1. LAS BUENAS INTENCIONES
Hoy quiero desearos amor y paz, mucho amor y mucha paz. ¿Ya tenéis todo listo para esta noche? ¿Con quién la vais a pasar? ¿Habéis llamado ya a vuestras amistades para conocer sus planes de hoy? ¿Y para desearles mucho amor y mucha paz?
¿Cuántos sms habéis recibido y mandado? “Que el mes de enero, y el de febrero, y todos los demás hasta enero de 2012 –que renuevo el deseo- te sean propicios”. “Feliz lo que resta de Enero, etecé”.
Mi menú, os cuento, incluye carabineros que no probé en Navidad. Resulta que entonces estaban a 72 euros el kilo y ahora a 32. Y los compré sin ninguna aglomeración. Ya tengo cava en el frigorífico y hace un frío de temblar el monario como debe ser.
En tanto llega la hora de la celebración, saldré a la calle. Lo estoy deseando porque resulta adorable ver esa expresión de felicidad en todos los rostros, esos buenos deseos y propósitos. “A ver si las cosas cambian”, “hay que disfrutar”, “Este año será mejor, lo siento así”, «a ver si es verdad», «es que peor ya no puede ser», “¡a pasar buena noche!”…
Me falta aún comprar algunos regalos, menuda suerte, ahora están de rebajas. ¿Y en la tele qué pondrán? ¿Estará Mota? ¿Y “las Berlusconi girls”? Perdon, “las Vasile girls”. A ver qué opinan todos mañana sobre la programación. Y la cena. Y la compañía.
Buen viaje si os vais al otro extremo del mundo, como marcan los cánones. Cuidado con los controladores, esos asalariados privilegiados a los que odiamos.
Venga, contadme ¿os han llamado ya todos vuestros familiares y amigos? ¿Tenéis todos los ingredientes para la cena? Que no falte de nada, que sobre, que sobre a espuertas, empapuzaos sin tino. ¡Los niños! ¿Están preparados sus regalos? Pobrecitos míos que llevan ya 15 días por lo menos sin recibir ninguno. Es tan bonito ver su cara de ilusión.
Mis mejores deseos para el resto de enero, y febrero y marzo y abril and so on.
¡Mucho amor, mucha paz y mucha felicidad! ¡A pasar buena noche!
2. LOS PREPARATIVOS
He estado en varias tiendas para concluir los preparativos de la cena hasta que, al final, he recalado en El Corte Inglés de Castellana (Madrid). Sí, lo sé :(. Calculo que los precios han subido en torno al 25%. El salmón ahumado que costaba 3 euros, ahora ronda los 4 y pico e incluso 5 y 5 y algo. Y una pechuga de pavo limpia de 800 gramos salía por unos 9 euros (en este caso sí es un precio similar al navideño que ya les vale).
La tienda rezumaba ofertas y ¡superofertas! tan irresistibles como ésta, prestad mucha atención:
Cuando se acerca la hora de comer es temerario encontrarse en un supermercado. Así que mis ojos (espejo del estómago) se han abalanzado a la sección de platos preparados. He pedido una ración de ensaladilla rusa y otra de ensalada westafalia (que he pronunciado como es, en alemán: “vestafalia” y no “uesfalia” en inglés, lo que ha ocasionado que la dependienta me mirara de reojo con una leve sonrisa no precisamente de admiración por mi don de lenguas que sospecho no ha apreciado en absoluto). Eran las más baratas. Un cartel rezaba: 2,40 ración de 200 gramos. Algunas de sus vecinas triplicaban el precio.
Al tomar el paquete, veo que sube a 8,99 euros. Lo dudo ¿me lo quedo? ¿No me lo quedo? (en este país la mayoría lo hubiera tirado en cualquier rincón antes de pasar por caja) y se lo devuelvo diciendo:
-Mire, no me lo llevo, me parece muy caro.
Una selecta clienta y una selecta dependienta han iniciado la crítica mientras yo me iba:
-Bien claros están los precios, antes de pedir las cosas se miran.
-Es querer y no poder.
Tras un titubeo –quien me manda a mí educar al personal- he regresado:
-Mire Vd. yo no sé lo que pesa una ración de ensaladilla cocinada. Si Vds marcan 2,40 se sobreentiende que es una cantidad razonable para comer. Por tanto, están jugando al equívoco.
-200 gramos es una cucharada y un poco- responde la selecta dependienta- y yo le he puesto casi 400 en cada recipiente.
– Entonces deberían escribir: ración de 400 gr. 4,80. Y no, no me avergüenzo de devolver algo por caro y menos cuando percibo intención manifiesta de engañar-. Ahí he solicitado ayuda visual a un señor que tenía sus ojos puestos en mí, pero me ha devuelto una gélida desaprobación.
El caso es que toda la mañana pensaba sonriendo qué diría la gente si le dedicara un sentido:
-A pasar buena noche…
Por un momento, me ha pasado por la cabeza decirlo… Lo confieso, no me he atrevido. He temido que llamaran a seguridad :).
Pero no me arredro ¡Mucho amor, mucha paz y mucha felicidad para todos! ¡Y una noche maravillosa!
àngels
/ 21 enero 2011Pues me parece muy sabio celebrar los días de no fin de año como sombrereros locos, teteras y conejos locos celebran en la ficción todos los días de no aniversario. Tu celebración, además, es austera, aprovecha buenos precios y las rebajas. Otros, en cambio, en la práctica de una hipocresía antisocial que se va extendiendo como la peste, cobran bonos millonarios en euros por haber conseguido subvenciones públicas que les permiten a sus bancos seguir llevando el mundo a la ruina. Un feliz final de enero, y brindo con cava de ocasión por los propósitos de que un dia de esos todo cambie (de verdad, a fondo, hasta la raíz) como quizá esté sucediendo en Túnez. Chin, chin, Rosa!
Rafael Aparisi
/ 21 enero 2011Siempre me ha encantado la fina ironía, y con tu excelente artículo, sabes desnudar verdades que todos conocemos pero que no queremos aceptar ni reconocer.
La vida se ha convertido en un teatro, en donde el Ser humano interpreta el papel que mas le conviene. Solo ha de cambiarse de traje y adaptar un nuevo papel interpretativo. Ya casi nadie se acuerda de seguir las pautas y los deseos tan deseados en las fiestas navideñas. La hipocresía, es el mantel que cubre la mesa de muchas vidas.
P.D.:Hace años, cuando estaba casado…celebraba de nuevo, con otros dos matrimonios, el llamado fin de año en el mes de Agosto. Era una renovación de deseos, abrazos, bailes, brindis…etc..así como un excelente mes de R para el marisco que compraba a una amistad que faenaba y subsistía con su barca de pescador profesional en el puerto.
¡Bueno, bonito, barato…y sincero!.:
Virginia
/ 21 enero 2011Pues no estoy muy contenta, no tengo muchos motivos hoy para celebrar nada.Me tengo a mí misma, que no es poco,con bastante frío por aquí , en Valencia, también.
Si pones cara de tristeza, asustas a los demás. Se aproxima el fin de semana, se ha muerto alguien muy cercano, me han diagnosticado por primera vez en mi vida nódulos en las cuerdas vocales y he de estar, de momento callada.Me fastidian los móviles y los mensajitos.Valoro mucho mi esfuerzo, que en estos años ha sido mucho.Y no me encuentro bien ni a gusto con todo el mundo. Excepto con una chica marroquí que se alegra mucho de lo de Túnez.
La expresión «pobrecitos» siempre me ha contrariado…e acordaba de Pepa y lo de ir a Finlandia…quizás allí sean menos secos y algo más amables, de corazón, que en esta árida tierra, donde parece que no exista más que empapuzarse, comprar en mercadona veinte mil veces, y trabajar 24 horas seguidas o cero patatero…hoy ando pesimista…será porqué es fin de semana.
JM
/ 21 enero 2011¡Animo Virginia!, dos bombones ricos, un café negro con una carga de profundidad de leche condensada, compañía agradable, a ser posible niños pequeños, con su inocente alegría innata ayudan a pasar los malos tragos.
Querría en esta celebración que dedicáramos un minuto a pensar en esa españeta rural que no tiene banda ancha, ni se la espera, y que con velocidades de 2 kbps (a 50 €) tiene que dedicar, cuando no hay microcortes, cortes o ausencias de conexión, demasiado tiempo a ver cómo se carga una simple página. Lo de ver algo de yutube ni se piensa, claro.
Eso sí, te acabas volviendo la mar de selectivo.
¡Chin chin!
Pepa
/ 21 enero 2011Hola Virginia,
En finlandia son muy majos pero en todas partes se cuecen habas. Al fin y al cabo el ser humano es… humano. Lo importante es como te sientas tu.A ver si te gusta:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=491
Animo! ya veras como manhana sale el sol.
Viator
/ 21 enero 2011Bien, ya que insistes, R.M… Mañana celebraré lo que quiera que sea, pero en lo alto de la Sierra. Disfrutaré de temperaturas bajo O grados, del sol y la naturaleza. Brindar, tendré que hacerlo con agua y con frutos secos, pero le pondré imaginación, como si fuese cava. Y cuando felicite el Año, o el Casi Fin de Enero, o lo que Queda de Vida, la gente montañera pensará que el aire tan sutil que se respira a 2000 metros me ha colocado. Lástima que la euforia desaparezca en cuanto vuelva a la ciudad… Pero no importa, el siguiente sábado volveré a salir al campo y celebraré los Reyes andando por las viejas cañadas ganaderas.
Hay mucho que celebrar, y yo no me había enterado…
Ziberán
/ 21 enero 2011Estamos en un momento crucial de la historia, y aún existe mucha gente que no es consciente de ello. Por eso queremos conseguir un espacio público para que algunas de las pocas personas que no se han vendido a intereses que cercenan la libertad de expresión, tengan la oportunidad de contarnos cómo está el mundo, y nuestro país en particular.
Sabemos que la empresa es complicada… mucho. Y por ello os pedimos vuestro soporte, vuestra ayuda.
Si sois particulares firmad la adhesión, y si tenéis un medio digital, nos haríais un gran favor divulgándolo y formando parte del proyecto.
A todos, muchas gracias.
http://iniciativadebate.wordpress.com/
Contacto en:
inidebate@terra.es
Virginia
/ 21 enero 2011Es verdad Pepa, es verdad…gracias y buen fin de semana.
César
/ 21 enero 2011Cuando eso hay que ir a la fruta, pesarlo y marcar la tecla correspondiente a lo más barato y pegarla encima. Bueno, pero sólo en caso de que haya algo más barato.
Pero mucho ojo con eso y con devolver las cosas, que los guardias jurados también tienen que hacer el día.
rosa maría artal
/ 21 enero 2011Ánimo, Virginia, con un poco de sensibilidad lo lógico es tener altibajos de humor con la que está cayendo. Y más si se añaden otros contratiempos. Para escribir no te hace falta usar la garganta: cuidátela. Un abrazo cálido.
Víctor
/ 21 enero 2011En estos tiempos, desde luego, no nos faltan celebraciones. Después de la Navidad nos llegan los Carnavales y el día de San Valentín. En Marzo el día del Padre con sus tronantes Fallas. El trimestre se cierra con la Semana Santa y sus viajes cuasi-obligatorios…después Feria de Abril, El Rocío, día de la Madre…Todo es un despiporre. Menos mal que has encontrado el momento justo para tu celebración personal, sin coincidir con ninguno de los grandes fastos que crecen como setas en el calendario celtibérico. Eso tiene mérito…o no. Este fin de semana es la magna convención nacional del PP. Otra celebración con la solera que dan los conciliadores y ecuánimes discursos de Aznar, Aguirre y Rajoy. Mejor hacerse a la idea que tu festejo personal e intransferible se celebra en otra dimensión espacio temporal, lejana de los fastos que tanto abundan por aquí, pese a que cada día hay menos por lo que brindar.
Marta
/ 21 enero 2011Yo mañana celebraré mi cumpleaños con un rico cocido castellano completito, que con este frío nos va a sentar la mar de bien (por 20 euros para 6 personas, vino aparte). Y brindaremos porque por fin ayer salió el sol por estos lares, que llevábamos sumidos en la niebla y en la lluvia todo este 2011. El mejor regalo para mí es que mañana siga sintiendo el sol en la piel como lo he sentido hoy, aunque haga frío, que en enero tiene que hacer frío, coño!
¿Y es tremenda noticia que hiele en enero?
Virginia, yo también tengo nódulos, con foniatría se puede solucionar sin cirugía. En esta vida casi todo tiene remedio, si queremos.
Esa es la cosa en estos tiempos, el querer, el hacer algo…
Virginia
/ 21 enero 2011Chicas, Rosa, gracias por los ánimos.Y el abrazo cálido.Cachis, sí, soy sensible, sí…. Me habéis apañado lo que queda del día y si encima Marta va y me dice que con la foniatría se soluciona sin cirugía, feliz, en serio…un abrazo muy cálido para vosotras…
Soto
/ 21 enero 2011Hola Rosa y amigos contertulios:
Si ,cada uno debe hacer su fiesta cuando le dee la gana ,y esta es verdadera si va contracorriente de los patrones establecidos por lo poderes economicos y religiosos,en el fondo, caras de la misma moneda.
Yo ,suelo ser muy «radical e independiente » en montarmelo cuando me peta y a contracorriente.
Virginia, mi garganta también ha sido «visitada » por los nodulos ,y aqui estoy mas guapo que las pesetas… no hablar ,no hablar ,escribes en papel y ya está ,yo lo hice durante 15 dias y no pasó nada.animo ,estate cotenta contigo misma «,aunque no te guste lo que veas a tu alrededor…» montantelo bien ,es nuestra defensa a la cual tenemos derecho…¿o no?.
Aper6tas agarimosas
Trancos
/ 21 enero 2011Feliz lo que hay y próspero lo que venga. Os lo deseo con esta canción. Me encanta. Lástima que la autora se suicidara. Como para desdecirse de lo que dice en la canción. Así es la vida. Así es la muerte. Pura contradición. Y por eso me gusta aún más esta canción. Y su autora.
Trancos
/ 21 enero 2011Feliz lo que hay y próspero lo que venga. Os lo deseo con esta canción. Me encanta. Lástima que la autora se suicidara. Como para desdecirse de lo que dice en la canción. Así es la vida. Así es la muerte. Pura contradicción. Y por eso me gusta aún más esta canción. Y su autora.
pandugar
/ 22 enero 2011Yo también llevo una época tristón.Pero…se me pasa pronto.Ya lo decía un tío mio :»Está visto y aprobao ,que el que no tiene vergüenza está gordo y colorao».Yo debo cumplir los dos requisitos ,y eso quieras que no ayuda muchísimo.Tienes mucha razón Rosa María,hay que decirlo : uno tiene derecho a festejar cuando le salga del alma. En Cataluña los pasteleros son ,en general muy avispados,y hace años acuñaron la frase : «en la pastelería es fiesta cada día».Pero ,es verdad,es un agobio de festejos y celebraciones,que cuando se viven como obligación ,y no como liberación son muy opresivas. Ahora toca reír,ahora toca cantar ,ahora toca callar,ahora toca… Dan ganas de gritar : «¿Por qué no se van todos un poquito a tomar viento?
En cuanto a los etiquetados de productos en todo tipo de comercios,la poca claridad de precios y ofertas,es de tal escándalo que todo lo que se les diga es poco.Plantamos cara en pocas ocasiones,como en tantos temas,y por eso se aprovechan del consumidor todo lo que pueden y les dejamos.
En otro orden de cosas ,este viernes nos hemos enterado de la muerte por infarto ,mientras regresaba de un viaje a Singapur,vía Milán,del fiscal que dirigía la oficina anticorrupción,comisionada por el Parlamento catalán.Mal presagio para una entidad que ,ya hace tiempo ,le auguré poco futuro ,ante las nulas intenciones de la nueva mayoría de CiU (y del propio PSC) de colaborar en el esclarecimiento de los casos «Palau» y «Pretoria».Un saludo.
jose maria
/ 22 enero 2011La vida en sí misma ya es una celebración. Cada día es una fiesta para el cuerpo. Somos seres espirituales que hemos venido a este maravilloso planeta a «sentir» la vida. Somos seres ilimitados, hemos venido a este mundo para «evolucionar», el problema es que en base al «miedo» nos hemos encerrado en nosotros mismos por el temor a los posibles ataques de los demás, buscando una «seguridad» falsa en todos los sistemas que hemos creado. Unos «valores» falsos que nos provocan «insatisfacción» porque nos desconectan de nuestra «esencia» el espíritu, el alma, Dios.
El amor al dinero, al poder y la separación de los demás generan las emociones «negativas» que a su vez generan todo tipo de enfermedades.
Interactuar de forma positiva con los demás es muy beneficioso para nuestro cuerpo tal y como nos demuestra la física cuántica, por lo que no tenemos más remedio que crear un sistema basado en «las personas» y no en el dinero y las posesiones que crean separación y además enfermedades.
Es más hemos de recuperar la energía femenina. El patriarcado nos ha hecho mucho daño a los seres humanos porque nos ha desequilibrado.
El patriarcado ha generado los sistemas y valores que ahora van a caer.
Al recuperar la verdadera esencia femenina vamos a recuperar el equilibrio que perdimos en el pecado original al desconectarnos de la conciencia y el corazón. El hecho de negar nuestra parte femenina nos ha provocado millones de muertos en guerras y hambrunas totalmente innecesarias, cruentos sufrimientos y destrucción de nuestro planeta.
eliecer
/ 22 enero 2011Si es que claro todos queremos comer de todo como en Alemania y eso no se puede, si algo nos ha enseñado la crisis es que la gente normal viene a este mundo a pasarlo canutas, a ver si nos vamos enterando. Que nos volvimos locos intentanto vivir como alemanes y franceses y eso es para los ricos. Cada uno en su sitio como debe ser, como toda la vida. Bendita crisis que nos da las respuestas que veniamos necesitando.
Feliz enero.
Gorka
/ 22 enero 2011http://www.diariodesevilla.es/sevilla/detail.php?id=885502#opi
Virginia
/ 22 enero 2011Rosa, se que te gusta mucho el cine. Me he acordado de ti mucho, porque he ido a ver la última de Clint Eastwood, Hereafter. A mí me ha tocado y me ha dado respuestas. La chica de la peli es una periodista de la tele…y la atmósfera son contínuas catástrofes, naturales, atentatos, y alusiones contínuas a la recesión en USA en Europa, los despidos, la gentuza, los chapuceros, los listillos, los especuladores…pero salva a los protas, claro…
Como sigo las recomendaciones de no hablar por parte de Soto y me infundísteis tanto ánimo ayer, he querido dejar aquí la recomendación de esta película, que tiene mucho que ver con sensibilidades de este foro, además de un asunto tan hiriente como la recesión.
Clint Eastwood, para mí es un sabio, que desde hace 15 años viene hurgando en las entrañas de los seres humanos e inspirando caminos a seguir.
Un abrazo a tod@s
Carmela
/ 23 enero 2011Estimada Rosa y visitantes de este magnífico blog,
Deseo recomendarle la Guía: Mujeres. Las oportunidades de la edad, documento que ha figurado como destacado los pasados días en el Portal de Mayores del IMSERSO.
En esta guía se recogen interesantes contenidos y recomendaciones sobre distintos aspectos de importancia para el envejecimiento activo y positivo de las mujeres. De interés para todas aquellas mujeres que quieren envejecer y vivir bien con su edad.
Un excelente trabajo, muy completo e integrado en cuanto a contenidos y, además, de amena lectura para todo tipo de lectoras (y de lectores). La guía ha sido coordinada por Pilar Rodríguez y Pura Díaz Veiga y sus seis capítulos han sido elaborados por un selecto grupo de expertas nacionales en distintos temas relacionados con la gerontología
Este documento puede ser consultado y libremente descargado en:
http://www.imsersomayores.csic.es
http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/publicaciones/colecciones/obras_fuera_coleccion/IM_042056
Muchas gracias a todos por difundir esta guía