Ya no quedan ningún Julio Anguita honrado y coherente, salvo para dar conferencias.¡Triste realidad!. Como reza en el reverso de los billetes de a 1 de dólar USA $…»In God we trust».Un abrazo.

  17. Lobito Vermello

     /  3 noviembre 2011

    JA JA JA. Sin acritud dices Rafael…. Si te sale espuma por la boca…jajaja. Cuanto odio y resentimiento, amigo mío.
    Ante el diálogo, la propuesta y el debate, los «demócratas» como tú enseguida sacais a pasear el tópico, el insulto, la difamación y de haber podido, la 9 mm. Te has retratado a la perfección. Pero no te preocupes que no volveré a perder el tiempo llamando a tu «caverna». Veremos que dices cuando le toque el turno a España.

    Tómate una tila hombre. Un besito.

  18. Trancos

     /  3 noviembre 2011

    ¡Baya mierda de comunidad vecinal! Casi dan ganas de echarse al monte, a vivir en un chozo, que por lo menos se respira aire puro. O a una isla desierta en los confines del Atlántico Norte y el Círculo Polar Ártico. O, aunque sea, a un adosado con calle pública, donde no hay necesidad de constituirse en comunidad ni de dar al vecino ni los buenos días.

  19. Shy Girl

     /  3 noviembre 2011

    Si yo debo mucho dinero, porque durante unos años he sido una irresponsable y he «vivido por encima de mis responsabilidades», estoy obligada a apretarme el cinturón y recortar gastos. Pero se sigue un orden de preferencia, empezando por los gastos más superfluos: me dejaría de vacaciones al caribe en hoteles de 4 estrellas y mercedes. Lo último que se recortan son los bienes de primera necesidad, como la comida, el agua, las medicinas, la casa.

    Viendo cómo se repite que los griegos, debido a su endeudamiento y las mentiras de sus políticos a la UE, se tienen bien merecido el aumento de la mortalidad, el aumento de los suicidios, el corte de suministro de medicamentos, la desesperación de las familias, el gaseo y aporreamiento sistemático de sus manifestantes, la humillación de su soberanía, la supresión de la negociación colectiva, el Ejército Europeo patrullando por las calles, la venta de sus islas, etc, etc… mientras nadie pone el grito en el cielo porque las grandes fortunas griegas sigan evadiendo impuestos y paseando en yates, he llegado a dos conclusiones:

    1. Los yates y los mercedes son un bien de primera necesidad, por encima de la sanidad y la educación. El derecho a poseerlos es el único derecho que no estará condicionado a las contingencias económicas del país.

    2. La igualdad, unos mínimos de bienestar social, y hasta la misma libertad, son un lujo que sólo los ricos pueden permitirse.

    3. Los Estados avalan las pérdidas de sus bancos privados con los derechos de sus ciudadanos

    4. Más vale que tengamos cuidado. Se ha restaurado el principio de pérdida de la soberanía como castigo a las deudas. A este paso, también se restaurará el de la esclavitud por deudas.

  20. Dice Rafael Aparisi: «Hay que aplicar la legalidad». ¿que legalidad?, la aprobada por la justicia burguesa? Siempre a favor del más fuerte? ¿las atrocidades legales en materia laboral, economica y social las debemos acatar? Se te ve el plumero

  21. Shy Girl

     /  3 noviembre 2011

    Perdón por todas las erratas del comentario anterior. Es lo que tiene intentar escribir algo con el televisor encendido…

  22. Lobito Vermello

     /  3 noviembre 2011

    El punto 4 de tu comentario anterior es la definición de la reciente reforma del artículo 135 de la ¿Constitución? española:

    Art. 135.3 CE: El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir deuda pública o contraer crédito.

    Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.

    Traducido:-Antes que el gasto en escuelas,hospitales y demás servicios públicos y sociales, el Estado pagará a «los mercados» (Santander, BBVA, etc).

    Saludos.

  23. Virginia

     /  3 noviembre 2011

    Una vez más me han roto las entrañas.
    Ellos tienen las armas
    Grecia somos todos, como dice shy girl,
    mientras tanto, rebotada
    es tiempo de refugiarse entre nosotros
    no de tirarnos piedras, ni de provocar…
    cuantas personas en Rusia echan de menos el comunismo, Rafael,
    hasta yo, hoy echo de menos La Habana,
    y a un Fidel o a un Che con coraje
    que aliviara la pena de esta locura,
    aunque aún no está escrito el porvenir diáfano
    que anda un poco lejos
    pero llegará.
    Lástima que a ratos la mala baba contraída
    se tenga que lanzar entre unos y otros
    de este blog
    cuando dentro, muy dentro, andamos tod@s en la misma piel.

    Un abrazo a tod@s

  24. Ay Rosa !! Cuando se creó vuestra comunidad de vecinos ¿ya estaban allí la Teutona_¡si Billy Brant levantara la cabeza!_ y el Napoleoncito? ¿Tu podrías contarnos cómo es que desde el ático y , casi sin verseles el pelo, han llegado a controlar toda la comunidad?
    Deberíamos intentar sacarlos de ahí , aunque fuera necesario un buen elicóptero , a ser posible , succionados.
    Un abrazo a tod@s

  25. He de agradecer lo mucho que «aprendo», a la vez que me rejuvenecen ciertos comentarios. Me recuerdan mi juventud de Madrid delante de los grises, mientras tenía que trabajar, estudiar e intentar ser lo que deseaba Ser en gerundio.En muchas ocasiones, comiendo en Bromatología y tras 7 horas de trabajo intensivo-era donde mejor se comía al mejor precio y por la calidad de sus alimentos-; entraban los de «la social» y nos daban a todos sin preguntar antes. Claro, ahora eso ya no se estila, ya que entre muchos se consiguió conquistar la democracia actual.

    Por cierto, solía guardar algún dinero para casa, ya que mi Padre falleció cuando yo tenía apenas 20 años y a mi Madre se le quedó una pensión de unas 2.000 pesetas al mes-vengo de familia humilde-. Hasta podías repetir el primer plato hasta saciarte.

    ¿Que se me ve el plumero?…debe de ser el que utilizaba para limpiar el polvo de mi cuarto en una casa particular, ya que no tenía dinero para ir a un Colegio Mayor, o a expensas de Papá Estado, o Papá Pagante.

    Por lo visto, o eres sectario y de su basca, o te etiquetan como enemigo a abatir. ¡Que poca madurez y discernimiento, en pleno siglo XXI!. Adeu.

  26. Rosa, simplemente GENIAL !!!

  27. Xaquín

     /  5 noviembre 2011

    Carai, como está el patio.

    Para Rafael: lo de «la universidad» al vermelho(n) es de acritud total (no me seas felipe!).

    Para Rosa y cía: en los pisos «bajos» hai gente que tiene la mala constumbre de no hipotecarse (con pisos, coches, cenas…) «por pelotas/ovarios» y pagar impuestos…además les jode el asambleismo barato que usan diversos vecinos para poner verdes a los del ático pero que resultan ineficaces para avanzar en la resolución de problemas de la comunidad (incluidos los que generan eses «algunos de abajo»).

  28. Para algún «ilustre ilustrado, analfabeto social y emocional»: Diccionario Real Academia da língua galega:

    vermello -aadx. 1. Da cor do sangue. Levaba blusa vermella e saia negra. // s.m. 2. A cor vermella.

    Lo siento, no recuerdo si soy RH positivo o negativo. No dudéis en solicitar tanta información como estiméis necesaria.

    Adiós, «demócratas».

A %d blogueros les gusta esto: