Esperanza Aguirre acaba de realizar una jugada maestra. La Presidenta de la Comunidad de Madrid ha obligado a dimitir del Grupo Popular de la Asamblea a los 3 diputados imputados en el caso Gürtel: Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch. Pero no dejan su acta, se integran en el Grupo Mixto. De esta forma, siguen siendo tanto diputados como aforados, y el caso se mantiene en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Aguirre pasa a ser la única dirigente popular que toma medidas contundentes respecto a la trama de corrupción, dado que también fueron apartados de sus cargos implicados de diversos ayuntamientos. De nuevo marca las diferencias con la inactividad de Mariano Rajoy. Y ya se alaba su actuación.
No importa que el Gobierno de Madrid «troceará» 358 contratos que, según el sumario, otorgó el Gobierno de Madrid a empresas relacionadas con la trama entre los años 2004 y 2008, cuyo importe superaba los tres millones de euros de dinero público, y que la Comunidad considera perfectamente legales. O que nombrara a Martín Vasco, este mismo año, presidente de la Comisión que, supuestamente, investigó el espionaje a miembros del PP de Madrid y que terminaría cerrándose sin encontrar signos de tal práctica, pese a las pruebas físicas existentes. Si algo posee Esperanza Aguirre es habilidad política. Sólo tiene un problema que frene sus aspiraciones: su feudo lo tiene en Madrid, los barones regionales recelan de ella, como quedó demostrado en la solapada crisis desatada tras las elecciones generales. Más aún, varios van a muerte contra Aguirre, aunque alguno de ellos, como Camps, no atraviese, precisamente, sus mejores momentos. De ahí también la dependencia de Rajoy del líder valenciano. Y del gallego.
De cualquier forma, faltan como poco diez años para ver un resultado al caso Gürtel. El Gescartera, por ejemplo, surgió en 2001. De mucha menor envergadura, empezó a juzgarse en 2007 y se dictó sentencia un año después. Es decir 7 años de demora. Una sociedad de gestión de valores que esfumó 120 millones de euros, de más de 2000 afectados, incluyendo mutualidades públicas, fundaciones, ONG, congregaciones religiosas, y empresas públicas de los gobiernos del PP, en cuyo círculo e influencias se movía la empresa. Finalmente, fueron 14 los imputados. El principal, Antonio Camacho Friaza, fue condenado a 11 años de cárcel. Hubo otros cuatro condenados a penas menores.
Filesa fue otro sonado caso de corrupción, vinculado a la financiación ilegal del PSOE. Saltó en 1991, por la denuncia de algunos medios de comunicación. Varios bancos y empresas pagaron cientos de millones de pesetas a pequeñas sociedades, relacionadas con la financiación del PSOE, a cuenta de unos estudios que jamás se realizaron. El juicio se desarrolló en 1997 (6 años después) con 39 imputados, de los que se condenó a 5. a penas mínimas. Y a otros 3, el diputado Carlos Navarro y los responsables de Filesa, Luis Oliveró y Alberto Flores, a 11 años de prisión a cada uno. En diciembre de 2000 el Gobierno de José María Aznar decretó su indulto parcial, de tal forma que se redujeron a la mitad sus condenas que hoy están ya extinguidas. El Gobierno socialista actual no tiene relación alguna con los implicados en aquella trama.
Mario Conde. Presidente de Banesto, a quien el Banco de España detecta un agujero de alrededor de 450 mil millones de pesetas. En marzo de 1997 es condenado a seis años de prisión por apropiación indebida de 600 millones de pesetas y por falsedad en documento mercantil. En 2001 la Audiencia Nacional falla contra Conde y le condena a 14 años por los delitos de estafa y apropiación indebida y le obliga a devolver 7.200 millones de pesetas a Banesto. Las defensas recurren al Supremo, y Conde evita la cárcel con una fianza de 500 millones de pesetas.
Luis Roldán. Ex director de la Guardia Civil con el PSOE. Detenido en 1993. Juzgado por la Audiencia nacional y condenado en 1998 (5 años de demora en un caso simple). 28 años de cárcel es la pena, por malversación de fondos públicos, cohecho, fraude fiscal y estafa. Quedó demostrado que se llevó 435 millones de pesetas de los fondos reservados y 1.800 millones en comisiones. Por ello se le impuso una multa de 1.600 millones de pesetas y una indemnización al Estado de 578,9 millones. Ya está en la calle. Y hasta concede entrevistas en televisión.
En ningún caso se tienen noticias de que hayan devuelto el dinero robado.
La amplitud y envergadura del caso Gürtel, los miles de millones -de euros en este caso- de dinero público, insisto, implicados en la trama aún sin atribución de responsabilidades, el hecho de que todavía esté en 3 tribunales distintos y queden pendientes de resolver los recursos a la decisión exculpatoria del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, le auguran un largo camino judicial. Entre tanto, y de no exigirse responsabilidades políticas, seguirán celebrándose elecciones con los mismos candidatos y, cuando llegue el juicio, la frágil memoria española habrá olvidado hasta el nombre del sastre de Milano. Será, es, instrumento de manipulación política interna. La insistencia de los medios, acabará. Esto es España. Su justicia, su política, su periodismo, su ciudadanía.
Actualización 18,30
No os perdáis: A los diputados imputados de Madrid les van a regalar un grupo mixto, según alerta de piezas en los comentarios.
Pati_Difusa
/ 8 octubre 2009Charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devoción a Frascuelo y a María y el espíritu burlón y el alma quieta. Ya, ya: no es Machado literal, pero esto es España.
Por cierto: ¿Para cuándo una ley que obligue a los pájaros y las pájaras corruptas/os al abandono de por vida de cualquier cargo público? Es que queda muy bien lo de «largo de mi grupo parlamentario» pero el refugio del grupo mixto es un muelle y calentito y a saber qué cosas más… y es una burla a los ciudadanos que semejantes seres los representen.
Pati_Difusa
/ 8 octubre 2009Evidentemente el grupo mixto no es un muelle, por favor, sino que es muelle.
Una rosa en mi jardín
/ 8 octubre 2009No hay que ir tan lejano en el tiempo: quién se acuerda ahora del la operación Malaya en Marbella, Gil y Gil, de Roca, del cachuli y su novia tonadillera y aquello de «dientes, dientes». El voto que sustentaba aquello se traspasó al PP y Marbella es gobernada por los mismos perros pero con distintos collares. Valencia, Murcia, Madrid, Galicia y Castilla León también.
rosa maría artal
/ 8 octubre 2009Una descorazonadora impunidad, amigos.
rosa maría artal
/ 8 octubre 2009Me llega registro de enlace en
http://meneame.net/story/que-sera-del-caso-gurtel
Sería interesante votarla porque es más valioso conocer la perspectiva de lo que va a pasar que los fogonazos concretos de las noticias de Gúrtel. Creo yo.
piezas
/ 8 octubre 2009Está interesantísimo esta tarde el twitter de Reyes Montiel:
http://twitter.com/reyesmontiel
Cito un twitt: «escándalo: Los tres diputados imputados constituirán Grupo Mixto y computarán a efecto de subvenciones y recursos»
Arturo Espada
/ 8 octubre 2009Es muy desalentador.
Me quitan mi honradez, puesto que esta virtud parte de dos bases: soy honrado en mis tratos con los demás, los demás deben serlo conmigo. Al desaparecer una de las bases, se queda en una caricatura grotesca. O yo soy tonto y ellos muy «listos» (la más común), o yo soy el «listo» y ellos los tontos (la más destructiva).
Me quitan mi moral, mis ideas. Al comulgar con las suyas, con sus proyectos de cómo gobernarán, su tendencia política; o de tener ideas distintas, pero por medio de la dialéctica y la buena fe, me convencen para cambiarlas y apoyarles, el resultado en ambos casos es el mismo: me dejan sin fuerzas para nuevas ideas o para defender con ardor las que antiguamente tenía.
Me quitan mi ilusión: no querer ya formar parte de algo más grande que debería ser sagrado e intocable para todos, pero ya no alcanzo a ver qué es. Lo he perdido de vista desde hace mucho tiempo, y aunque lo vislumbrara ahora, no lo reconocería.
Me quitan mi orgullo. La sensación de vivir en una comunidad sucia, embarrada, chapucera, tercermundista, y agachar la cara ante los que deciden emigrar al extranjero, al no tener apego por lo mío. Algo parecido al patriotismo, pero que nunca he vivido, y que por culpa de la demagogia muchos idiotas lo llaman fascismo.
Me quitan mi optimismo y debilitan mi esperanza de un futuro mejor. Con su ejemplo, los buenos y eficaces que podrían diseñarlo se van o se pervierten, y los malos, ineptos y ladrones se multiplican como setas, tanto los actuales como los que vendrán.
Me quitan mis opciones. Si tanto los de una tendencia política como los de otra roban con todo descaro mientras están en el gobierno o en la oposición, ya no tengo opciones válidas para elegir a quién me dirigirá en sociedad a corto y medio plazo.
Con lo anterior, me quitan mi seguridad: se quedarán los fanáticos, los radicales, los peligrosos que desde siempre se imponen por el miedo, la violencia, la parálisis social, y que seguro vendrán algún día a por mí, aunque ahora hagamos, ellos y yo, como que no van conmigo.
¿Y todo esto vale el que unas pocas personas se dediquen a robar, medrar y vivir a cuerpo de rey a mi costa, sin que nadie capaz le ponga freno…?
El daño provocado por estos personajes es mucho más inmenso que la desaparición de meras cantidades de dinero.
Kelly
/ 8 octubre 2009Al igual que Rosa Maria pienso que al final la impunidad reinará.
Lois
/ 8 octubre 2009Lo más probable es que en alguna instancia judicial acaben encontrando el magistrado que aspira a hacer carrera (o pagar el puesto que le han dado). Porque ahí no cuenta el mérito, sino los favores que le hayas hecho al partido al que le toca elegir.
En cualquier caso, aun siendo condenados por esos delitos, las penas no serían muy graves y la Administración nunca será capaz de recuperar el dinero robado. Basta observar que Correa no hacía declaración de la Renta desde 1999, es decir, no tiene absolutamente nada a su nombre y a Hacienda le parece normal (otro día habría que dedicarle un artículo a la Inspección de Hacienda y a la Inspección de Trabajo).
En otro orden de cosas, resulta esclarecedor el artículo sobre las prebendas que conlleva tener grupo parlamentario, por ejemplo, en un parlamento regional: quizá ahí esté uno de los motivos por los cuales el gasto social en España dista mucho del de los países civilizados.
Por lo pronto, no tener ese grupo parlamentario «nuevo» permitiría invertir -como poco- medio millón de euros, por ejemplo, para evitar los recortes en I+D+i. Pero está claro que es mucho mas rentable para el país dárselo a tres presuntos delicuentes para que se lo sigan repartiendo…
Cada vez entendemos mejor el pensamiento «liberal» de reducción del Estado y privatización total: el Estado sólo interesa siempre que sea para estafarlo.
Lois
/ 8 octubre 2009Y los 38 millones de euros de Gallardón 2016, ni te cuento…
http://www.publico.es/deportes/258902/cabezonada/gallardon/cuesta/madrid/casi/millones
apajerabierta
/ 9 octubre 2009Hoy he oído que en una encuesta el 53% de los encuestados opina que Camps mintió en el tema de los trajes. La misma encuesta opina que en caso de elecciones volvería a ganar holgadamente. Conclusión: la mentira no castiga a los políticos. La falta de honradez presumo que tampoco. El ciudadano medio solo se molesta cuando la falta de honradez y la falsedad es de «los otros» pero nunca si lo hacen «los míos» Ese doble rasero de medir los hechos no en base a su moralidad, si no de quién los haga, me recuerda la irracionalidad del forofo del fútbol. Si un defensa contrario corta una jugada con una falta brutal se le llama asesino. Si la misma jugada la realiza un defensor propio, se aplaude.
Personalmente siento asco y vergüenza de pertenecer a esta sociedad.
La decadencia de los pueblos no empieza cuando hay mierda, porque una cierta proporción de ésta parece ser inevitable.Empieza cuando nos gusta la mierda.
Soto
/ 9 octubre 2009Hola Rosa Maria y amigos bloqueros:
Si ,es muy descorazonador ,el largo tiempo de la justicia en la elaboración del proceso,el olvido de la ciudadania,el encefalograma plano de la misma,la no devolución del dinero.Está todo dicho en el Post y en los comentarios.
Apertas agarimosas
Lois
/ 10 octubre 2009Por si alguien tenía alguna duda, parece que ya se está preparando la maniobra para irse de rositas:
El sumario incluye grabaciones que Garzón ordenó eliminar
El letrado de Correa se basará en ello para pedir la nulidad
http://www.elpais.com/articulo/espana/sumario/incluye/grabaciones/Garzon/ordeno/eliminar/elpepinac/20091010elpepinac_7/Tes/
Y una bonita narración sobre las propiedades del humilde empresario Correa, que no hacía declaración de Hacienda y gracias a su discreción, nadie lo notaba. Ni siquiera la Inspección, tan ocupada en perseguir a los que dejan de pagar 300 euros:
http://www.elpais.com/articulo/espana/vanidoso/millonarios/elpepinac/20091010elpepinac_6/Tes/