«Reacciona» ya está en la calle

Ya está en la calle. En un tiempo récord. Con todos los medios para que se difunda. El caldo de cultivo de este blog, el empuje de aquel contrATTACando que hicimos en Noviembre, ver que en Francia había muchos ciudadanos dispuestos a indignarse y escuchar vientos de cambio, ha desembocado en este libro. Su contenido merece altamente la pena en mi opinión. Es un relato documentado, escrito con razón y pasión, con libertad, sin etiquetas. Ilusionante.

Reacciona es un libro “de argumentos” y aún así destacan ideas condensadas en frases.

Stéphane Hessel:

«Frente a los peligros que enfrentan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo de acción, de participación, de no resignarse. Es tiempo de democracia genuina. Tiempo de movilizarse, de ser actores y no sólo espectadores impasibles, progresivamente uniformizados, gregarizados, obedientes».

José Luis Sampedro:

“Se confunde a la gente ofreciéndole libertad de expresión al tiempo que se le escamotea la libertad de pensamiento”.

“Debajo de la alfombra aparece un suelo corroído que no va a mejorar remendando la alfombra para taparlo mejor. Occidente puede correr la misma suerte de otros imperios extinguidos, dejando un vacío bajo la palabra Europa”.

Federico Mayor Zaragoza:

“La crisis sistémica no se puede abordar simplemente insuflando recursos económicos o impulsando la producción de sectores clásicos de la economía sino con un cambio profundo centrado en la sostenibilidad humana y ambiental”.

“Es, pues, una ocasión histórica para redefinir el sistema económico mundial a favor de la justicia social. ¡Ha llegado el momento de “rescatar” a los ciudadanos! ¡Ha llegado el momento de “superar los límites de lo posible”!”

Baltasar Garzón:

“La corrupción como fenómeno que genera injusticia y desigualdad entre los ciudadanos, debería levantar océanos de protestas y rechazo frente a quienes deberían ofrecer respuestas para erradicar esas prácticas torticeras en una sociedad y no lo hacen”.

“Es el momento de que la sociedad civil actúe unida, mano con mano, hombro con hombro, como en las grandes ocasiones en las que ha sido convocada a salvar la situación. Hoy, es el momento en el que, más allá del esfuerzo diario de sobrevivir, seamos capaces de ponerle fin a las acciones de los que quieren aprovecharse de las instituciones, corrompiéndolas y destruyéndolas, y de conseguir su expulsión de la vida pública”.

Juan Torres López:

“¿Estaban en la inopia los funcionarios mejor pagados del mundo, los economistas más reputados, eran simplemente ignorantes e incompetentes o sencillamente mentían?”

“Es mentira que haya que recortar el gasto para salir de la crisis porque los déficit y la deuda no se han producido porque los gobiernos sean unos «manirrotos» y el gasto social excesivo, como suele divulgar la opinión neoliberal predominante.”

Angels Martínez Castells:

“A lo que más se parece la privatización de empresas públicas en muchos casos, es a un robo con desfalco que debería figurar en el Código Penal”.

“Una estimación cautelosa estima que las fugas de capitales a los paraísos fiscales supone que los Estados dejen de ingresar entre 250 y 300 mil millones de dólares anuales. Es el gran robo organizado, a gran escala. Y consentido”.

Rosa María Artal:

“El viejo lema de los medios, de todos los medios, “informar, formar y entretener”, pasó a convertirse en “entretener para vender”.

“Libertad de mercado pues, pero tiene que incluir otras libertades imprescindibles, de cumplimiento conminatorio: la libertad de comer, de beber agua potable, de vivir, de educarse, tener acceso a la sanidad, a la justicia, a la cultura, a pensar y a expresarse. Todos. La libertad no puede ligarse únicamente al beneficio económico”.

Ignacio Escolar:

“España también cuenta con el récord absoluto de paro juvenil del primer mundo: un 40,06%. Hay que viajar al norte de África, hoy en llamas, para encontrar un porcentaje de paro juvenil similar a esta cifra”.

“De todos los argumentos contra cualquier movilización, hay uno especialmente repetido desde que existen las huelgas: “No va a valer de nada”. ¿En qué estrellas está escrito que nada de nada va a cambiar?”

Carlos Martínez y Javier López Facal:

“En el ranking Scimago de universidades del mundo, figuran seis universidades alemanas entre las doscientas primeras, frente a una sola española”.

“No es una extravagancia propia de ricos ociosos, el hecho de que los países de mayor producción tecnológica y mayor dinamismo económico sean también los que más invierten en investigación básica. Se trata más bien de que los países son ricos porque investigan, no investigan porque ya son ricos”.

“No nos resignamos concretamente a que España no tenga una educación tan buena como la de Finlandia, o una investigación científica tan profesional como la de Suecia”.

Javier Pérez de Albéniz:

“La destrucción de la educación pública es el problema número uno de este país, de cualquier país, por encima incluso del paro, del terrorismo, de la corrupción política”…

“La cultura es la mejor revolución. Seguramente por eso a los Gobiernos mediocres y dictatoriales les espanta la posibilidad de un pueblo educado, culto, con preparación, con criterio”.

“No olvidemos que luchar por la cultura es luchar por el conocimiento, por la dignidad, por la igualdad.

Lourdes Lucía:

“El planeta se ha convertido en un gran casino financiero en el que se apuesta con el deseo de ganar mucho dinero en poco tiempo. Y las fichas con las que se juega van desde los ahorros a las pensiones, desde las hipotecas a los alimentos”.

“El interés de todos debe estar por encima del provecho individual. No es posible que el miedo, la desesperanza y la manipulación acaben con nuestra capacidad de reacción”.

Y así… 176 páginas. A 9,50 euros.

*A las cinco contestamos preguntas en 20 minutos, Lourdes y yo.

http://www.20minutos.es/entrevistas/rosa-maria-artal-y-lourdes-lucia/295/

45 comentarios

  1. Iván

     /  13 abril 2011

    En mi opinión encuentro que debería de haber una versión digital, accesible para todo el mundo y que cada uno pagase lo que crea justo o lo que pueda. Iría en lógica con la intención del libro.

  2. rosa maría artal

     /  13 abril 2011

    Te contesto encantada Iván. Mi experiencia personal con anteriores libros me demostró que sólo con grandes editoriales se consigue audiencia, que el libro esté en todas partes y se difunda, que es el objetivo. Es decir, que si lo hubiéramos publicado en una editorial pequeña o en Internet directamente, apenas nadie se hubiera enterado de su existencia. Ese punto lo tenía yo muy claro.
    Como comprenderás las editoriales no son ONGs y no regalan los libros. Sin embargo, en un gesto sin precedentes me parece, Aguilar, accedió encantada a poner un precio bajísimo, de 9,50 euros por 176 páginas.
    Creo que al precio que está la energía eléctrica es más caro bajárselo que comprarlo. Y tener entre las manos un libro tan bonito, creo que compensa. A mí me encanta la edición.

  3. Enhorabuena por el estreno editorial de un libro tan necesario. Deseo que sea todo un éxito.
    Mi sugerencia iba en el sentido de la de Iván, al menos en parte. ¿No está pensada la edición digital, de forma paralela a la de papel? Los usuarios de libro electrónico os estaríamos muy agradecidos, estoy segura de ello. Con lo que no estoy de acuerdo con Iván es en que deba ser una edición más barata o gratuita. Ayer mismo compré «¡Indignaos!» (Editorial Destino) en edición digital, por casi 4.50 euros en http://www.leqtor.com (evidentemente el precio del libro digital siempre será más bajo que el del libro tradicional, pues los costes de producción son menores) y, cuando he visto hoy que ya había salido «Reacciona», lo primero que he pensado ha sido cuándo saldría en formato digital.
    En mi opinión, un libro que aspira a difundirse cuanto más mejor no debería cerrarse canales de distribución.
    Un saludo

  4. apajerabierta

     /  13 abril 2011

    ¡¡Enhorabuena a tí y a todos los autores!!
    Espero que el esfuerzo y la ilusión que habéis puesto en él cristalicen en una actitud adecuada en los lectores para quitarnos de encima esta pesadilla y sus vampiros antes de que sea demasiado tarde

  5. Por favor, olvidad mi comentario anterior. Acabo de entrar en Leqtor y veo que el libro ya está disponible en formato digital por 6,99 euros. No he dicho nada entonces.

    Muy buena noticia.
    Lo dicho, espero que todo el mundo lea «Reacciona».

  6. Jose Luis Erredosdedos

     /  13 abril 2011

    Pues si, Rosa, el precio es un aliciente mas para adquirir el libro. Enhorabuena por su publicacion y esperoq ue sea un exito rotundo.

  7. Magnífico!!! Voy a compartirlo. No hay ninguno de los párrafos que has elegido que no suscriba de todo corazón y que me llene de esperanza después de tanto tiempo de ver a mi alrededor una sociedad tan pasiva. Aunque para mí, ya me hago mía la frase de Sampedro: “Se confunde a la gente ofreciéndole libertad de expresión al tiempo que se le escamotea la libertad de pensamiento”. Ya directamente, una cita para figurar entre las clásicas, trascendiendo nuestro tiempo.

  8. Gracias y felicidades, Rosa María Artal, por el libro, por el esfuerzo, por las intenciones, por todo…

    Una vez dicho esto me sorprende que la única solución a la crisis sea reaccionar por reaccionar sin saber bien bien hacia donde hemos de ir. En el fondo este reacciona no parece apuntar hacia un nuevo sistema. Creo que propone repartir mejor los recursos y las ayudas basándose en el mismo sistema que critica.

    Creo que el verdadero problema es que para reaccionar hay que tener claro hacia donde hay que ir. Se dice que el sistema capitalista está agotado y no se propone nada nuevo. Sólo frases que hay que llenar de contenido.

    Yo me quedo con las frases de Federico Mayor Zaragoza y también suscribo todas las demás: “La crisis sistémica no se puede abordar simplemente insuflando recursos económicos o impulsando la producción de sectores clásicos de la economía sino con un cambio profundo centrado en la sostenibilidad humana y ambiental”.

    Creo que ha estas alturas debe ser conocida mi propuesta sistémica basada en incorporar al sistema económico el valor de coste de la vida humana. Un certificado de Valor Capital Vida del que mana los recursos necesarios para hacer frente a todos los gastos de los servicios públicos en todos los países ademas de conceder una mínima cantidad diaria de dinero electrónico a cada ciudadano del mundo para la compra de alimentos básicos. No me cansaré de decirlo.

    No se puede seguir creciendo con este sistema sin acabar destruyendo el planeta

    “Es, pues, una ocasión histórica para redefinir el sistema económico mundial a favor de la justicia social. ¡Ha llegado el momento de “rescatar” a los ciudadanos! ¡Ha llegado el momento de “superar los límites de lo posible”.

    http://www.monografias.com/trabajos78/capital-vida/capital-vida.shtml

    Saludos

  9. Manoli.

     /  13 abril 2011

    Rosa Mª, se te ve «como una niña con zapatos nuevos» (cuando estrenar zapatos era un acontecimiento). Ojalá se difunda mucho. Me he enterado que el pxmo martes 19 estareís en Barcelona, en la Biblioteca Jaume Fuster (soy asidua). Si nada lo impide allí estaré. Además es una biblioteca muy linda.

  10. Trancos

     /  13 abril 2011

    Enhorabuena, Rosa Mª. Para ti y para todo el grupo.
    Por lo que nos adelantas, presiento que no es un libro para leer tumbado en el sofá, sino de esos que hay que ir adelante y atrás, pararse, meditar, releer y reflexionar. ¡como a mi me gustan!

    Y ya que no lo dices tú, lo digo yo. Te he visto en 20minutos.

    http://www.20minutos.es/entrevistas/rosa-maria-artal-y-lourdes-lucia/295/

    Hace un momento llevabas 19 preguntas.

  11. Reitero, Rosa, mis felicitaciones por un equipo que has coordinado y por haberlo vendido a Aguilar.
    Si, me gustaría, desde el respeto, expresar mi opinión con respecto a Standard-life, que se que nos quiere vender también su proyecto.
    Pienso que detrás de «Reacciona» hay un sólido equipo de profesionales-humanistas en muchos campos que se están dejando la piel por esparcir una semilla.La dirección a seguir , en mi opinión, está muy bien armada, en una dimensión muy humana. Quizá, con lo ya forjado por estos vocacionales y profesionales en todos los ámbitos, resida la confianza plena, al menos por mi parte, de una organización, mesas de convergencia, para ir hacia alguna parte, en colaboración y con un criterio unificado.
    Bien podrías , standard-life, informarte algo mejor y acudir a las citas para dar a conocer , in situ, tu idea.

  12. CSA

     /  13 abril 2011

    También en e-book a 5,92 euros: http://libranda.com/ficha.aspx?ISBN=9788403131996

  13. Me alegra que el libro esté en la calle. Fui uno de sus privilegiados lectores -de parte de él, al menos- cuando estaba «horneándose», lo que no impide que compre un ejemplar para leer y conservar. Uno sigue feneciéndose por las ideas en papel impreso…

  14. Textos como el de Ignacio Escolar me motivan para hacerme con el libro. Enhorabuena y muchos éxitos con un material invaluable en estos tiempos del pasotismo.
    Un saludo.

  15. ¡Esta misma tarde me lo llevo!

  16. Virginia, yo no soy nadie, ni soy nada, ni valgo nada, ni vendo nada; propongo (gratis) una solución global a las deficiencias del sistema capitalista basada en el valor de la vida del Ser Humano, una nueva riqueza que está por descubrir, por entender, por valorar.

    Yo también tengo en gran consideración a las personas que están detrás de «Reacciona» y valoro enormemente su esfuerzo y dedicación, pero no creo que sea yo quien deba abanderar la propuesta de Standar-Life y por esto difundo por la red la idea con la esperanza de que algún pesos pesados de la intelectualidad activa como Rosa María Artal la hagan suya y sean ellos quienes la expongan «in situ» en las citas a las que te refieres.

    Me gustaría pasar desapercibido y que fueran otros los que defiendan el valor de la vida como recurso de riqueza.

    Mi vida vale lo que vale una vida.

    Reaccionemos, y pidamos lo imposible como bien dice Federico Mayor Zaragoza ¡Ha llegado el momento de “superar los límites de lo posible”!

    saludos

  17. mañana me lo pillo, enhorabuena por el libro y ya de parte de tu blog

  18. Soto

     /  13 abril 2011

    Hola,Rosa y amigos contertulios:
    !Enhorabuena,Rosa,por fin llegó el momento!He ido a la libreria ,aqui,en Pontevedra,me dijeron que seguramente lo tendran a primeras horas de la tarde.Pues bien ,me dispongo a leerlo con cariño y entusiasmo de reacción positiva.Animaré a compralo a mis amigos,de hecho vinieron conmigo algunos de ellos a la libreria.Esto ,es lo que toca hoy ,es el dia de la inauguración,…escojo tambien esta frase..(podia ser cualquiera de las muy buenas citas que promete el libro)——(» “Se confunde a la gente ofreciéndole libertad de expresión al tiempo que se le escamotea la libertad de pensamiento”))
    Apertas agarimosas

  19. Chinottino

     /  13 abril 2011

    Solo ,enhorabuena,lo comprero’ e lo leggero’!!! grazie MFj.

  20. El hecho de la publicación de este libro y (espero) su éxito es algo de lo que me alegro mucho. Me parece un libro necesario, que es mucho más de lo que se puede decir de la mayor parte de las publicaciones en lo que llevamos de año. Pero creo que caemos en un error muy extendido.
    «Como comprenderás las editoriales no son ONGs y no regalan los libros.»
    Publicar en internet no es regalar. Publicar en digital no es incompatible con publicar en papel. No aceptar la nueva situación en la que internet nos sitúa y no publicar en digital es un grave error con en el que llevan tropezando las editoriales desde hace años. Yo no quiero descargarme este libro gratis. Yo quiero una tienda digital que me ofrezca ediciones de calidad, sin trabas ni problemas, a un precio razonable. Yo quiero pagar a los escritores y editores de este libro, porque es la postura más ética y también porque yo mismo publico, y aunque ofrezco gratis algunos contenidos (especialmente los producidos gracias a infraestructura pública, como la universidad) me gustaría financiar nuevos proyectos. Y para eso hace falta ingresos. Al no publicar en digital se limitan mis posibilidades a comprar el libro en papel (en mi caso, desde el extranjero, por internet. Precio + intermediarios + transporte) o esperar a que alguien publique una mala edición pirata del mismo. Y esto es algo que ninguna ley Sinde va a detener. Espero que reconsideren sus posiciones (ya sean ustedes o la editorial) y se decidan a aceptar no el mundo que viene, sino el que ya está aquí. Porque si no, estan siendo más parte del problema que de la solución, y muy incongruentes con algunas posturas que toman, por lo poco que he podido entender de las reseñas, en su libro.

  21. rosa maría artal

     /  13 abril 2011

    Como dice CSA más arriba, sí está en digital…

    «También en e-book a 5,92 euros: http://libranda.com/ficha.aspx?ISBN=9788403131996«.

    Empieza a preocuparme que algunos solo comenten el precio y el formato del libro cuando, tras dar una vuelta por los grandes centros de venta, he constatado una muy desigual visibilidad. Creo que en algunos el libro es visitante hostil o poco apreciado. No es buen camino ayudarles para que las editoriales grandes no apuesten por estas temáticas.
    En todo caso, a todos, muchas gracias…

  22. CSA

     /  13 abril 2011

    No te preocupes porque lo escondan, Rosa María. Si lo hacen se leerá más, mediante la red social más poderosa jamás inventada: el boca-oreja. En cualquier caso, creo que al menos tu texto y el de Nacho deberían publicarse cuanto antes en la red, porque incitan a leer más páginas.

    Como cita alguien que no quiero señalar, «mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo».

  23. Enhorabuena a todos los que lo habéis hecho posible.
    Esperemos que tenga la mayor difusión posible y nos ayude a Reaccionar. Lo recomendaré a todas las personas que conozca.
    Saludos

  24. Vuelvo para poder tragarme (algunas de) mis palabras. Ya he comprado el libro digital, y espero poder compartir mis impresiones en breve. En Libranda no venden el libro (O yo no he sabido encontrar el modo, y eso que he insistido un rato) pero te redirigen otras tiendas. Yo lo he comprado en Leqtor.com http://bit.ly/gyVkoc 6,99 €
    Sólo un par de cosas, para no quitarle protagonismo a lo que es lo importante, el libro. No se en otras tiendas, pero en esta te venden el libro a través de Adobe Digital Editions (hay que instalar el programa, pero es gratis), con DRM (protección anticopia) y sólo en un formato, Epub. Me gusta el formato y la edición, pero Kindle no lee Epub. Y como tiene DRM, no puedo convertirlo. Solucionado en un par de clicks descargando un programa para romper DRM y luego convertir el libro de Epub a MOBI, un formato que el Kindle acepta.
    A esto es a lo que me refería con «una tienda digital que me ofrezca ediciones de calidad, sin trabas ni problemas, a un precio razonable». A las trabas y a los problemas, claro, en la calidad y el precio no hay nada que discutir.
    Ale, ¡a disfrutarlo!

  25. Bueno, pues felicidades por haber conseguido hacerlo en tiempo récord ycon un precio asequible. Me lo pienso comprar para leerlo en los próximos días festivos. Sé que me consolará y me dará fuerzas para seguir adelante y sobre todo, sé que me ayudará a reconciliarme con el mundo, lo sé.
    Gracias a tí, Rosa, por todas tus palabras durante tanto tiempo y a todos los demás autores.
    Besos de cereza.

  26. Luis González

     /  13 abril 2011

    ¿Los comentaristas son de este país?.Parece que hablan de uno que no es el suyo. En días pasados asistí a la constitución de una Mesa de Convergencia. No mas de treinta personas en una ciudad de doscientas cincuenta mil. Posiblemente si la asistencia y aportaciones fueran a través de internet rebasaríamos centenares. ¿Cuántas y cuántos de los que aquí comentamos alimentamos asociaciones activas para con esta superación?. Internet no es compromiso, es una posibilidad que debe procurar no facilitar lo que no existe.

  27. Luis González

     /  13 abril 2011

    Si consideras que la lectura del libro te dispone para mejor, regálalo después de leído con el compromiso de que lo regalen a su vez, y no compres uno, compra diéz y regálalos con ese compromiso al regalado, que así colaboras. Y menos enhorabuenas de papel, que ahorramos desvíos.

  28. Manoli.

     /  13 abril 2011

    Esta tarde he pasado por una librería-papelería en Barcelona y no estaba. Me imagino que en los grandes centros estará seguro. No sé cómo va esto, si la editorial puede influir en las librerías o sí estas al tener menos margen por ser un libro de bajo precio les interesa menos.

    El precio está muy ajustado y no entiendo a la gente que cree que debería ser gratis. Las personas que lo han escrito han dedicado un tiempo y un esfuerzo. Hay detrás un trabajo de distribución, de material, etc. Es un trabajo de mucha gente y detrás hay mucha energía.

    Ojalá fuese uno le los más vendidos en Sant Jordi y no los de esos autores mediáticos de precio muy superior.

  29. César

     /  14 abril 2011

    Rosa María ¿ crees que España está preparada para despertar? Personalmente creo que nos falta mucha cultura democrática. Aún estamos en el «gracias señorito por darme trabajo». Fente al miedo a perder el trabajo, nos hacemos más conservadores.
    En lugar de ser un revulsivo, un despertar las conciencias, en España, la crisis no ha devenido en un cuestionamiento del sistema, sino en una vuelta atrás. Y una vez más, la derecha, como en la II República, se erige en salvadora de la Patria par arreglar el dasaguisado de la izquierda despilfarradora.

    Es cierto que «la gente está harta», peró ¿saben acaso de qué?

    lamentablemente no somos aún ese pueblo culto del que hablasa. Entre la derecha rancia, que cree que la crisis tiene el nombre de Zapatero-ignorando que ha sido algo mundial y que además ha puesto en jaque el actual paradigma económico- y la izquierda que solo se va a movilizar cuando el pp esté en poder…¿Qué esperamos para una acción ya?

    El poblema es que esa acción no llega sino con quejas, que, aunque legítimas, se ciñen a problemas demasiado concretos: los recortes, despidos, etc.

    ¿Para cuando una acción a la islandesa? ¿Sabemos cual es la raiz del problema?

  30. http://nelygarcia.wordpress.com. No podremos cambiar nada, si no cambiamos nosotros mismos, la cultura recibida, es un obstáculo casi infranqueable. Tendríamos que adoptar nuevos valores, dando prioridad a la vida y al amor, rechazando el poder y la ambición.

  31. Rosa María, ante todo muchas felicidades por la publicación de este imprescindible libro en los tiempos que corremos. La entrevista digital en Público también ha sido muy interesante y te agradecemos este esfuerzo por seguir montando focos de luz entre tanta oscuridad. Nos estamos adentrando en un período tan mezquino que, si seguimos alejándonos de nuestra realidad política y económica, soportando lo que nos echan a la espalda y pensando que no hay otras opciones, podemos volver a vernos en situaciones similares a las del período de entreguerras. No aprendemos del pasado, y así no hay mucho futuro.

    http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/04/18/los-amigos-secundarios/

  32. Rosa Mª te he escuchado esta mañana en la Ser y ¡ya tengo el libro! Hace unos días creé un blog para mantener vivo el espíritu de ¡Indignaos! y éste que has coordinado es la continuación perfecta. Estoy intentando darlo a conocer, así que me cuelo en todos los resquicios a los que tengo acceso. El objetivo es informar sobre las diferentes iniciativas que en torno al cambio de sociedad están o se pongan en marcha. La idea es intentar que pasados los primeros momentos de difusión, los libros no queden olvidados y pierdan su poder de convocatoria.
    Con permiso dejo el enlace:
    http://indignaos2011.blogspot.com/
    Gracias por la oportunidad y un saludo.

  33. Maria Teresa Prieto Miramontes

     /  20 abril 2011

    He ido a trabajar escuchándo a Rosa Mª Artall. Me he sentído menos sola, me ha llenado de energía esa entrevísta en la Ser. Pues claro!!! Ahora sigo a difundir lo que pienso, lo que pensamos muchos, que no somos licenciados en Economía de Mercado, ni tenemos masteren temas Financieros…sinó sólo buena información, sentído común, y memoria….Gracias!

  34. Vicente

     /  21 abril 2011

    Enhorabuena por el libro, escuche tu entrevista en la Ser y tengo que reconocer que estoy totalmente de acuerdo con las opiniones que escuche excepto la de que sería una opción afiliarse masimavente a los partidos para cambiarlos totalmente, eso ya se ha intentado y te puedo asegurar que no funciona.

    La solución debe venir de nuevas alternativas lideradas por jóvenes que como bien comentabais en la entrevista son los mejores preparados de la historia.

    Te aconsejo que pegues un vistazo a una nueva iniciativa partidodeinternet.es. Conocí esa iniciativa en sus inicios por el escrito de un joven en su blog “Carta de un joven a los políticos y militantes de la vieja escuela”
    http://hectorasimov.com/2008/11/29/carta-de-un-joven-a-los-politicos-y-militantes-de-la-vieja-escuela/

    Su lectura me demostró que si que existen jóvenes que están indignados y que ya han empezado a reaccionar.

    Creo que hace falta que gente como tú les ayude a ser visibles para que la iniciativa crezca y empiece a ser un revulsivo para cambiar métodos y formas de actuar de los partidos clásicos. Tenemos que desterrar que la única participación de los ciudadanos en la política sea exclusivamente el voto cada cuatro años y hasta las próximas elecciones ver que con tu voto hacen cosas que no estamos de acuerdo.

    Espero que lo pienses y si lo crees conveniente adoptes alguna iniciativa de apoyo.

    Saludos

  35. Rosa

     /  22 abril 2011

    Me parece que algo se empieza a mover en este país y en este mundo, más nuestro que nunca puesto que estamos todos conectados. El futuro es de la gente joven y son ellos los que tienen que despertar del letargo en el que les hemos educado los progenitores y darse cuenta de que su futuro está en riesgo. Creo que los padres nos hemos equivocado en muchas cosas, pero en otras, no y esta generación, pienso que es mucho más creativa, solidaria, humanitaria y justa que las anteriores. Ellos tienen que reaccionar pronto para empezar a protagonizar la actualidad y crear una sociedad y un sistema económico y social nuevo.
    Enhorabuena por este libro, tocaya. Ojala haya muchos de este estilo de ahora en adelante.

  1. Escolar.net » Reacciona
  2. REACCIONA libro que hay que leer | Un andaluz en Polonia
  3. Tú no puedes cambiar nada » BlogAtClock.NET
  4. Reacciona « FEMINISMO VIVO
  5. “Reacciona” ya está en la calle | multibancos.es
  6. Tú Reacciona, nosotros a nuestro rollo « Ricardo Galli, de software libre
  7. Lo inesperado « El Periscopio
  8. Reacciona « La columna de Miguel Ángel Vázquez
  9. Hoy no quiero arreglar el mundo « El Periscopio
A %d blogueros les gusta esto: