Prácticamente es lo que se pregunta –algo más localizado- The Wall Street Journal, el de Murdoch, el que asesora Aznar. Cómo será de flagrante lo que está sucediendo en la UE para que lo evidencien hasta las “biblias” neoliberales. Estima WSJ que pretender consagrar en las Constituciones un tope de endeudamiento es una medida de derechas que difícilmente aceptarán los Parlamentos de las “las 17 democracias” –dice- afectadas por su pertenencia al euro.
“Demasiado poco, demasiado incierto, demasiado tarde – que ha sido la respuesta habitual de los líderes de la UE a la crisis de la deuda de la zona euro-”, repite el New York Times en la eterna cantinela que acompaña las decisiones de Europa. También contempla como difícil la puesta en marcha de la iniciativa de Merkel y Sarkozy, asolados por sus problemas internos, por su escaso crecimiento. E incide, como todo observador sensato, que las políticas de estabilidad fiscal detraen el crecimiento de las economías.
Más intensa es la crítica de The Telegraph, el diario británico más vendido y afín al partido conservador. “La economía europea se encamina al desastre”. Merkel y Sarkozy no se enfrentan a “la crisis existencial” de la UE. Ignoran todas las señales de advertencia y caminan en la dirección opuesta para evitar una recesión: “Las tasas de interés se han elevado, y los Estados miembros se abocan a una auto-derrota con programas de austeridad que, al destruir el crecimiento, agravarán el problema de la deuda. Es difícil imaginar un conjunto más perversamente inadecuado de políticas.”, escribe Jeremy Warner.
“Como Paul Krugman observó esta semana, los líderes estadounidenses y europeos a veces parecen estar involucrados en un concurso para ver quién puede hacer lo peor de una mala situación”, añade Warner.
Conforta escuchar voces sensatas frente al panorama español del amén (en todos los sentidos). El gobierno radiante con la consagración del neoliberalismo en las Constituciones –ya veremos-, y el PP aún más (lo lleva en sus genes). Con la sumisión a un par de líderes de poca monta (Merkel y Sarkozy) que nadie ha elegido para decidir por todos. Con unos periódicos que ven cruces agredidas donde primó la limitación de derechos democráticos (comprobadlo). También los diarios extranjeros hablan del inoportuno despilfarro de la visita del Papa, mientras aquí reina el encantamiento.
Con una parte de la sociedad que resta sin cesar, que no se informa, que no se entera… de que la UE es ya un inmenso Tea Party ultraconservador, y, en él, España su reserva “espiritual”. Saquemos las banderitas, la hostia –con perdón- va a ser épica.
Miguel
/ 18 agosto 2011http://15mikel.blogspot.com/search/label/Indignados
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.
Albert Einstein
Miguel
/ 18 agosto 2011Es evidente que vamos encaminados al desastre. Esta Europa ya no sirve. Necesitamos una U.E por y para los ciudadanos y, no por y para los grandes capitales especulativos.
La dictadura de los mercados: http://15mikel.blogspot.com/2011/08/la-dictadura-de-los-mercados.html
Saludos indignados!!!
Celemín
/ 18 agosto 2011Creo que hoy más que nunca has dado en el clavo. El pueblo español e smuy dado a hablar de oídas y por lo que le cuentan. Lo del inMundo diario, hoy es para pensar por qué Pedro Jeta es tan manipulador y qué intereses tiene con la Iglesia. Un sodomita, como él, debería estar a favor de que el Estado no financie a la iglesia.
Por otra parte, cualquier mindungui económico sabe que si uno se carga el mercado no hay capitalismo, ni liberalismo que valga. El mercado funciona por el consumo y todas las medidas tomadas por los asnos de los gobiernos europeos (y el Usaniano) van contra el consumo y a favor de los que no pagan impuestos.
Este sistema ya no es capitalista sin cashista (de cahs=metálico). Quienes manejan los hilos, son los que ganan dinero a base de especular con lo intangible, lo que no paga impuestos y lo que no tiene riesgo. El mercado, está obsoleto.
Salud, laicismo y derecho de manifestación
http://celeming.wordpress.com
Celemín
/ 18 agosto 2011Este sistema ya no es capitalista sino cashista … quise decir
Dean
/ 18 agosto 2011No es que haya un giro a la derecha, sino que la izquierda ya no existe más que en la mente de algunos pocos utópicos que seguimos soñando con justicia e igualdad, cuestiones opuestas al mercado cada vez más injusto y desigual. Obviamente que a los ricos les conviene esa desigualdad y los pobres han optado por resignarse mientras que la clase media -pensante- desaparece. Desaparece consumida por las deudas, por los poderes financieros, por sistemas políticos diseñados para la corrupción, y por una sociedad que se ha olvidado de la educación.
Un saludo.
tinejo
/ 19 agosto 2011Estamos permitiendo que nuestros derechos menguen en detrimento de un control exhaustivo del poder pecuniario. Adiós al sueño de una Europa de la ciudadanía, en la que nunca creyeron, para fomentar vilmente la adoración al poder omnímodo de Berlín y París. Londres masculla en silencio, mientras pueda devaluar su libra.
http://casaquerida.com/2011/08/18/epistola-final/
Goldfever
/ 20 agosto 2011Vaya, pues a mi me parece que la actual situación Europea viene de unas pseudodemocracias demagógicas socialdemócratas, en que los burócratas, con tal de ganar las siguientes elecciones regalan los oídos y los bolsillos de todo el que haga falta, con el dinero que puedan sacar de dónde sea, como por ejemplo:
a) Los propios ciudadanos a los que se expropia el fruto de su trabajo vía impuestos, muchas veces a la chita callando (impuestos indirectos) o de forma abusiva (multas sin sentido).
b) Lobbies.que compran a los corruptos políticos cortoplacistas, y pagan sus campañas o los gastos de sus partidos (a cambio de posteriores favores). Y no hablo sólo de la Banca, cierta organización de «artistas», por ejemplo, también cuenta.
c) Deuda pública, a pagar por ya veremos quién, y si no, el que venga detrás que arree.
Cuando la ciudadanía deje de esperar que sea el Estado el artífice de su bienestar, y entiendan que han de ser ellos mismos, tal vez se acabe esta enloquecida orgía de gastar lo que no se tiene y se vuelva a la cordura. Si es que para entonces no es demasiado tarde (tal vez lo sea incluso ya mismo).