¿Y si lo contamos en un reality show?

 Me pregunto si la historia funcionaría en forma de docudrama o reality show, con actores o personajes populares. Es tan obscena que arrasaría y solo parece fallar la fórmula de su presentación al público. Alguna empresa -honrada- debería patrocinarnos para distribuir palomitas al personal y que se encuentren más cómodos mientras contemplan el espectáculo.

   Recordémoslo una vez más. Hace 2 años el sistema financiero cae por sus muchos excesos, tras dar el aviso un año antes con las hipotecas subprime y sin que nadie haga nada. Las grandes torres se desintegran, pero los gobiernos democráticos acuden solícitos a ayudarles entregándoles el dinero de los ciudadanos para que se mantengan. Convierten en pública su deuda privada. Este gráfico muestra cómo se ha invertido más en ayudar a los bancos que en todo el gasto de todas las partidas juntas. La parte en color ocre es lo que hemos regalado al «sistema» para afianzarlo.

   Había llegado la hora de la política nos dijeron. Pero no. Había llegado la del asalto definitivo al poder. Ahora los gobiernos deben millones a los bancos a consecuencia de su desembolso para ayudarles -es decir, les debemos los millones que les hemos prestado ¡y con intereses!- , y el gran poder financiero –con sus soportes mediáticos- es quien dicta las normas. La ciudadanía debe empobrecerse para que ellos sigan obteniendo cuantiosos beneficios y hasta comprándose bancos de otros países. Y la sociedad no se entera. O no actúa.

    Los republicanos han ganado el midterm. Javier Valenzuela nos cuenta que esto ya ha pasado otras veces sin que tenga grandes consecuencias. La diferencia, quizás, es que el triunfo conservador se debe al irresistible ascenso del Tea Party, un movimiento deleznable pero que provocaría risa si lo juzgara una sociedad con criterio. Los «belenesestebanesperanzasaguirresrojoyesmayoresorejastorquemadas» de la política. Merecería la pena ir asignando papeles para nuestros reality show.

Dice Javier Valenzuela:

 “¿Qué se puede hacer frente al hecho de que millones de norteamericanos se hayan creído lo de que Obama es musulmán y comunista, el cambio climático no existe y los ricos y las grandes empresas pagan demasiados impuestos? Definitivamente, Estados Unidos es «a country of believers». Basta con pensar que allí muchos creen que Elvis vive, los marcianos se aparecieron en Roswell (Nuevo México) y la teoría de la creación de la Biblia es absolutamente cierta. No debe extrañar que se crean lo del Tea Party”.

   Obama, como Zapatero, minusvaloraron al poderoso enemigo. Tenían que haber actuado con un radicalismo extremo para desmantelarlo. Para mantener la dignidad del mandato que les habíamos conferido, por el que fueron elegidos. Probablemente ya no hay remedio, ellos ya no lo tienen. Pero resulta paradójico que se entregue todo el poder al mismo neoliberalismo que provocó la crisis y que nos mantiene en tan precaria situación. Sigue diciendo Valenzuela:

   “Sin la intervención enérgica de Obama es muy probable que Estados Unidos hubiera caído en una depresión de caballo, como la que tuvo que remontar Roosevelt. Pero muchos de sus votantes de 2008 no son conscientes de ello porque nadie se lo ha dicho alto, claro y constantemente. Al contrario, muchos progresistas han ido asociando a Obama con el salvamento de un Wall Street nada agradecido. Y no poca gente se ha quedado con la copla neoliberal del incremento del déficit público, olvidando dos cosas: que ha sido por una buena causa y que el republicano George W. Bush, que heredó superávit de Clinton, dejó las arcas públicas hechas unos zorros con las aventuras militares de Afganistán e Irak.”

   Se habla ya en EEUU de desencadenar una guerra con Irán “para reactivar la economía”. Yemen tampoco anda muy lejos del punto de mira. Surge una más que sospechosa epidemia de bombitas supuestamente terroristas. El manual aplicado en todos sus extremos. La xenofobia y el conservadurismo más atroz se extienden por el mundo como mancha de aceite. Escuchamos  declaraciones de una pornografía intelectual y moral, incluso en España, que ofende el gusto y la inteligencia, sin inmutarnos. Algunos aplauden. Y los líderes europeos ya preparan también unos acuerdos” de armamento nuclear. Paso a paso, hasta la tercera guerra. De ésa, no saldremos vivos.

    Un líder republicano estadounidense decía esta mañana que «van a devolver el poder a los ciudadanos» -que les ha quitado al parecer Obama extendiendo la sanidad a quien no puede pagarla, por ejemplo-. Los ultras neoliberales adelgazarán el Estado. Rajoy también. Sí, devolverán, acrecentarán el poder de unos ciudadanos sobre otros, no cabe duda. El Estado somos todos, nos lo están robando, nos lo estamos dejando robar.

No basta con indignarse o resignarse al «viva las caenas«. Educación e información son el antídoto a todo esta barbarie. Repetir, por ejemplo, cada día el mensaje de Network, abriendo con él todos los telediarios libres y responsable, si los hubiera.

Y, sin embargo, hay soluciones. Empezamos a buscarlas…

23 comentarios

  1. Pepa

     /  3 noviembre 2010

    Puedes poner un link al sitio donde encontraste el grafico?Es que no puedo leer lo que pone.

    El crecimiento de el movimiento neoliberal-ultraconservador es preocupante. En el caso del Tea Party, el dinero proviene de dos billonarios norteamericanos, los hermanos Koch, propietarios de la segunda corporacion mas grande de USA. De lo que no he conseguido enterarme es de quien financia a Intereconomia y a Libertad Digital.

  2. Fantástico post, que además acaba de remachar el de ayer. De hecho, lo estaba esperando… Mi reflexión: que la invitación de salir a la ventana y gritar que ya estamos hartos no la está haciendo la derecha… Y luego a votar neocon para expresar nuestra furia, y ahí nos quedamos nosotros tomando Prozac y ellos a gobernar para sus dueños: Wall Street et al…
    ¿Y si saliéramos a la puerta en lugar de la ventana, cruzáramos otros dinteles, y nos organizáramos, nos comprometiréramos, nos empoderáramos en las organizaciones que dicen que nos defienden para que sea una verdad clamorosa y cotidiana y no un grito, un instante de rabia tan peligroso porque sin constancia y reflexión puede conducirnos al fascismo (palabra de la que denuncian su uso y menosprecian su advertencia quienes lo están preparando). No sé, hoy lo que he escrito también podría ser un punto y seguido de lo que tu acabas de publicar… Un abrazo fuerte!

  3. Errata: que la invitación de salir a la ventana y gritar que ya estamos hartos NOS la está haciendo la derecha…

  4. rosa maría artal

     /  3 noviembre 2010

    Ya está Pepa, es muy interesante esa página, ya verás. Busca en visualizaciones que hay de todo.

  5. Pepa

     /  3 noviembre 2010

    Muchas gracias.

  6. Hola Rosa María, es cierto, nos sentamos y aplaudimos, ¿estamos enfermos de televisión? ¿Vivimos en un reality permanente? Hoy también le he dedicado un post a nuestras sociedades teledirigidas, en las que todo lo dejamos correr y la ignorancia se convierte en un elemento poderoso para dejar de cuestionar a quienes ejercen el poder. En cuanto al capitalismo y sus conexiones con el poder y los medios, es interesante el documental de Michael Moore «El capitalismo, una historia de amor».

  7. zana

     /  3 noviembre 2010

    Hola personas,
    a mí esta situación (la de parálisis racional) me recuerda a la que se sufre cuando uno cae en una pantano profundo. Primero el desconcierto por la sorpresa, luego la duda de hacia dónde tirar (hasta que encuentras las burbujitas y te indican), entonces intentas emerger y te das cuenta de que no tienes fuerzas suficientes, luchas pero sigues bajando, y piensas: cuando toque fondo me impulsaré. Lo malo es que cuando llegas al fondo ya no tienes aire para llegar arriba. Bueno, así, más o menos.
    Estamos en la fase del desconcierto (casi ya en la de las dudas)Nos han golpeado, idiotizado, individualizado, mentido, traicionado, desarmado…,. y como no veamos rápido las burbujas (el partido, organización, sindicato, o lo que sea) y las sigamos, nos vamos al fondo.
    Una de las primeras reglas para vencer en cualquier confrontación es: saber quiénes están en tu equipo. No quien dicen estar, sino quien está de verdad…y esto se liga con el tan traído y llevado «voto útil»
    ¿Útil? ¿Útil para qué? ¿Para mentalizarnos de que no se puede hacer nada?

  8. El Tea Party da miedo, y los planes de Rajoy asustan. Tienen poco que ver directamente, pero comparten una característica: la falta de pudor. Sin complejos, dijo Aznar. Y a ello están, los primeros hacen aseveraciones casi lunáticas, y el segundo se quita la careta y anuncia que va a privatizar todo lo que pille. El modelo, el de Valencia y Madrid, donde se ha dado uno de los mayores escándalos de la corrupción de la democracia.
    En la «era de la información» la mentira y el olvido campan a sus anchas.

  9. Demasiado simple. Los que votan a Obama son gente íntegra y con aspiraciones. Los que votan a los telepredicadores del tea party son incultos y manipulables.

    Al final parece que todos: republicanos y demócratas, PSOE y PP, harán lo que les diga el sistema bancario. Eso sí, los malos son siempre unos. Los buenos son siempre otros. Y eso ya depende de a quién le preguntes.
    Lo que llamáis «la derecha» (que en mi opinión es solamente el lado egoísta que todos tenemos dentro) ha encontrado la solución perfecta: el bipartidismo.

    La ignorancia nos ayuda a soportarlo. A todos.

  10. Vaya… menos mal que empieza a haber gente con los ojos abiertos que se da cuenta de las realidades sociales. El sistema monetario es una gran mentira, inventada para que los ricos sean cada vez más ricos a costa del trabajo de los pobres.
    Y lo peor es que estamos contentos con ello. La coba que nos han dado es abrumadora, un teatro a escala mundial que nunca termina.
    La verdad nos hará libres.
    Saludos.

  11. Víctor

     /  3 noviembre 2010

    Efectivamente están tratando de mantener el estado de shock, aturdirnos con alarmas terroristas híper mediatizadas, mensajes xenófobos previniéndonos de los peligros de gitanos, musulmanes,… llamadas populistas a identidades supuestamente patrióticas, toneladas de telebasura para volvernos aún más estúpidos…todo un arsenal orquestado por todos lados para aterrorizarnos y paralizarnos. Es tiempo para la rebeldía, impedir que sigan humillándonos (recuerdo que el objeto de toda humillación es la pérdida de dignidad) e intentar reaccionar. El acto de ATTAC es la señal de que existe la esperanza. Peligrosísimos anti sistema (catedráticos de universidad) se comprometen en aportar sus soluciones. Soluciones que pasan por algo elemental. Asimilar que la solución principal está en nosotros, no vendrán de líderes mesiánicos iluminados, ni de organizaciones piramidales, sino de nosotros, los del común, la gente. En Europa los movimientos en red se están activando, organizando sus respuestas. Curiosamente, una iniciativa que se publicó en este blog hace un mes y que parecía condenada a ser una prédica más en el desierto, ahora es retomada por grupos en toda Europa. El 7 de diciembre es el día de la acción ciudadana contra los bancos. Hay un llamamiento a retirar el dinero de las cuentas para hacer daño en donde les duele. En su punto débil. Aquel en que tenemos nosotros la última palabra. Una oportunidad de oro para pasar de la queja a la acción.
    http://www.zerohedge.com/article/december-7-unofficial-pan-european-bank-mutiny-day

  12. zana

     /  3 noviembre 2010

    Hola personas,
    creo que se está satanizando, de manera un tanto irresponsable (alegre) a las organizaciones (partidos políticos sobre todo) de estructura piramidal.
    No digo que, probablemente, no estén, en su inmensa mayoría, anquilosadas, obsoletas, aburguesadas y burocratizadas, seguro que sí.
    Pero yo hablo del concepto «piramidal».
    Cómo se puede estructurar algo sin un referente, sin un líder, sin una cabeza, sin un jefe, sin un equipo director, sin un estamento ejecutivo, y que no sea el caos, claro. ¿Cómo?
    De las dos causas reconocidas como principales motivos de la derrota del Frente Popular en la defensa del Estado Democrático, durante los 3 años que duraron las batallas del golpe de Estado franquista, una es la inacción de Francia e Inglaterra (ya les vale), y la otra es la multipolaridad y atomización del mando. Todos mandaban. Todos se contradecían. Éramos tan puros (tan puristas) que «aquí mandamos todos y no manda ni dios»…y así nos fue.
    Organizaciones piramidales, sí (que no es lo mismo que presidencialistas). Asamblearias, sí, y de abajo arriba.
    Lo otro es, hablar todos a la vez y que no escuche nadie, es decir lo que le interesa al Mercado/Capital/Derecha.

  13. Víctor

     /  3 noviembre 2010

    Cuando me refiero a piramidal es a las estructuras de poder que parten de arriba hacia abajo, por supuesto. Aquellas en que las bases no participan de la formulación de decisiones. Y cuando critico a los lideres mesiánicos a quien estoy criticando es a todos aquellos que esperan el advenimiento de una especie de superhombre para resolver una situación como la actual. De la formación de redes con intereses comunes saldrán ideas colectivas. Por supuesto habrá personas que destaquen, con capacidad para activar conciencias. Pero su característica principal es que srgirán como consecuencia del movimiento colectivo, no figuras de un establishment bastante podrido.
    Las causas de la derrota en la guerra civil fueron múltiples. La principal, como indicas, fue el falso tratado de no-beligerancia adoptado cínicamente por Gran Bretaña y Francia. Respecto del caos, debo recordarte que lo que se transformó en la guerra civil, empezó siendo un golpe de estado, cuyo fracaso fue obra de la defensa de las clases populares, sin organizaciones militares de ningún tipo. En esos momentos de confusión fue el pueblo quien hizo fracasar el golpe. El gobierno de la República colapsó y su actuación fue, para ser suaves, bastante dubitativa.

  14. apajerabierta

     /  3 noviembre 2010

    Magnífico post Rosa.
    Lamentablemente los hechos indican que todo va a ir a peor. Los que con tanta gana votarán al Registrador se llevarán una sorpresa al día siguiente cuando este señor empiece a incrementar las medidas que tanto criticaban del actual gobierno.
    Sinceramente en estos momentos me siento muy poco defensor de este sistema que decimos de «democracia». No lo es. Está todo atado y bien atado por los que nos han traido aquí. Al ciudadano se le crea la ilusión de que su voto es decisivo… vaya patraña!
    Deberíamos pensar en ver como la cambiamos.

  15. Bueno, buenísimo el articulo Rosa María, como dice el slogan de una gran cadena de electrodomésticos: NO SOMOS TONTOS.
    Ah, por cierto os pasó una dirección y esta vez más contrastada sobre lo que comente ayer sobre LA DOCTRINA O TEORIA DEL SHOCKhttp://www.europapress.es/cultura/cartelera/la-doctrina-del-shock-pelicula-0000081298.html, Un saludo.

  16. rosa maría artal

     /  3 noviembre 2010

    Contra… pon en buscar Naomi Klein y verás la de veces que hemos hablado de ella y de sus libros. Incluso con párrafos textuales 🙂
    Gracias por la pista, estábamos esperando muchos la película. A ver si es verdad que la proyectan.

  17. Gracias Rosa, siento muchísimo el fallo de ayer en mi opinión, con respecto a Naomi Klein me alegro de que ya hubieras informado sobre ella, es que no hace tanto que os leo. Saludos.

  18. José Luis

     /  4 noviembre 2010

    Yo tengo esperanza en que movimientos nuevos, como Equo, contribuyan a oxigenar la escana política y a plantear (y desarrollar, si pueden) nuevas alternativas sostenibles, que acaben con esta dictadura del mercado.

    Enhorabuena por el blog, es fantástico.

  19. Buenos dias a todos desde un teclado sajon. Es mi primera incursion por aqui, aunque desde que descubri a Rosa en el blog os leo con bastante frecuencia.
    Perdonad las faLas de ortografia.

    Hay peliculas que reflejan muy bien lo que sucede hoy, El show de Truman, La mort en directe, de Tavernier y una de Michel Moore, el capitalismo: a love story, un tipo que ya conocereis donde explica con humor, no exento de drama, lo que ha sido esta crisis financiera y haciendo al final algo muy importante a carco de la ciudadania.No os cuento el final.
    Dicha pelicula, para mi, seria un manual de cine en todos los colegios, oficinas….que se yo.
    Pero el capital que financiado la campagna de Obama ha sido de ordago.Que capital tenian los votantes de OBama?
    Da corajje que esto se prolongue tanto.No se si moriremos todos, como dice Rosa, por una proxima guerra o por la pena de ver el cinismo tan enorme de estos megaricos .
    Mi enhorabuena a Rosa y con la esperanza , siempre con la esperanza de salir del agujero

  20. rosa maría artal

     /  4 noviembre 2010

    Querida Virginia ¡cuanto tiempo! ¿estás tan bien como parece?

  21. Si, estoy bien, Rosa. Da alegria ver a mujeres como tu en estos andares. Suelo vivir en Valencia y ahora ando por los nortes de Europa, donde tambien se quiere implantar lo de las pensiopnes y demas, pero como bien decias en uno de tus articulos, al menos aqui tienen mas cobertura social y no tienen apennas paro.
    Si algun dia vas a las Valencias , espero saberlo para darte un abrazo.

  22. Somos más y más y más…y más, cada día.

  1. Tweets that mention ¿Y si lo contamos en un reality show? « El Periscopio -- Topsy.com
A %d blogueros les gusta esto: