¿Pedirá el PP trajes gratis para los menores?

El Partido Popular quiere llevar a la cárcel a esos niños a los que llama menores a partir de los 12 años, rebajando la edad de responsabilidad penal. Va a plantear también que hasta los 18 años se vean obligados a entrar en las redes sociales con autorización paterna. Ya no cuando puedan votar.  Estas propuestas figuran en un documento de la página web del PP de 3/9/2009. Aunque ahora dicen, en un comentario de un blog, no oficialmente, que, en cuanto a la restriccion de acceso a las redes sociales,  «han metido la pata».

Los niños españoles se ven lastrados por la escala de valores de sus mayores, por que apenas les ven y creen compensar el abandono malcriándolos y, según se mire, sobornándolos. Destacó algunos datos significativos de esta noticia que guardé:

 El 27% de los niños se sienten solos al llegar a casa, y se enganchan para olvidarlo a videojuegos, televisión o teléfono móvil. De este útil aparatito disponen el 43% por ciento de los críos entre 6 y 11 años -¿No es un poquito excesivo?-. Un 17% no ven a sus padres en todo el día, porque no están cuando vuelven del colegio. Los horarios laborales españoles, la precariedad de nuestro trabajo pueden explicarlo que no justificarlo. Las prioridades paternas entran también en la escala de valores.

Ahondemos en ella desde el punto de vista político. Por ejemplo, la escala de valores que enseña en la práctica el Partido Popular promotor de las medidas:

Un político, varios políticos, reciben regalos de una trama corrupta, según una sentencia (formulada por amigos de los implicados) que estima que tal situación existe pero no es punible. Y archiva la causa.

Es decir, que recibir regalos no implica necesariamente contraprestaciones a la trama corrupta. No olvidemos que los regalos no los ha hecho personas de trayectoria impoluta que, éstos, han sido imputados en el caso Gürtel.

La reacción del Partido Popular, antes de conocer el resultado de los recursos a la decisión de archivar la causa, es el apoyo incondicional, incluso con una gran fiesta.

Los niños españoles –y los adultos- ven que siendo político se reciben regalos, que se puede mentir sobre ello sin que ocurra absolutamente nada desde un punto de vista ético, que –por ende- les hacen una fiesta multitudinaria y todo el mundo les da besos y abrazos. Y que tener amigos es un tesoro.

Si –previsiblemente en el gobierno- el PP encarcela a los niños a partir de los 12 años y exige permiso paterno -o no- para entrar en las redes sociales hasta los 18 años –vía móvil imagino, dado que apenas les ven- ¿completará el ideario?

Trajes gratis para todos los menores –a lo mejor así sus padres tienen que trabajar menos y pueden ocuparse más de ellos-. Bolsos de Louis Vuitton para las nenas para que aprendan el valor de lo importante y no lo accesorio. Y muchos, muchos amigos útiles, Con permiso paterno -o no-,  cuando intenten buscarlos por Internet.

El tema es algo más serio que el garrote y tentetieso como solución.

 Y a quien me acuse de demagogia, le recuerdo cómo define la Real Academia de la Lengua la palabra:

1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.

2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

4 comentarios

  1. Florián Yubero

     /  5 septiembre 2009

    Yo te apoyo .
    Tú me apoyas.
    El me apoya.
    Nosotros nos apoyamos.
    Vosotros no denunciéis.
    Ellos, (los ignorantes) nos apoyan.

    Esto quiere ser espejo de democracia y libertad.
    Es ejemplo de manipulaciçon de masas.
    Es dictadura envuelta en el celofán de acondicionar a los débiles.

    O los ciudadanos reaccionan o nos encauzamos a una situación de sumisión de ovejos donde los pastores póliticos nos devoran

  2. Soto

     /  5 septiembre 2009

    Hola Rosa Maria y amigos bloqueros:
    ¿Cambiar la Ley para llevar los niños a la carcel a los 12 años? :Una autentica aberracción!.La solución creo que está en cambiar el modelo de sociedad poe el cual nos conducimos,;nos conducimos por una sociedad en la que los valores humanos importan un bledo ,lo que importa es la obtención de poder economico como sea y la obtención de exito para que nos sintamos el centro del mundo y el punto de admiracción.Esto es la realidad,la triste realidad¿Como se puede meter unos niños de 12 años en la carcel?¿Esa es la solucción a los problemas?¿Nos damos cuenta de lo que estamos proponiendo?.No,nos damos cuenta,porque somos unos impresentables ,porque no sabemos ni en donde estamos ni a donde vamos;esto último nos lo da la sociedad del libre mercado,libre,libre de todo control humano y ético!Aleluya!
    apertas aagrimosas

  3. Encima toman al personal por imbéciles: No, no, ha sido un mal entendido, hemos metido la pata, ésto no era una propuesta, tan sólo era un borrador ¿¿¿????

    Un día de éstos detienen a unos terroristas con unos planos y unos croquis para hacer un atentado en un aeropuerto, en una estación de cercanías o en un centro comercial y alegan los tipos: No, no, ha sido un mal entendido, hemos metido la pata, éstos planos y croquis sólo era un borrador; nosotros no pretendíamos poner una bomba ni matar a nadie. Vamos hombre¡¡¡

  4. Repugna, la verdad, la actitud oficial del PP -no sé si de todos sus miembros- ante lo escandaloso del caso Gürtel. Por mucho menos, en otros países de costumbres democráticas acendradas, habría habido dimisiones a mansalva. Pero estamos en España que is different. Y, además, se emplea bien el recurso de echar la bronca con vehemencia a quien te pilla en un renuncio. Es una de las claves de la actitud «sin complejos».
    Por cierto, bien unidas las noticias: la tolerancia a la corrupción -en sus filas- del PP y las medidas anunciadas para proteger a los menores prohibiendo su acceso a las redes sociales y permitiendo, por otro lado, que vayan a la cárcel desde los 12 añitos. Es como de otro planeta.
    En cualquier caso no creo de que sea la soledad la causa de que los menores se enganchen a la televisión, teléfono móvil, ordenador, consola de vídeojuegos, internet. Los menores que conozco están enganchados porque se han enganchado. Los adultos, que están en casa cuando llegan del colegio, siempre, desde el biberon, confiaron en la eficacia de la ciberniñera.

A %d blogueros les gusta esto: