Sintiendo los colores del parado 5.000.000

Rostros desencajados… y exultantes; llantos, desgarro… y saltos, brazos en alto para atrapar la gloria. Cara y cruz que dicen. Mucho. Dicen mucho. El parado 5 millones de España ha entrado en la portería. En la suya. En la que le roba presente y futuro. La sociedad española se cubre de mantos negros. Una parte, la otra festeja el triunfo del neoliberalismo, de sus dioses en la tierra, y la parcialidad del árbitro. Los mercados más cerca del cielo. El parado, todos los 4.999.999 anteriores, han perdido. Ha sido un absoluto robo, en un partido podrido, sucio, bronco… ¿bronco en serio? Sí, el empresario le ha clavado el tacón al parado en el gemelo derecho, aunque involuntariamente –al decir de los comentaristas parciales-. La estrategia era de una importancia vital –digo vital- pero ha fallado. Veamos otra vez la escena, ralentizada, el parado cinco millones entrando irremisiblemente debajo del larguero, entre los dos palos, en puerta, ante la mirada desolada de sus compañeros de equipo, y la desbordada alegría del rival.

El juego no ha sido brillante. Al fin y al cabo, parados atraviesan todos los días el marco de su infortunio, se esperaba algo más de espectáculo. Se esperaba del parado una remontada, algo más de raza. Pero no. Ahora se entiende tanto salir a pasear la sin hueso en las vísperas. Por uno y otro lado. Intentaban los hombres amenizar esto en vista de lo que luego se iba a ver: nada, la nada más absoluta, una bacalá de encuentro arruinado por la actitud de los contrincantes. Así que ruina total, con la audiencia en un bostezo gigante y escasas, por no decir ninguna, ocasión de escapar al destino prefijado.

Al parado le bastaba empatar aceptando una merma del sueldo pongamos por caso, solo que con eso corría el riesgo de meterse un tiro en el pie. Dejar la iniciativa en posesión de los mercados y el árbitro, sin presionar al doscientos por cien, dejándoles hacer y sin morderles las canillas era comprar papeletas al por mayor para que en una de esas apareciese la UE y mandase a la cuneta los planes de cualquier asalariado.

El parado ha sido requerido por todos los medios informativos para servir sus impresiones a una audiencia ávida. Conocemos a sus novias, su familia completa, lo que come y lo que compra, necesitamos saber más: cuantas hipotécas, créditos, tarjetas y manos han intervenido en su caída, cuantos puntapiés. Ahora faltaba conocer qué pensaba de su entrada en el paro: “No quiero hacer declaraciones, porque si digo lo que pienso acabaré ya no solo mi carrera de parado, sino de posible futuro contratado por un sueldo de mierda”.

Del vencedor también sabemos qué restaurantes y amistades frecuenta, dónde adquiere o le regalan los trajes, adónde evade sus ganancias para no pagar impuestos, cómo ha labrado su poder. “No es una final limpia, los mercados cuentan con favores arbitrales”, se lamentan quienes esta noche no dormirán porque han perdido los asalariados, porque ya ha entrado en meta el parado 5 millones. Están de luto. Ha sido la sentencia final. Al menos hasta el próximo encuentro.

El dinero que dilapida el fútbol es similar al PIB de algunos estados y serviría para pagar fuentes de trabajo que harían remontar a cualquier país. Pero tiene emoción y conocemos todos sus entresijos. Sabemos del ceño fruncido de algunos de sus entrenadoras horteras o del señorío de otros, el mecanismo de las jugadas, la gloria suprema de ver entrar un balón en portería empujado –o no evitado- por alguna de los 22 jugadores sobre el césped. Sabemos de qué hablamos –yo no, realmente, pero me fijo mucho- y sentimos los colores de los nuestros. ¿Tanto costaría informarnos de lo que realmente nos afecta y vivirlo con pasión? El fútbol inoculado en altas dosis, nos está costando tan caro, tan sumamente caro. Nos distrae (una barbaridad), nos evade… mientras nos devalijan posesiones y derechos.  Suelo mantener que tenemos derecho a la felicidad pero procurando que no nos dañe la conciencia. ¿Qué nos queda sin el fútbol? me han preguntado en twitter de donde he sacado por cierto –además de otras crónicas desgarradas de los perdedores- alguno de los lastimeros tópicos del enésimo Barça-Real Madrid… ¿Qué nos queda? la cordura, la dignidad, el coraje dos dedos de frente ¿Los hay? De momento ya somos campeones del paro.

18 comentarios

  1. Extraordinario artículo, Rosa, y qué reflejos -acabado ahora mismo el partido- para esta mezcla de metáforas parado-mercado-fútbol.

    Acertadisima, como siempre, pero con una superación increible, Rosa.

    Ojo avizor constantemente alerta y preparada para echar la zarpa contra tanta injusticia presente.

    Con dificultades todavía para poder escribir (mañana será otro día, creo), no he podido dejar de hacer este pequeño comentario, y darte mi sincera enhorabuena.

    Enhorabuena, de verdad.

    Un abrazo.

  2. (Segundo intento de comentar).
    Hola Rosa María,
    Pensamos lo mismo pero tú lo escribes muuuuuucho mejor.
    Ayer compré el libro y hoy, si el turno de noche es tranquilo, lo comenzaré.
    Pásate por mi blog, si tienes unos minutos, y me dices que tal:
    http://comounpatomareado.blogspot.com/2011/04/embobados.html
    Un saludo.

  3. Bravísima, Rosa!!!

  4. Como diría el «bueno» de Mourinho: ¿Por qué? No tenemos trabajo, pero tenemos fútbol, como en Roma tenían el circo. También es verdad que la Champions de los parados no tiene emoción. El Madrid tenía alguna posibilidad de pasar la eliminatoria (o eso ven mis merengones ojos), pero que el resultado de los 5 millones iba a llegar estaba cantado, así no se crea afición (por decir algo)

    Enhorabuena por el artículo. Lo bueno sería que pusieras el vídeo del himno de la Champions al comiendo del artículo, y que los lectores leyesen «la crónica del encuentro» con la música de fondo 😀

  5. Liberal

     /  28 abril 2011

    «Una parte, la otra festeja el triunfo del neoliberalismo» :-0 Ya, y el Zozializmo no tiene nada que ver con ese «éxito», no?

    Algo bueno tendrá el liberalismo, tanto como actitud personal como doctrina económica, cuando se han opuesto a él, conservadores, talibanes, nacional-católicos o franquistas, comunistas, islamistas o señores feudales de todo pelaje…

    «Todo el mundo quiere vivir a expensas del Estado. Olvidan que el Estado vive a expensas de todo el mundo.»
    Frederic Bastiat (1801-1850). Economista, legislador y escritor francés.

  6. Genial como siempre. Y que conste que lo dice un futbolero al que realmente le divierte el futbol.

    Mea culpa, otra vez.

  7. apajerabierta

     /  28 abril 2011

    Pero Rosa, ¿que importan los parados (5.000.000) si tenemos fútbol?
    Como los ilusionistas, llaman nuestra atención hacia el sitio adecuado, (el futbol y su entorno de descalificaciones , las trifulcas entre los partidos), para que nos apasionemos tomando partido, mientras nos roban. Nos roban el dinero,las ideas y la ilusión.
    Y nosotros a lo nuestro: Que no son galgos, que son podencos… o al revés…
    ¿Reaccionaremos?

  8. http://nelygarcia.wordpress.com. ¡No se le ha retenido nada señora!, nos dicen para justificar lo que nos pide hacienda, por cobrar una pensión que le permite vivir con austeridad, después de muchos años de trabajo. ¿Qué haremos cuando necesitemos una residencia?, Si con mucho esfuerzo conseguimos ahorrar algo para ese fín, la hacienda pública nos pide más. ¿Son esas políticas sociales?

  9. Concido contigo, Nely, eso no son politicas sociales.

    Lo malo es que las politicas sociales deben ser promovidas por los sectores progresistas y, en este pais, nos encontramos con un presidente y un partido politico en el poder presuntamente progresistas que estan tomando severas medidas neoliberales y estan haciendo el trabajo sucio a otros. Todo esto, ademas, sin que se les caiga la cara de vergüenza y sin pensar, ni por un momento, en dimitir.

  10. Álvaro

     /  28 abril 2011

    Enhorabuena, has plasmado estupendamente lo que muchos pensamos. Fieras y circo!

  11. Carmen RM

     /  28 abril 2011

    Rosa eres genial, sacas arte de donde no hay palabras para describir tanta miseria «civilizada».
    Lo neoliberales dicen que el problema es el Estado; y alguno que va de liberal, porque no llega al «neo,» también se lo cree.
    Y yo me pregunto si no será mejor hacer desaparecer el Estado porque para lo único que sirve es para proteger a los bancos, las grandes empresas y favorecer la corrupción política…
    ¿Que hubiese sido de la corrupción política si no hubiese sido por el Estado? ¿A donde habría ido la Aguirre a operarse si no fuese por el hospital privado en el que se ha operado? ¡Ah, no! que se ha operado en uno público. Pensé que como presumía tanto de sus hospitales privados y de que ella es muy liberal…pues eso.

    Habrá que esperar a que gobierne el pp, se ajuste las tvs a su programa pepero, y nos de la puntilla final para hacer la revolución.
    Esto no se va a quedar tan tranquilo como hasta ahora. Recordemos que el 2012 puede ser el año propicio para lo que sea. Estamos impacientes esperando acontecimientos importantes.
    Un saludo.

  12. Chinottino

     /  28 abril 2011

    «Lasciate che i fanciulli vengano a me!!» è un trucco che sapeva anche «LUI» e dura da millenni…ma infondo in una immaginaria finale di coppa del mondo» Israele vs Palestina»…li almeno non si sparerebbe…niente morti…..solo come dici Genialmente solo uomini/bambini…o al paro!!

  13. Trancos

     /  28 abril 2011

    (sin) PAN Y (con) CIRCO.

    Me has hecho recordar una peli que vi hace muchos años. «En nombre del Pueblo Italiano»: Un juez instructor investiga un crimen que (presuntamente) ha cometido un magnate de pasado fascista (¿os suena?). Cuando el director nos hace pensar que el pueblo italiano se echa a la calle en defensa de la justicia nos llevamos el chasco, con el juez, de que en realidad sólo se trata de la celebración de una victoria futbolística. Y el juez (y el espectador) se siente asqueado y frustrado.

  14. marc

     /  30 abril 2011

    Lo que realmente dice la EPA: “La población activa baja en 42.900 personas este trimestre. El número de parados aumenta en 213.500 personas, lo que sitúa el total de desempleados en 4.910.200.” Literalmente. Es imposible que haya 42.900 personas menos trabajando y 213.000 parados mas. Es imposible que las variaciones de las que habla la EPA sean reales, son ridiculas y contradictorias. Es el resultado de una encuesta en la que la gente dice lo que quiere, no lo que es. No hay 5.000.000de parados, si los defines como gente que ha perdido su trabajo, que es la cifra importante. Siento estropearte la cifra mágica. De ahi se deduce que lo que escribes carece de motivo y de sentido.

    En Marzo hubo 45.660 cotizantes mas a la SS, el superavit aumentó un 2,44% y la tasa interanual de cotizantes regista un descenso del 0,99%. Esa es la dimension de la crisis. Una reduccion de los cotizantes del 0,99% en los ultimos 12 meses.

    Ya se que no vas a dejar que la realidad de las cifras te estropee un buen cabreo. Los articulos diciendo que vives en uno de los mejores paises del mundo, donde la renta per capita supera los 23.000 euros anuales y se ve la prosperidad por todas partes ni te dan prestigio ni popularidad, pero este desgarro de ropajes constante, la indignación de opereta, las criticas desmesuradas y demagógicas, ademas de cansinas, son muy injustas tanto para el pais como para con el resto del mundo. Ni vivimos en una tragedia ni nos estamos desangrando, venimos de una situacion muchisimo peor que se resovió en un periquete. ¿Por que nunca hablais de eso?

    El problema real son las 1.380.000 familias sin ingresos, un 30% mas de lo normal. Estructuralmente tenemos siempre 1.000.000, mas o menos, de familias sin ellos, incluso después de que 5.000.000 de extranjeros se instalen aqui y encuentren trabajo. Esas 380.000 familias son la dimensión real de la crisis en un pais con 17.000.000 de personas trabajando.

    Pero nada, lo dicho, no dejes que la realidad te estropee un artículo como este…

  15. Luis González

     /  1 mayo 2011

    Tod@s los que aquí comentamos y felicitamos disponemos de internet, móvil, trabajo, coche (posiblemente ), …… ¿ ……… ?.

  16. manoloeldelbolo

     /  2 mayo 2011

    Oh, qué remalo es el fútbol. Lo dice usted, claro, con trabajo seguramente fijo y la vida más o menos solucionada. Pero yo, un parado más, que vuelve de la calle de buscar trabajo, amargado por la situación, la mía personal y la del país, con problemas de hipoteca, de recibos impagados, con deudas y trampas, y con mujer y dos hijos pequeños.. Pues eso, quíteme ahora las dos horas y media de evasión que significan el fútbol para mí. Y sí, he dicho «evasión», porque ¿qué cree usted que hago el resto del día, mirar las flores o contemplar las nubecillas? Pues no, buscarme la vida, patear la calle e inventar mil y una maneras para sacar adelante a los míos… Y resulta que por evadirme un rato no estoy cuerdo y no tengo dos dedos de frente. Quizá usted goce del tiempo y energía suficiente para estar todo el día en la calle protestando, pero yo no, no tengo ese tiempo porque lo dedico a procurarme el día a día, y de vez en cuando, ver un partido con mis amigos. Ya ve, soy un auténtico criminal insolidario.
    Y si, se podrían hacer muchas cosas con los dineros del fútbol. Y se hacen. Si no vaya usted y pregunte a los miles de personas que viven de él, los empleos indirectos que crea, todo el negocio que mueve en publicidad, consumo en bares y tiendas, transporte, etc, etc. Y ahora vaya y dígales a esas familias que son unos burros retrasados e insolidarios.
    Y de todo lo anterior no deduzca que soy un amargado vencido, ni de coña. Voy a seguir luchando todo lo que pueda para intentar que la cosa vaya a mejor, sobre todo en cuanto a los míos se refiere, a no dejarme pisotear ni amedrentar en la medida de mis humildes posibilidades, pero no espere de mí un sacrificio de sangre por iniciar una revolución. Eso lo suelen hacer antes los intelectuales como usted. Y deje el fútbol en paz.

  1. Sintiendo los colores del parado 5.000.000
  2. Sintiendo los colores del parado 5.000.000 | Noticias - d2.com.es
A %d blogueros les gusta esto: