Mubarak ha caído. Trató de quedarse contra viento y marea, contra el pueblo. La sociedad unida le ha vencido, con sus mártires a la espalda. La sociedad firme, decidida, sumida en el más profundo hartazgo y consciente de adónde querían ir y de su fuerza.
Javier Valenzuela ha hecho, en el El País, a diario, un seguimiento antológico de la revolución árabe.
«La revolución democrática árabe arrancó el 17 de diciembre, cuando el universitario tunecino Mohamed Buazizi se suicidó a lo bonzo para protestar porque la policía le había arrebatado el carrito de verduras con el que se buscaba la vida. En menos de un mes ya había derrocado a Ben Ali. No se detuvo ahí y, el 25 de enero, llegó al valle del Nilo. Ayer envió a Mubarak al basurero de la historia.
Para una revolución son precisas condiciones objetivas y subjetivas. Estas se dan hoy en el mundo árabe. Más de 100 millones de jóvenes. Hartos de apreturas vitales, dotados de instrumentos tecnológicos para comunicarse y organizarse, contrarios a la autocracia y la teocracia, sedientos de libertad y dignidad.
Adaptar el análisis a los cambios de la realidad requiere esfuerzo, por ello hay quienes siguen apegados a la foto fija del ascenso del islamismo político. Perezosos que no acaban de enterarse de que no estamos ante Teherán-1979, sino ante Berlín-1989. El islamismo parece estar en reflujo y, en todo caso, ésta no es su revolución…»
zana
/ 12 febrero 2011Hola personas,
ya se sabe que los dictadores, o las dictaduras, se acaban cuando la economía del país están al borde de la implosión. Desgraciadamente el pueblo egipcio va a pagar muy caro (aún más) su liberación. Van a pasar de un cruel dictador (Mubarak) a otro no menos cruel (el FMI).
RMA siempre recuerda la caída del muro de Berlín, la caída física, pero pocas veces hablamos cuál ha sido el destino de las promesas y de las ilusiones que tras aquella caída se alzaban. Sin entrar en comparaciones, odiosas y ociosas al mismo tiempo, ¿Dónde quedaron todas aquellas esperanzas? Les prometieron la luna y les han dado una fotografía…algo es algo.
Egipto Túnez…ni un solo muerto de la clase dominante. Para la próxima revolución quizás habría que pensar en que los muertos los pongan, por una vez, ellos.
corbintos
/ 12 febrero 2011Dicen que la historia se repite. No hace mucho, sucedió en el pueblo vecino (Portugal) una revolución a la que llamaron de los claveles. Fue una revolución del pueblo pacifica, yo la viví y puedo dar fe de ello. Las muertes ocasionadas por policías y militares afines al régimen fueron cuantiosas… La verdad sigue siendo secreto de estado.
Estos pueblos pagaron, y siguen pagando, un alto precio por el simple deseo de vivir con algo de dignidad… Dignidad que les niegan sus indignos mandatarios políticos.
Según la estela, y sabiendo que África empieza en los Pirineos, el siguiente pueblo en sublevarse contra el corrupto parásito, es España… ¡O Marruecos!, el sobrino del rey de España.
Mas de trescientos manifestantes pacifistas muertos en Egipto. Por tan solo pedir el vivir con algo de dignidad. Muertos, probablemente, por no haber cumplido con los servicios mínimos…
De los muertos, ninguno era de UGT o CCOO. Que por ellos no llore el patrón.
Virginia
/ 12 febrero 2011…Según Voltaire en : Cándido , el mejor de los mundos posibles no existe…es cultivar tu jardín.
Bueno, pues entonces, Zana, el FMI se va hacer cargo…
Soto
/ 12 febrero 2011Hola Rosa y amigos contertulios:
Esperemos que despues del derrocamiento de los tiranos, Tunez y Egipto consoliden ,deen los pasos para ello,una democracia decente .Ahora viene «el nudo gordiano de la cuestión»,¿se logrará una democracia digna o una democracia tutelada por el mundo financiero y los intereses comerciales de Occidente?.esperemos que esta demostración de constancia ,autodesciplina ,una fuertisima motivacion de victoria,haga meditar un poco a » los mandamanes del pastel global».
Apertas agarimosas
Rafael Aparisi
/ 13 febrero 2011Tengo fama de ser muy despistado, aunque alguna virtud dicen que tengo…la de observador.
Acabo de llegar de la boda de uno de esos amigos que cuento con los dedos de una mano…y me sobran dedos. No ha lugar para definir lo bien que lo he pasado. Entro en el meollo del artículo de Rosa maría.
Dicen, comentan, mascullan, barruntan por ahí…que quien controle el llamado petróleo…controlará este pequeño Planeta, a 25 años vista.
No soy ni sabio, ni adivino, ni profeta…, pero tras informarme en la red de redes; si se controla el canal de Suéz y los oleoductos que están a punto de terminar y consolidarse entre Rusia y los Países limítrofes…controlará el mundo mundial.Por eso molesta tanto Irán.
Me alegro mucho-no sabéis cuanto-, de que Túnez y Egipto hayan conseguido pasar a manos de la decisión de sus valientes habitantes-de momento-, en Egipto por el ejército-. Nada está decidido de momento.¡No cantemos loas a la virtualidad democrática!.
Vayamos un poco mas allá…¿Lograrán su libertad real y podrán conseguir ser voz y parte en las decisiones de sus Países?.
¡Ay de mi….apurar cielos pretendo!. Me huelo que al final…la «mano que mece la cuna»…ganará como siempre!.¡Al tiempo!.:
Erizo
/ 13 febrero 2011No puedo ser optimista. ¿cuántos dictadores caídos han dejado sus fortunas en el país?
¿Cuántos han pagado por sus crímenes?
En el caso egipcio: el,poder pasa a otro militar, según nos cuentan.
Todos los periodistas que están «corresponsaleando» por allí, ¿cuándo la hacen por aquí y le cantan las verdades a los sirvengüenzas poderosos de España?
Que González Pons hable hoy de hacer una revolución es España, sería mas que suficiente para llevarlo a un manicomio de los de antes. Y a los periódicos que se lo publican.
Pinchos amorosos.
Marta
/ 13 febrero 2011Hace dos días en Portugal crearon este grupo en Facebook: Vamos lá, 1 Milhão na Avenida da Liberdade pela Regeneração Política, ya tiene casi 500 seguidores:
http://www.facebook.com/pages/Vamos-la-1-Milhao-na-Avenida-da-Liberdade-pela-Regeneracao-Politica/187305594634907#!/pages/Vamos-la-1-Milhao-na-Avenida-da-Liberdade-pela-Regeneracao-Politica/187305594634907
Voy a intentar enlazar un vídeo de Deolinda, una cantante portuguesa, no sé si se verá, pero la letra no tiene desperdicio. Buen domingo!!
Marta
/ 13 febrero 2011La letra de la canción del vídeo anterior:
Sou da geração sem remuneração
e não me incomoda esta condição.
Que parva que eu sou!
Porque isto está mal e vai continuar,
já é uma sorte eu poder estagiar.
Que parva que eu sou!
E fico a pensar,
que mundo tão parvo
onde para ser escravo é preciso estudar.
Sou da geração ‘casinha dos pais’,
se já tenho tudo, pra quê querer mais?
Que parva que eu sou
Filhos, maridos, estou sempre a adiar
e ainda me falta o carro pagar
Que parva que eu sou!
E fico a pensar,
que mundo tão parvo
onde para ser escravo é preciso estudar.
Sou da geração ‘vou queixar-me pra quê?’
Há alguém bem pior do que eu na TV.
Que parva que eu sou!
Sou da geração ‘eu já não posso mais!’
que esta situação dura há tempo demais
E parva não sou!
E fico a pensar,
que mundo tão parvo
onde para ser escravo é preciso estudar
Virginia
/ 13 febrero 2011A cuento de la canción portuguesa se me han ido los pensamientos a Brasil…donde la señora Yosset se ha alejado de los sindicatos y se pone de acuerdo con FMI.
¿Qué tendrá el FMI que subyuga tanto?
He tirado la toalla de la política.Donde hay política existirá un enjambre de sentimientos nada nobles . Creo que hay seres aislados, con ilusión y fundamento que a lo mejor de aquí a treinta años vean su semilla florecer.
Rafael Aparisi
/ 13 febrero 2011Haiku musical
La inmovilidad es la enfermedad
con la que deciden convivir
los cobardes.-Rafael Aparisi-.: