Reaccionar tejiendo una red

 «Este libro –Reacciona- demuestra que cuando se intenta algo tiene muchas más posibilidades de salir que cuando no se intenta. Parece obvio pero no lo es, muchas veces nos quejamos de falta de resultados, pero en realidad es que no hemos hecho nada por lograrlos».  Ésa fue la primera idea que esbocé en la presentación de Reacciona.

Fue un acto de altísimo nivel y de cálida armonía. El Teatro del Círculo en Madrid se llenó hasta el último anfiteatro. Y todavía hubo muchas personas que no pudieron entrar.

Acudieron todos los autores salvo José Luis Sampedro y Angels Martínez Castells, y se habló con naturalidad, contenido y fuerza.

Entresaco algunas frases que he podido recopilar. De twits y artículos. Éste y éste, por ejemplo:

Federico Mayor Zaragoza : “Fuimos súbditos, estamos siendo espectadores podemos ser ciudadanos. Por eso es momento de reaccionar”. O “»Nos quitaron la justicia social, la solidaridad y nos lo intercambiaron por los mercados”.

 Baltasar Garzón: “Lo peor que se puede hacer en una democracia es reírse de los ciudadanos. Reírse es no decir la verdad, desprestigiar las instituciones, no debatir, tomarse a broma la corrupción, que se descalifiquen continuamente entre ellos.»

Juan Torres López : “Cuatro principios a evitar: La inmoralidad de llamar inversores a los culpables del crimen organizado contra la humanidad: el hambre. La irresponsabilidad de seguir callados pensando que todo pasará. Hay que empezar a pedir cuentas. La insensibilización de no enrabietarse y solidarizarse con los demás. Y la inhumanidad a la que nos quieren someter los que como Botín y compañía pretenden que vivamos para ganar más a costa de los otros».

Me gustó cuando Juan Torres (hablando en ese momento de las pensiones) mencionó la incongruencia que representa encargar año tras año un puente al mismo ingeniero que, vez tras vez, fracasa en su labor porque el puente de hunde (léase todos los “vaticinios” equivocados, en todos los terrenos, por ejemplo del inefable gobernador del Banco de España). Entonces, Nacho Escolar, le apuntó: «No se les hunde el puente, funciona divinamente para conservar sus propias pensiones y privilegios».

Escolar dijo también: “Tenemos Internet, algo que no tuvieron nuestros progenitores. Pero nos han cambiado el derecho a una vivienda digna por la PS3. El derecho a formar una familia por la descarga de películas».

Yo hablé del periodismo, de la sociedad desinformada, ya sabéis.

Quiero resaltar la enorme armonía que ha presidido la realización de este libro, del acto y de todo cuanto a él se refiere. Ningún autor preguntó ni en qué orden iba a aparecer, y, por ejemplo, terminada la presentación, permanecieron un buen rato firmando libros y hablando con la gente.

Os confieso que yo los estaba viendo y apenas lo creía, a pesar de que por otro lado sabía desde el principio que todo iba a salir así de bien como ha salido. Porque contenía todos los ingredientes para ello.

Por lo demás, portadas en los diarios, información en el telediario, con una Pepa Bueno a la que noté le salía de dentro remarcar los nombres. No ha sido fácil -en realidad estas cosas nunca lo son-, pero se consigue cuando se teje una red. Y lo estamos haciendo. Para sentirnos menos solos y también para construir. Los autores primero. Se sumó entusiasta la editorial, luego los lectores del libro, todos cuantos llenaron ayer la sala. Y cada día se unen más personas que presentan sus propias iniciativas. Somos más y pronto lo demostraremos.

  ¿Por qué esta sucediendo todo esto? Porque estamos perdiendo todo lo que ganamos. Lo cuento en un Tribuna que hoy me publica El País: «Vuelve el panfleto«.

Por cierto, muchas gracias a todos.

Entrada siguiente

20 comentarios

  1. Con ganas de leerlo.

  2. @cpuntog

     /  7 mayo 2011

    Me pregunto cuál es la influencia real que pueden tener todas estas reflexiones en los resultados electorales, y en su desarrollo. Pq veo bastante aturdimiento general y tb veo a Zp y todo el aparato que no parece ser consciente de la gravedad, de la destrucción de empleo, del traslado del problema a las jubilaciones en el futuro… ¿habrá reacción en quien tome el poder a partir del 22M? ¿qué propuestas conocemos que hayan sido asumidas en los programas? Habéis visto este video de Jesús Encinar? y hablamos de Ávila, extrapolando… http://www.youtube.com/watch?v=IBkCn2xVhBg

  3. nacho

     /  7 mayo 2011

    Con todos los respetos, rebelarse vende. El panfleto de Hessel es inocuo. Una sola frase del último (y también del penúltimo) libro de Tony Judt es más profunda y movilizadora que todas estas superficiales llamadas a indignarse y reaccionar. Ay, cuando los panfletos (contra el Todo) los escribía Savater… qué diferencia.

  4. Magnífico todo, Rosa: Este artículo en que rememoras y nos transmites la presentación de REACCIONA en el Teatro del Círculo de Madrid, y tu artículo de hoy en El País.

    Es de admirar la amplia cultura que posees y esa vitalidad y entusiasmo tuyos, que contagia a sumarse contra la indignidad y presiones de los poderosos contra los derechos que tanto costaron de conseguir.

    Leyéndote es imposible no tomar conciencia y apuntarse con el alma puesta en pie de guerra a plantar cara a tanta iniquidad presente y agobiante.

    Ya no sé cómo transmitirte mis felicitaciones.

    Un abrazo.

  5. Soto

     /  7 mayo 2011

    Hola Rosa y amigos contertulios:
    Mil veces enhorabuena y muchas gracias por intentar dar el pistolazo de salida para ayudarnos a tomar conciencia del pesimo contexto social en el que estamos insertos «y en el que hay depositadas muchas ilusiones para que siga como está» ,y así,siga dando dividendos a algunos, a cuenta de todos nosotros.esto hay que evitarlo,y, vosotros estais invitandonos a participar en esa hermosa tarea.
    Buen fin de semana a todos,apertas agarimosas

  6. Ani Lopez

     /  7 mayo 2011

    Ahí te veo! http://www.elpais.com/fotografia/cultura/Encuentro/elpepucul/20110506elpepucul_57/Ies/

    (por una décima de segundo me ha parecido que el que está a la derecha de Nacho era Rajoi y he tenido que ir a tomarme traguito para calmar el shock)

    Gracias a todos por estar allí aguantando el tipo y además tirando del carro.

  7. Juan Manuel

     /  7 mayo 2011

    Gracias, Rosa Maria, por esta iniciativa. He echado en falta los postulados de algunos pensadores contemporaneos, por ejemplo de Javier Gomá, que aboga por la ejemplaridad a todos los niveles…

    Dice Gomá que la vulgaridad es hija de la libertad y la igualdad, dando sentido de esta forma al concepto más íntimo de democracia. Aristóteles la describe como el gobierno de muchos que, por ser iguales en algo, creen serlo en todo. Uno y otro coinciden en que una sociedad formada por iguales degrada la singularidad que infiere el talento como signo de distinción del ser humano, y eleva la vulgaridad a la categoría de virtud.

    Nos hace falta muchas personas como vosotros, que aporten cordura a una sociedad en caída libre.

    Muchas gracias a todos y todas, quienes habéis aportado vuestras opiniones y conclusiones, por expresar lo que muchos y muchas pensamos y silenciamos.

  8. Enhorabuena.Enhorabuena.Bravo.Y bravísimos.

    Puede que rebelarse venda, puede que haya mucha más profundidad en otros textos, puede ser que Savater hiciere mejores panfletos…no eran estos tiempos.
    Ya hubiera querido tanta sencillez y altura como la que están en las líneas de Reacciona para que calaran tan hondo.Hubieron muchísimos intelectuales en todo el país que dibujaban con sencillez y escribían panfletos de dos líneas para poder llegar a todo el mundo.
    Si vende un montón me alegraré.Prefiero que venda Reacciona a El secreto .
    Muchas felicidades

  9. Jose M

     /  7 mayo 2011

    Por una parte tengo que decir que el libro me pareció perfecto a la hora de analizar la realidad socioeconómica mundial. Pone los puntos sobre las ies y da un repaso, de forma justa, a los responsables de esta crisis criminal. El primer objetivo lo cumple totalmente: indignarnos. Pero por otra parte, y esto es una opinión mia nada más, Reacciona nos indica tácitamente el camino correcto que segun los autores, deberiamos seguir: el de fiscalizar al sistema capitalista, el de aplicarle impuestos, reformarlo en definitiva, que deje de ser un capitalismo tan salvaje por otro más humano. O lo que es lo mismo, Reacciona no aboga por abolir este sistema tan criminal que mata de hambre a millones de personas, sino por regularlo y volver al statu quo de la posguerra del 45. Para que se me entienda, Reacciona pretende recuperar la socialdemocracia perdida en los 80, pero no se plantea procesos revolucionarios ni socialistas. El problema tiene dificil solución, pues este sistema, como casa en ruinas que es, no se puede apuntalar, hay que tirarlo abajo y empezar a contruir otro mejor. Quizas sea esa la razón por la que el libro haya tenido cierta difusión en los medios capitalistas y haya estado en el centro de las estanterias de las librerias.

  10. Que personas tan admirables, con tanto que contar y que, juntos, consiguen tan perfecta sintonía, es fundamental en momentos como éste. Les animamos a que visiten otras provincias españolas y divulguen el contenido del libro, sobre todo en estos momentos de campaña electoral vacía, con los dos partidos más votados echándose barro pero eludiendo el contenido de sus supuestos programas políticos.

    http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/05/07/bildu-o-la-metafora-inconclusa-de-nuestro-fragil-estado-de-derecho/

  11. ludens76

     /  8 mayo 2011

    @Tinejo llevo un tiempo dándole vueltas a eso que comentas.

    Algo muy raro está pasando si los «panfletos» que incitan al cambio revindican la inteligencia, los argumentos y sosiego mientras los políticos apelan a un discurso simplificado, sin proyecto y de odio al adversario. Es el mundo al revés.

  12. Vicente

     /  8 mayo 2011

    FELICIDADES ROSA POR EL LIBRO Y POR TU BLOG Y POR EL COMPROMISO Y EL EJEMPLO QUE DAIS. Yo he leido el libro y debería ser de lectura obligatoria en las escuelas……. Soy periodista y sigo le realidad mirando muchos medios de aquí y de fuera y estoy realmente preocupado e indignado con lo que está pasando. Pero en el libro lo reflejais todo de forma muy concreta y bien explicada. A ver si entre todos cambiamos algo. Por el momento lo he recomendado a todos los amigos y a mis sobrinos jovencitos les regalaré uno para que se vayan preparando……

  13. Enhorabuena de nuevo, Rosa, por el éxito del libro (ayer me acerqué a la mítica «Central del raval», en Barcelona, a comprar tu libro y el de Juan de Madre («el libro de los vivos») y ambos estaban agotados (a la espera de nuevos ejemplares). Enhorabuena por la genial iniciativa!

    Respecto a panfletos, el artículo de El País y a propósito d ela persecunión habitual de el panfleto como género, como siempre recomiendo «La insurrección que viene». En Francia, país donde fue publicado primero, se persiguió a unos jóvenes de una comunidad, llegándoles a aplicar leyes antiterroristas porque, entre otras imbecilidades, se les acusaba de haber escrito dicho panfleto/libro (de autor/es desconocido/s).

    – fue espectacular las declaraciones de la ministra del interior del partido de sarkozy diciendo que los detenicos, y acusados, poseían claros materiales para llevar a cabo atentados, como podía ser una escalera de mano… toma estado psicótico y nerviosismo de nuestros déspotas!!! (para más info buscar too lo relativo a la operación policial en Tarnac) –

    Por otro lado, hace escasos días recuperé el «Nada es sagrado, todo se puede decir» (2003) de Vaneigem (situación actual, medios de comunicación y libertad de expresión). Delicioso panfleto -y muy corto- que estoy seguro que, por temática, encuentras interesante!

    PS: hace unos días veía las imágenes de la represión de último 1º de mayo, en la que salía un joven diciendo que nosotros nos juntamos para discutir y sacar ideas, y que luego osamos incluso escribirlas (en paredes y libros)… mientras a los gobiernos y los poderosos, contra eso, sólo les queda el recurso de las porras, las pelotas de goma y los gases lacrimógenes (que nada borran).

  14. http://nelygarcia.wordpress.com. Siento verdadero placer por el éxito de su libro. El intentar cosas es importante, pero hay complementos que ayudan, ser conocido, tener amigos de elite etc. Aunque en la práctica los consejos sean más difíciles, el darlos a conocer es importante.

  15. rosa maría artal

     /  9 mayo 2011

    Sí, Nelly, los «amigos de élite» me los encontré en el colegio al que asistí de gratuita de niña, o en el Tubo de Zaragoza donde nací. De hecho a algunos de quienes llamé ni siquiera les conocía previamente. Cabrean bastante las excusas para la innación que atribuyen a otros privilegios que no se tienen. Salvo uno, ése si lo tengo: el esfuerzo, el inconformismo, la lucha continua.

  16. Pedro

     /  9 mayo 2011

    La lectura de este libro no ha hecho más que reafirmar algo que, hace ya tiempo, venía yo pensando. Algo por lo que, según delante de quién lo expresara, podía ser tachado de ignorante, de alarmista o de contenido con dudoso valor.

    Yo, hace tiempo que creo que existe un poder mundial, reservado a unos pocos elegidos y sus descendientes, que pueden levantar o tumbar gobiernos allá donde les parezca bién o lo necesiten. Se ha demostrado que mientras un gobierno esté dominado por el poder económico, tendrá las manos atadas para poder realizar cambios.

    La parte mas centrista del PSOE se confunde con la más moderada del PP. Para mi ninguna de las dos opciones vale ya. Tengo ganas de comenzar a ayudar a cambiar esto, ¿pero quien lo canaliza?. Yo ya he decidido comenzar con dos medidas, una pensar en que cosas son las que realmente no necesito y dejar de consumirlas y la segunda ayudar a difundir las ideas que en vuestro libro habéis lanzado.

    Enhorabuena y gracias.

  17. Inés

     /  12 mayo 2011

    Va a haber más actos de presentación en otras ciudades? Alguna charla-coloquio? algo??

    Un saludo

  1. El voto con botas » Blog Archive » Libros contra los bárbaros
A %d blogueros les gusta esto: