Acaban de contarme que un joven mexicano -de familia informada e inmensamente rica- ha muerto como consecuencia de la gripe, no sé si mal llamada porcina. A los primeros síntomas fue enviado a recibir tratamiento a Huston y no pudieron hacer nada por él. A lo largo de la exhaustiva información que estamos recibiendo, sabemos ya varios datos alarmantes:
- A este joven no le sirvieron los retrovirales, como suele suceder con las complicaciones de todas las gripes.
- El paciente cero, una mujer de 39 años de Oaxaca, en la que primero mutó el virus, vivía en un núcleo urbano sin ninguna relación con cerdos.
- Los primeros síntomas se detectaron, al menos, el 2 de Abril. Es decir, el virus lleva casi un mes en el aire.
- Se han encontrado en él ingredientes de gripe humana, porcina y aviar.
- La OMS ha elevado el nivel de alerta de 3 a 4, sobre un máximo de 6.
- Ya se ha extendido por todo el mundo. Cada enfermo infecta a otros. Y éstos a muchos a su vez. Ya no hay quien lo pare.
- Sólo hay muertes en México, por el momento. ¿Por qué?
- No hay datos tan exhaustivos sobre el hambre que mata cada año a 35.000 personas. Éste si es un virus conocido.
- El turismo y los negocios de México, como decía en la entrada anterior sobre el tema, van a sufrir pérdidas incalculables.
- En Guatemala -en muchos otros lugares- no disponen de médicos cerca, como nos ha dicho un comentario. Eso sí es preocupante.
- Nos sigue aterrando lo impredecible, el temor a la muerte, pero el miedo es el peor de los virus. Y hay una pandemia. Necesitamos un ranking de atemorizados. Para aplicarles antivirales.
- Las mascarillas para el cerebro, apenas sirven para el miedo ¿servirán las otras?
¡Carpe diem!
konzeptual
/ 27 abril 2009tienes razon, atemorizados estamos todos, aun y cuando aqui en mexico (pais), las autoridades nos han tenido ampliamente informados (esperemos que bien informados).
eso que comentas del caso del joven, es alarmante. todos los medios nos hablan de que es controlable en sus primeras etapas de infeccion en base a los medicamento (posiblemente no fue tratado a tiempo)
La ventaja con las que contamos ahora a diferencia de la pandemia de la influenza española (que ni era española segun se), es la amplia informacion a la que todos tenemos acceso, que en mucha ayuda conocer sintomatologia y remedios.
Esperemos que las consecuencias de esta enfermedad sean menores a lo que se esta rumorando.
saludos
gentuni
/ 28 abril 2009Esto es una enfermedad viral, se transmite por el aire, al estornudar , saludar con la mano, no tiene vacuna, los antibióticos no le hacen ningún efecto ……. sólo se puede sobrellevar los síntomas con la ayuda de retrovirales …lo más importante es usar mascarillas y un aseo personal muy cuidadoso …